Nariño lidera la transformación energética con la primera comunidad de energía limpia para la paz

Nariño lidera la transformación energética con la primera comunidad de energía limpia para la paz

En un paso histórico hacia la sostenibilidad y la reconciliación, Nariño marca un precedente con la puesta en marcha de su primera comunidad energética para la paz. Esta innovadora iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por Centrales Eléctricas de Nariño (CEDENAR), combina energía limpia y desarrollo productivo para transformar vidas y fortalecer el tejido social.

Ubicada en el kilómetro 54 de la variante Tumaco – Pasto, la granja energética cuenta con 96 módulos fotovoltaicos de 550 Watts cada uno, alcanzando una producción mensual de 12.672 kilowatts. Con una inversión de 800 millones de pesos, el proyecto beneficia directamente a 212 personas de 53 núcleos familiares de excombatientes, organizados en el Consejo Territorial de Reincorporación (CTR).

La comunidad, a través de la Cooperativa Multiactiva Memoria, Vida y Esperanza (COOMMAVE), lidera la gestión de este proyecto, que también integra un sistema productivo con un cultivo de tilapia en 16 piscinas. La producción, que ya supera las 50 toneladas de pescado, beneficia tanto a las familias del CTR como a ocho veredas de la zona de Caunapi, en el Distrito de Tumaco. Se proyecta alcanzar una capacidad máxima de 10 toneladas adicionales, consolidando el impacto social y económico de esta iniciativa.

Energía limpia: un puente hacia la paz sostenible

Este proyecto no solo suministra energía renovable, sino que también fomenta actividades productivas que generan ingresos y mejoran la calidad de vida. Al hacerlo, la región da un paso significativo hacia la consolidación de una paz sostenible y la protección del medio ambiente.

Desde el Pacífico nariñense, esta comunidad energética se celebra como un modelo de transformación territorial, donde la innovación y el compromiso colectivo son las bases para construir un futuro próspero, inclusivo y sostenible.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles