- abril 24, 2025
Diálogo abierto y gestión transparente marcan sesión de control político en la Asamblea Departamental de Nariño
En medio del diálogo respetuoso y en ejercicio de transparencia institucional, la Gobernación de Nariño participó en una nueva jornada de control político liderada por la Asamblea Departamental, en la cual se revisaron los avances del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”, correspondiente a la vigencia 2024.
Esta sesión, amparada en el Estatuto de la Oposición de acuerdo a la Ley 1909 de 2018, fue convocada por el diputado Berner Zambrano, quien, realizó un análisis detallado del cumplimiento de metas por parte de las distintas secretarías e institutos de la administración, que permita, a la ciudadanía conocer en detalle los avances y desafíos en la ejecución del Plan de Desarrollo.
Durante la sesión, los diputados y diputadas reconocieron la importancia de la inversión en zonas históricamente olvidadas como la Costa Pacífica y la Cordillera nariñense, a la vez que hicieron un llamado al equilibrio en la distribución de los recursos en los 64 municipios del departamento. Así como lo expresó el diputado Fabio Zarama: “Celebramos la inversión en sectores como la cordillera y la costa pacífica, pero también reiteramos la necesidad de que todas las regiones del departamento se vean reflejadas en la ejecución de los proyectos”.
Por su parte, el diputado Berner Zambrano destacó que el ejercicio de control busca generar herramientas para futuros debates sectoriales y recordó que: “Lo que se busca no es atacar, sino reflexionar, mejorar y seguir fortaleciendo la ruta que marca el Plan de Desarrollo que todos aprobamos”.
En respuesta, la Secretaria de Planeación, Lized López Erazo, acogió las sugerencias hechas a través del que considera un ejercicio sano y reiteró el compromiso del Gobierno Departamental liderado por el Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo con la transparencia, el cumplimiento de metas y el fortalecimiento de la gerencia pública. “Estos espacios nos permiten afinar nuestra gestión, implementar planes de choque y responder con hechos concretos a las necesidades de las comunidades”, afirmó la funcionaria.
La Gobernación de Nariño reitera que el diálogo democrático, la crítica constructiva y el control político informado son elementos fundamentales para avanzar en la consolidación de un departamento más equitativo, incluyente, transformador y en paz.

- abril 23, 2025
Más de 100.000 personas transitaron por los destinos turísticos religiosos durante la Semana Santa en el Departamento de Nariño
La estrategia “Nariño, tierra de fe y espiritualidad” logró su objetivo durante la primera fase de pilotaje en la temporada de Semana Santa 2025.
El plan piloto de la estrategia para impulsar el turismo religioso en el departamento arrojó un balance positivo. Más de 100.000 peregrinos, visitantes y turistas recorrieron distintas rutas de fe, generando un impacto positivo en la economía local, especialmente en sectores como transporte, gastronomía y ocupación hotelera.
A su vez, esta estrategia integró otras formas de expresión turística como el turismo deportivo, con la participación de cerca de mil ciclistas que participaron de la ruta Pasto-El Tambo. Además, debido al trabajo articulado con los comités de seguridad se reforzó la presencia de la Policía de Carreteras, lo que mejoró la movilidad en los principales corredores turísticos. Durante estos días se reportó cero accidentes y cero hechos de orden público.
Algunos resultados
*El Tambo recibió cerca de 1.500 visitantes entre martes y domingo. El día de mayor afluencia fue el jueves, con alrededor de 1.000 personas, debido a la tradicional ruta en bicicleta desde Pasto.
- Ospina recibió aproximadamente 2.000 visitantes entre jueves y domingo.
- Iles registró 5.400 peregrinos.
- Consacá acogió a 2.000 peregrinos en sus restaurantes emblemáticos y se reportó un aumento del 40% en ventas respecto a otras épocas del año
- Según la Cámara de Comercio de Ipiales, el Santuario de la Virgen de las Lajas recibió 80.000 visitantes durante la Semana Santa.
- En Tumaco se estima una afluencia de 10.000 visitantes, incluyendo peregrinos y turistas provenientes también de Perú y Ecuador. En el Distrito Turístico, durante Jueves y Viernes Santo se alcanzó una ocupación hotelera y operación de restaurantes del 100%
- Ancuya registró la presencia de aproximadamente 1.800 peregrinos durante toda la semana.
- San Pablo, entre miércoles y viernes, registró una afluencia aproximada de 6.000 personas.
La Policía de Carreteras reportó un aumento sostenido en el tránsito vehicular: en 2025 se movilizaron 93.000 vehículos, frente a 78.352 que se movilizaron en 2024 y 53.788 en 2023. Por otra parte, en respuesta a la alta demanda, Avianca operó 41 vuelos adicionales hacia Pasto y 13 entre Bogotá e Ipiales, como parte del impulso que generó la estrategia “Nariño, tierra de fe y espiritualidad”.
“Nos sentimos reconocidos, nos sentimos proyectados, nos sentimos conocidos por los demás. Sentimos que salimos del anonimato y que realmente mucha gente puede conocernos y conocer lo que tenemos”, señaló Edwin Ormaza, Párroco del Santuario de la Virgen de la Visitación del Municipio de Ancuya.
Según cifras de HotelNar y Cotelco, la ocupación hotelera alcanzó el 70% fuera de la capital del departamento y 20% en Pasto. Estas cifras evidencian que el turismo religioso se concentra fuera de la capital departamental.
La efectividad de la estrategia se respaldó en el ambiente de confianza que hoy brinda el territorio. Esta condición facilitó la movilidad de visitantes hacia municipios priorizados por las Diócesis de Pasto, Ipiales y Tumaco, lo que permitió superar la meta de 20.000 turistas proyectada en ANATO.
Los turistas llegaron a Nariño por la estrategia planteada y los evidentes resultados que han generado los procesos de paz que se adelantan en la región. De esta manera, el departamento se configura como un destino viable para esta celebración y otras festividades del calendario turístico.


- abril 23, 2025
89% de ejecución del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo” con corte a diciembre 2024
La Gobernadora encargada, Lized Anabel López Erazo, lideró la Audiencia Pública presencial y virtual, convocada por la Asamblea Departamental, con el propósito de presentar el cumplimiento de las metas ejecutadas en la vigencia 2024, dando a conocer los avances en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo” 2024-2027.
Durante la jornada las 20 dependencias de la administración departamental presentaron sus logros y avances en la ejecución de las metas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo. De esta manera la comunidad pudo conocer de primera mano los resultados de la gestión, hacer preguntas y comentarios sobre los temas de mayor interés como las inversiones que marcan un hito en la historia del departamento en obras de infraestructura vial, conectividad, protección del medio ambiente, educación, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y Turismo, entre otras acciones que han impactado significativamente en la población nariñense.
“Queremos que la ciudadanía conozca y participe en la toma de decisiones que afectan al departamento. La transparencia y la participación ciudadana son fundamentales para nosotros”, afirmó la gobernadora encargada, Lized Anabel López Erazo, quien destacó que se cumplieron las expectativas con las presentaciones generales y específicas de cada secretaría y dirección.
La funcionaria subrayó que la ejecución general del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo” superó el 89 % de ejecución, un logro relevante si se considera que el documento fue aprobado mediante la Ordenanza 07 del 30 de mayo de 2024. Es decir, este resultado se alcanzó en un periodo comprendido entre junio y diciembre.
“Tenemos grandes retos. Debemos implementar un plan de contingencia para cumplir con las metas que quedaron rezagadas, de manera que podamos avanzar con mayor celeridad en 2025 y lograr los objetivos proyectados para esta vigencia”, precisó López Erazo.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Departamental, Francisco Valencia, se mostró satisfecho con los resultados presentados: “Administrar pobreza no es tan fácil. Hay carteras donde los recursos son limitados, pero la tarea es avanzar, replantear algunas actividades y priorizar lo inmediato. Por ejemplo, hay temas no previstos como la ola invernal, pero su atención es prioritaria”.
El Diputado Mauricio Rosero también reconoció el trabajo realizado: “El Plan de Desarrollo arrancó en forma en mayo de 2024. Teniendo en cuenta esos tiempos, creemos que 2025 será un año para el cumplimiento de metas. Destacamos la labor positiva de los secretarios de cada dependencia”.


- abril 23, 2025
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de Colombia y Ecuador son los objetivos centrales de la Primera Jornada Binacional y Cuarta Nacional de la denominada “Mindala de Intercambio de Saberes y Productos Agropecuarios” a realizarse entre el 25 y 26 de abril en la ciudad de Ipiales.
La Mindala es un sistema vivo de intercambio que resignifica la identidad cultural, los saberes tradicionales, la mano de obra local y los valores comunitarios. Este modelo propone una forma de vida sustentada en la cooperación, la solidaridad y un intercambio donde la moneda no es el dinero, sino la confianza.
Según el Asesor de Fronteras de la Gobernación de Nariño, Javier Cabezas Castillo, esta propuesta busca “impulsar el pensamiento propio, la soberanía, la biodiversidad regional y la seguridad alimentaria. Esta es una invitación a redescubrir y valorar nuestras formas ancestrales de intercambio, rescatando tradiciones y fortaleciendo los lazos comunitarios más allá del modelo capitalista”.
El evento contará con la participación de 20 mujeres de la Comunidad de Cotacachi (Ecuador) y 500 productores de los Municipios de Ipiales, Potosí, Cumbal, Mallama y Ricaurte, quienes se reunirán para reivindicar su papel histórico y proyectar su relevancia en el actual proceso de integración fronteriza que lidera la Gobernación de Nariño con sus pares en el territorio ecuatoriano.
Las actividades se realizarán el 25 de abril en las instalaciones del Banco de la República y el 26 de abril en el Grupo Mecanizado No. 3 Cabal e incluirán una olla comunitaria, símbolo de unión, intercambio y resistencia cultural.
Esta jornada es organizada por la Oficina de Fronteras en articulación con la Oficina de Soberanía Alimentaria de la Gobernación de Nariño, Agromindalae, la Pastoral Social de la Diócesis de Pasto y la Fundación Mundukide.

/

- abril 23, 2025
Después de más de 30 años, un buque de gran magnitud arriba al Puerto de Tumaco
La llegada del buque Willard J al puerto de Tumaco, con un millón de galones de combustible desde EE.UU., marca un hito para el desarrollo logístico y energético de Nariño.
Gracias a la gestión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ante el Gobierno Nacional se activó un plan de contingencia que permitió abastecer oportunamente al departamento en un momento crucial, cuando se cerró la vía Panamericana en el kilómetro 41 sector Cano Bajo, por el deslizamiento de un talud. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso con la seguridad energética de la región y el bienestar de las comunidades.
“La embarcación arribó a Tumaco para fortalecer el abastecimiento de combustible en el departamento, especialmente en las zonas 1 (región Pacífico Sur), 2 (Piedemonte Costero) y 3 (Obando). Este resultado fue posible por la articulación efectiva entre la Gobernación, la Dirección General Marítima (DIMAR), la Capitanía de Puerto de Tumaco y el Ministerio de Minas y Energía”, afirmó Gerson Preciado, Subsecretario de Minas.
El Gobernador de Nariño ha liderado la dinamización del puerto de Tumaco, el cual representa una oportunidad para impulsar el desarrollo, dinamizar la economía local y mejorar las condiciones de vida de las comunidades, para avanzar hacia la transformación territorial y la paz de la región.
El Subsecretario de Minas, agradeció al Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por su apoyo decidido en una gestión que hoy permite llevar combustible a todo el departamento de manera segura y eficiente, para garantizar que los nariñenses accedan a los servicios y recursos que merecen.
El buque Willard J, de bandera de las Islas Marshall, partió desde Houston, EE.UU., y llegó a Tumaco tras una escala en el puerto de Buenaventura. Esta operación, liderada y acompañada técnicamente por DIMAR, representa no solo un avance logístico sino también una demostración de la capacidad operativa del puerto para recibir motonaves de gran calado.
Cabe resaltar que, a inicios de 2024, el Instituto Nacional de Vías, Invías, ejecutó las obras de dragado del canal de acceso al puerto de Tumaco, lideradas por el consorcio Dragados Puerto de Tumaco 2023. El proyecto, que tuvo una inversión de $14.290 millones, recuperó la navegabilidad en un tramo de 8,7 kilómetros, garantizando una profundidad de 7,3 metros. Estas obras permitieron el ingreso de embarcaciones de mayor calado, para beneficiar a más de 200.000 habitantes de Tumaco e impulsar la competitividad, el comercio regional y la seguridad energética de la región.

/

- abril 14, 2025
Gobernador Luis Alfonso Escobar lidera acciones para la recuperación vial de todo el departamento con inversiones estratégicas
Con acciones concretas, la Gobernación de Nariño responde a las emergencias provocadas por la primera temporada de lluvias, que ha impactado gravemente la subregión norte y comprometido la conexión vial del departamento. Frente a esta situación, el Gobernador Luis Alfonso Escobar activó un plan de recuperación que contempla inversiones, mantenimiento vial y la reactivación de proyectos estratégicos que llevaban años suspendidos, con prioridad en los corredores Plazuelas – Belén y Plazuelas – La Cruz.
En rueda de prensa el Secretario de Infraestructura, Gabriel Osejo, y el Director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña, presentaron un balance sobre la intervención en las vías afectadas. La primera medida implementada fue la movilización de maquinaria amarilla del Banco Departamental para estabilizar taludes y habilitar un paso provisional para vehículos livianos en la vía Plazuelas – Belén. Además, se dio inicio al mantenimiento del corredor Belén – Colón – San Pablo, esencial para el abastecimiento y la conectividad de la región.
Una de las gestiones más destacadas fue la recuperación del proyecto “Mejoramiento vial en los municipios San Pablo, Colón y Belén”, que había quedado estancado desde 2019. Gracias a una estrategia de microgerencia impulsada por el Gobernador, Luis Alfonso Escobar y la Secretaría de Planeación, se reactivó este proyecto financiado por regalías, con una inversión de 11 mil millones de pesos y una asignación inicial de 600 millones de pesos para la licitación de la interventoría.
Adicionalmente, se encuentra en marcha un proyecto de cerca de 8 mil millones de pesos para pavimentar completamente el tramo entre Belén – Plazuelas. Este corredor representa una necesidad histórica de las comunidades del norte del departamento y su ejecución garantiza una conexión segura y digna.
De igual manera, la Gobernación avanza en los estudios y diseños para pavimentar 7,5 kilómetros entre San Bernardo y La Cruz, estimados en 30 mil millones de pesos. Esta iniciativa, incluida en el plan vial departamental, ratifica el compromiso del gobierno seccional con las regiones históricamente olvidadas.
Afectaciones en municipios
Durante la intervención, el Director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña, informó: “Desde el 1° de enero se han reportado emergencias por lluvias en al menos 45 municipios, afectando especialmente la red vial local. Gracias a la gestión del Gobernador, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo asignó 15.000 horas de maquinaria para atender deslizamientos, agravados por la deforestación en zonas andinas. Además, se reportan más de 7.000 familias afectadas, principalmente en la costa pacífica, argumentado que la principal causa de las afectaciones de las vías ha sido a causa de la deforestación”.
Como parte del plan de contingencia y prevención en esta Semana Santa, la Gobernación de Nariño activó el “Mapa de puntos de atención a peregrinos y zonas de riesgo por deslizamiento o caída de piedra”, una herramienta disponible en la página web institucional. Este recurso, desarrollado por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo en articulación con la Dirección Administrativa de Turismo, Secretaría TIC-IGA y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, permite identificar puntos de atención con servicios médicos, hidratación, descanso y áreas de precaución en los principales corredores de peregrinación.
La plataforma busca acompañar de forma segura a los caminantes y prevenir emergencias durante la primera temporada de lluvias.
En paralelo, se mantiene una estrecha articulación con el Gobierno Nacional para gestionar nuevas inversiones que permitan superar la capacidad de respuesta del departamento ante las lluvias.


Diálogo abierto y gestión transparente marcan sesión de control político en la Asamblea Departamental de Nariño
En medio del diálogo respetuoso y en ejercicio de transparencia institucional, la Gobernación de Nariño participó en una nueva jornada de control político liderada por la Asamblea Departamental, en la […]
Más de 100.000 personas transitaron por los destinos turísticos religiosos durante la Semana Santa en el Departamento de Nariño
La estrategia “Nariño, tierra de fe y espiritualidad” logró su objetivo durante la primera fase de pilotaje en la temporada de Semana Santa 2025. El plan piloto de la estrategia […]
89% de ejecución del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo” con corte a diciembre 2024
La Gobernadora encargada, Lized Anabel López Erazo, lideró la Audiencia Pública presencial y virtual, convocada por la Asamblea Departamental, con el propósito de presentar el cumplimiento de las metas ejecutadas […]
Gobernador de Nariño: condena el atentado contra el batallón de ingenieros
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, rechazó categóricamente el atentado con explosivos ocurrido en la mañana del martes 22 de abril en la vereda Olival, corregimiento de Las Cochas, […]
Diálogo social permitió el flujo de vehículos represados durante bloqueo de la vía entre Buesaco y El Empate
Luego de casi 12 horas de bloqueo en el sector El Olivo, sobre el corredor vial que comunica a Buesaco con El Empate, se restableció el tránsito vehicular gracias a […]
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de Colombia y Ecuador son los objetivos centrales de la Primera Jornada Binacional y Cuarta Nacional […]
Después de más de 30 años, un buque de gran magnitud arriba al Puerto de Tumaco
La llegada del buque Willard J al puerto de Tumaco, con un millón de galones de combustible desde EE.UU., marca un hito para el desarrollo logístico y energético de Nariño. […]
DAGRD acompañó una Semana Santa segura en El Tambo
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres acompañó la tradicional peregrinación al Santuario de Jesús Nazareno en el municipio de El Tambo, con el propósito de velar por […]
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se realizó la entrega de elementos de dotación al Grupo Operativo Anticontrabando en las ciudades de […]
Mujeres
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Nariño alza la voz: justicia para Sara Mirelley y todas las vidas trans
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño rechaza enérgicamente el atroz…
Nariño abraza la memoria de sus víctimas con acciones de esperanza y reconciliación
En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, el departamento…
Nariño fortalece la gestión social con el Primer Encuentro Departamental de Gestores y Gestoras
Con la participación de más de 50 líderes y lideresas sociales, se realizó en Nariño…
1.5 millones de euros para transformar la vida de mujeres y jóvenes en la Costa Pacífica de Nariño
La Cooperación Internacional confía en Nariño y su apuesta por la paz territorial. Con la…
$9.458 millones del SGR para impulsar el liderazgo y la autonomía de las mujeres en Nariño
Por primera vez en la historia del departamento, el liderazgo de las mujeres es respaldado…
Nariño reafirma su compromiso con la equidad de género y la construcción de paz
En un espacio de diálogo y reflexión, el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna”…
Nariño elige a dos alcaldesas como representantes ante el OCAD Regional
En un paso significativo hacia la equidad en la toma de decisiones, los mandatarios municipales…
Paz
Nariño se fortalece ante la violencia: Gobernación y fuerza pública refuerzan operaciones militares y apoyo a la infraestructura vial
La Gobernación de Nariño trabaja en conjunto con la Fuerza Pública para dar continuidad al…
5.000 hectáreas de coca se transforman en proyectos de vida en Roberto Pay
En alianza con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y la Agencia…
La Unión Europea impulsa la transformación de Nariño a través del turismo y la paz
La visita del Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, reafirmó el compromiso…
Nariño e INPEC sellan alianza para transformar vidas y brindar nuevas oportunidades a personas privadas de la libertad
La Gobernación de Nariño y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC de Pasto, firmaron…
Nariño abraza la memoria de sus víctimas con acciones de esperanza y reconciliación
En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, el departamento…
Nariño fortalece la gestión social con el Primer Encuentro Departamental de Gestores y Gestoras
Con la participación de más de 50 líderes y lideresas sociales, se realizó en Nariño…
Nariño avanza con obras que conectan territorios, impulsan economías y siembran Paz en la Cordillera
Con el propósito de revisar y coordinar acciones de microgerencia, el Gobernador de Nariño, Luis…
Con una jornada de oportunidades laborales, Nariño conmemora Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas
Con el propósito de fortalecer los procesos de inclusión social y laboral de la población…
étnicas
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Rehabilitación de cultivos de cacao en Tumaco: un compromiso con el desarrollo sostenible
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de once familias productoras de cacao…
Tumaco logra acuerdos históricos: más de $170 mil millones para el PNIS, 7 mesas técnicas y ruta de protección para líderes sociales
Después de 14 horas de diálogo y concertación, el Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño,…
Avanza la Mesa de Alto Nivel en Tumaco
En cumplimiento del compromiso adquirido durante las movilizaciones de los Consejos Comunitarios, organizaciones campesinas y…
Donde antes solo había conflicto, hoy hay educación: La I.E. Betania ya es una realidad
Durante décadas, el Resguardo La Montaña, municipio de Samaniego, fue un lugar donde la violencia…
Nariño reafirma su compromiso con la equidad de género y la construcción de paz
En un espacio de diálogo y reflexión, el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna”…
Al término de una gran minga de resistencia, se restablece movilidad en la frontera Colombo-Ecuatoriana
Se trata de acuerdos pactados entre delegados del Gobierno Nacional, el Gobernador de Nariño, Luis…
Para resolver crisis fronteriza: Indígenas convocan mesa de diálogo y concertación con autoridades en Ipiales
Ante la movilización de los pueblos indígenas Pastos, Quillacingas y resguardos Awá, ubicados en la…