- junio 17, 2025
La experiencia de paz en Nariño, construida con liderazgo territorial, ha logrado una reducción significativa de violencias, consolidando una ruta ejemplar que exige mayor respaldo del Gobierno Nacional para seguir salvando vidas.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, presentó ante la Comisión de Paz del Senado de la República los avances de los Diálogos Regionales de Paz, destacando a Nariño como un referente nacional en construcción de paz desde los territorios.
Durante su intervención, el mandatario reiteró que en el departamento la paz se construye con hechos: “En Nariño se va acordando, se va implementando. Necesitamos avanzar en tres frentes para consolidar la Paz Territorial: Ley de justicia transicional, mayor inversión nacional en territorios de paz y acompañamiento internacional”, afirmó.
El proceso de diálogo con el Frente Comuneros del Sur y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano ha permitido reducir hechos victimizantes en gran parte de las regiones donde por décadas han hecho presencia actores armados, desescalando violencias como homicidios, secuestros, desplazamientos y reclutamiento de menores. Una transformación reconocida por la Comisión como ejemplo para otras regiones del país.
“El esquema de negociación que se está utilizando en Nariño ha logrado un desescalamiento integral del conflicto. La disminución de la violencia permite adelantar acciones de transformación económica y mejoras en los derechos humanos. Este es el camino que debe replicarse”, expresó Armando Novoa, jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
El respaldo de las comunidades es fundamental en este proceso; son las propias víctimas del conflicto quienes han acogido los procesos y avanzan en consolidar espacios de reconciliación, verdad, reparación y convivencia. “Desde el territorio estamos dispuestos a construir la paz. Queremos desarrollo, transición a economías lícitas y que se respeten nuestros derechos. Este proceso nos da esperanza”, señaló Giovanny Cárdenas, representante de la Mesa Departamental de Paz de Nariño.
Por su parte, la Senadora Aida Quilcué destacó el valor de esta experiencia que viven los nariñenses en comparación con la lamentable situación del resto del suroccidente colombiano: “Esta iniciativa de Nariño ha permitido sacar de lo ilícito a lo lícito. Ha sido posible por el diálogo, la inversión social y el compromiso de las comunidades. Ahora el reto es escalar este modelo y lograr mayor voluntad política y recursos desde el nivel nacional”.
El proceso de paz en Nariño, único en su tipo que sigue vigente con resultados visibles, necesita respaldo decidido del Gobierno Nacional para avanzar hacia la firma del Pacto Territorial y garantizar la sostenibilidad de los compromisos adquiridos. La transformación de 5.000 hectáreas con programas piloto de sustitución de cultivos y la destrucción de ocho toneladas de material de guerra son acciones de paz que deben respetarse y cumplirse para generar confianza y consolidar una paz duradera.
“Estamos reescribiendo la historia. Lo que sucede en Nariño dista de otras regiones y demuestra que sí es posible construir paz con las comunidades. Que no falte la voluntad para seguir salvando vidas”, enfatizó el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar.

- junio 16, 2025
En un territorio marcado por el conflicto, la paz empieza a sentirse en cada metro de vía mejorada y en el orgullo de una comunidad que trabaja por su dignidad.
La Gobernación de Nariño acompañó la inauguración de un tramo de placa huella en el Resguardo La Montaña, Municipio de Samaniego. Las obras, construidas entre las veredas El Decio, Buenavista y Betania hacen parte de los compromisos de la Mesa de Co-construcción de Paz Territorial y fueron financiadas por el Gobierno Nacional a través del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total.
El modelo de ejecución se trata de convenios solidarios suscritos con las comunidades, quienes lideran la contratación de mano de obra local, incluyendo a hombres y mujeres que nunca antes habían trabajado en obras civiles y hoy dominan procesos como el armado de acero y el formaleteo.
“El proyecto recoge puntos críticos de este corredor y los repara con placa huella”, explicó el ingeniero Cristian Miramag. “La mayoría de obreros son del resguardo, sin experiencia, pero han aprendido con compromiso y dedicación. Al beneficiarse directamente trabajan con más ganas”, agregó.
“En este lugar la violencia fue tan fuerte que muchas familias tuvieron que desplazarse, volver a su territorio y celebrar esta inauguración era impensable en 2023. Hoy es posible gracias a los diálogos territoriales y al liderazgo de nuestro Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien ha puesto la paz en el centro de su gobierno”, comentó el subsecretario de Paz y Derechos Humanos, Alex González.
El Gobernador del Resguardo La Montaña, Jorge Martínez, dijo: “Aquí se vivió la guerra y sabemos lo que cuesta la paz.
Esta obra no es solo infraestructura: es una herencia que queremos dejar a nuestros niños y niñas, y una evidencia de que sí es posible transformar los territorios”.
Desde la vereda Buenavista, Municipio de Samaniego la emoción fue compartida por todas las voces. Liliana Patricia Córdoba, habitante del sector, expresó: “Nunca habíamos recibido algo así. Estamos felices porque nuestros niños ahora llegan seguros a casa. Antes solo había abandono. Hoy tenemos esperanza”.
La docente Sandra Patricia Toro también destacó el impacto para las nuevas generaciones: “Estos niños crecieron con miedo, pero ahora sienten que no están solos, que hay entidades que los cuidan. Este resguardo es tierra de trabajo y lucha, y esta obra nos devuelve la fe”.
La obra inaugurada es solo uno de los tramos que se están ejecutando a lo largo del corredor vial entre Samaniego y Betania.
La Mesa de Co-construcción de Paz con Comuneros del Sur y la articulación entre comunidades, institucionalidad y gobierno ha hecho realidad lo que antes parecía imposible: transitar con dignidad por caminos que se construyen con las manos de quienes por años vivieron el abandono.
En Nariño, la paz camina con paso firme.

- junio 12, 2025
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, presidió el Consejo Extraordinario de Seguridad para coordinar acciones inmediatas frente al riesgo que enfrentan las comunidades, tras el intento de atentado con explosivos registrado en Pasto.
El Consejo se convocó tras la ubicación de una motocicleta con 3.1 kilogramos de pentonita en zona urbana de Pasto. La intervención oportuna de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto permitió desactivar el artefacto sin que se produjeran daños en un área cercana a instituciones educativas.
Según investigaciones preliminares, el artefacto tendría similitudes con los utilizados por el Estado Mayor Central de las FARC, lo que orienta las hipótesis hacia su presunta responsabilidad.
“Condenamos enérgicamente este tipo de atentados que ponen en riesgo a la población civil Nuestro deber es proteger a las comunidades de Pasto y de todo el departamento. Vamos a mantenernos vigilantes y actuar con determinación”, expresó el Gobernador.
Como conclusión del Consejo de Seguridad, se adoptarán las siguientes medidas:
- Emitir un decreto que restringe el estacionamiento de vehículos y motocicletas en puntos de alta concentración institucional y pública.
- Ofrecer una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca a la identificación del responsable del intento de atentado.
- Reforzar la presencia del Ejército Nacional y Policía Nacional en zonas estratégicas de Pasto y otros municipios.
- Activar una alerta máxima por parte de los organismos de inteligencia y seguridad en todo el departamento.
- Establecer una segunda recompensa, también de hasta 50 millones de pesos, para quienes aporten información que permita prevenir futuros atentados.
En medio de este contexto de alerta, el Gobernador destacó un hecho esperanzador: la entrega voluntaria de ocho toneladas de explosivos de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, como parte de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo con el Gobierno Nacional.
“Eso es la paz: ocho toneladas de explosivos que no afectarán a nuestros policías ni a nuestros soldados. Es el resultado de los acuerdos que avanzamos con las estructuras armadas en Nariño”, afirmó el Gobernador de Nariño. El Consejo de Seguridad contó con la participación del Alcalde de Pasto, Nicolás Toro, junto a autoridades civiles, militares y organismos de inteligencia.

- junio 10, 2025
La administración departamental activó acciones humanitarias, rutas de protección y vigilancia institucional ante los hechos de violencia registrados en zona del Río Patía, Municipio de Magüí Payán.
Con determinación, presencia estatal y una postura frente a los hechos de violencia, la Gobernación de Nariño respondió a la situación que atraviesa el municipio de Magüí Payán, tras el asesinato de cuatro personas en las veredas El Doradillo y Tortuga. La respuesta fue inmediata: se instaló un Consejo Extraordinario de Seguridad, se activaron mecanismos de protección y se reafirmó el compromiso por la vida y la paz en los territorios históricamente golpeados por la guerra.
En el Consejo Extraordinario de Seguridad, liderado por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, participaron el Secretario de Gobierno Departamental, autoridades locales de los Municipios de Magüí Payán y Policarpa, Fiscalía, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo y demás organismos de control. El encuentro permitió hacer un diagnóstico de los hechos y evaluar la presunta presencia de un grupo armado ilegal señalado como responsable de estos hechos de violencia en el que perdieron la vida cuatro personas. (Dos de los cuerpos fueron recuperados y trasladados por sus familias).
“Desde el primer momento hemos estado en comunicación con líderes locales y activamos el enlace entre el Concejo Municipal y el Consejo Departamental de Seguridad. La instrucción del Gobernador ha sido clara: actuar con rapidez, sin dejar solos a nuestros territorios”, afirmó Fredy Gámez, Secretario de Gobierno.
Según información preliminar en la zona persiste la presencia de estructuras al margen de la ley, sin embargo, avanzan las investigaciones para dar con los responsables de este hecho de violencia que enluta al departamento. Por su parte, la Fuerza Pública analiza rutas seguras para acceder al caserío de la vereda Tortuga, de difícil acceso y sin comunicación fluida.
Las víctimas eran personas reconocidas en la comunidad: un motorista y un comerciante. Uno de ellos fue asesinado con arma blanca y el otro con arma de fuego. La Gobernación de Nariño activó los mecanismos de respuesta humanitaria, en coordinación con la Unidad Nacional de Protección, y convocó al Subcomité de Prevención y Protección para analizar medidas urgentes frente a posibles desplazamientos y confinamientos.
La administración departamental reiteró su llamado a los grupos armados que no hacen parte de los diálogos regionales, invitándolos a acoger la propuesta del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, de sumarse al proyecto de paz territorial, a través del diálogo, la negociación y la implementación de acciones concretas de transformación, seguridad, convivencia y respeto por la vida.

- junio 8, 2025
Con una inversión de 59.761 millones de pesos proveniente del Sistema General de Regalías, Nariño asegura la alimentación escolar de niños, niñas y adolescentes en 58 municipios del departamento.
La aprobación de los recursos por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de la Región Pacífico (OCAD Pacífico), en su sesión número 23, responde a la gestión liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien prioriza la educación como un motor de transformación social y de paz territorial en el departamento.
El proyecto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) beneficiará a 139.742 estudiantes con población mayoritariamente campesina, quienes recibirán el servicio en sus respectivas instituciones educativas. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones de permanencia escolar, reducir el ausentismo y fortalecer hábitos alimenticios saludables desde las aulas.
El Secretario de Educación Departamental, Adrián Zeballosf, afirmó: “La permanencia sin interrupciones del PAE, así como el enfoque étnico y territorial, la soberanía alimentaria y el impulso a la economía local a través de compras directas a nuestros campesinos, están garantizados hasta el último día del calendario escolar. De esa manera, el compromiso del señor Gobernador es eficaz, es efectivo y, por lo tanto, nuestro compromiso es implementarlo y llevar este programa de calidad a nuestros niños, niñas y jóvenes”.
El PAE contribuye a mejorar la nutrición, reducir el ausentismo escolar y fomentar hábitos saludables desde las aulas. Además, se implementará con un enfoque diferencial y cultural, la integración de productos locales, respetando las tradiciones alimenticias de las comunidades, lo que impulsa también la economía regional.
“Nuestro Gobernador ha dispuesto más de $59 mil millones de pesos de los recursos de regalías para asegurar que los niños y niñas puedan contar con los complementos alimenticios del PAE. Esto no solo garantiza su permanencia en el sistema educativo, sino también su acceso a mejores condiciones de aprendizaje”, destacó Berby Sánchez Montaño, Subsecretario departamental de Cobertura Educativa.
Esta inversión representa un hito para el Departamento de Nariño, al posicionar la educación como motor de transformación social y territorial. La inclusión de Pasto y la implementación del enfoque cultural fortalecen el arraigo, la identidad y la equidad en el acceso a derechos fundamentales como la educación y la alimentación.
El Programa de Alimentación Escolar es un pilar estratégico del Plan de Desarrollo “Nariño, Región País para el Mundo”, que consolida una política educativa integral con impacto social y territorial.
Este proyecto es posible gracias a una articulación interinstitucional entre el OCAD Pacífico, la Secretaría de Educación Departamental, los municipios no certificados y las comunidades educativas y territoriales, que prioriza el bienestar de la niñez nariñense y el desarrollo con equidad desde los territorios.

- junio 8, 2025
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, nombró a Marylin Rosales Arboleda como Gerente del Hospital San Andrés de Tumaco, mediante Decreto 168 del 8 de junio de 2025. Esta designación marca el inicio de una nueva etapa en la consolidación de un sistema de salud pública territorial, con enfoque en eficiencia, autonomía administrativa y atención digna para el Pacífico nariñense.
“Queremos que Tumaco y toda la costa pacífica cuenten con un hospital con especialistas 24 horas, atención digna y un portafolio amplio de servicios. Este es un reto grande, pero venimos con toda la voluntad para lograr que el Hospital San Andrés crezca hasta convertirse en un verdadero centro de tercer nivel”, expresó la Gerente Marylin Rosales, quien liderará el proceso de fortalecimiento del hospital tras su retorno al control del Departamento de Nariño.
Con esta posesión, el Gobierno Departamental asume el compromiso de proyectar este hospital como un centro de referencia regional, articulado a una red sólida, humana y con capacidad real de respuesta. La nueva gerente, con más de 10 años de experiencia en gestión hospitalaria y un enfoque técnico y sensible, liderará el fortalecimiento administrativo, financiero y asistencial de una de las instituciones más importantes del suroccidente colombiano.

Noticias
Gobernador de Nariño gestionó proyecto para llevar telefonía móvil a las zonas más aisladas del departamento
Acompañamiento territorial, financiación nacional y trabajo conjunto con las comunidades permitirán reducir la brecha digital y conectar veredas históricamente olvidadas. El Gobernador de Nariño, Luis…
Gobernación de Nariño restablece conectividad en el municipio de La Cruz
La apertura de nuevo tramo vial en La Balvanera reactiva la movilidad y la economía en el norte del departamento Por directriz del Gobernador de…
Comisión de Paz del Senado respalda el proceso de Diálogos Regionales de Paz que se adelantan en Nariño
La experiencia de paz en Nariño, construida con liderazgo territorial, ha logrado una reducción significativa de violencias, consolidando una ruta ejemplar que exige mayor respaldo…
Comunidades del Resguardo La Montaña inauguraron obras construidas con sus propias manos
En un territorio marcado por el conflicto, la paz empieza a sentirse en cada metro de vía mejorada y en el orgullo de una comunidad…
Inversión estratégica garantizará agua potable en zona rural de Túquerres
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de más de 230 personas, que garantice el acceso a agua potable, se dará inicio el…
Nariño fortalece su red por la defensa de los animales
Con la participación de líderes, activistas y defensoras del bienestar animal de los municipios de Pasto, Guachucal, Túquerres, Chachagüí, El Contadero y San Pablo, se…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
Convocatoria abierta: Nariño presente en el Festival Petronio Álvarez 2025
La Dirección Administrativa de Cultura, invita a la ciudadanía y medios de comunicación a conocer…
Tumaco será sede del taller regional para la preparación ante tsunamis
Los días 27 y 28 de mayo de 2025 en el Distrito de Tumaco se…
Jóvenes se preparan para elegir sus representantes en los Consejos Municipales de Juventud
La elección de los Consejos de Juventud en Nariño ya tiene fecha: el 19 de…
Convocatoria abierta
Buscamos una entidad sin ánimo de lucro interesada en sumarse a un convenio de asociación…
Nariño lanza el Programa de Estímulos 2025: Fase 1 “Territorios en Escena”
Con la presencia de artistas, gestores, líderes de festivales, organizaciones culturales de los 64 municipios…
CONVOCATORIA PROCESO DE ACCIONES DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PASIVA EN LOS MUNICIPIOS DE BARBACOAS Y RICAURTE
Con el propósito general de determinar si existen otras personas jurídicas sin ánimo de lucro…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Incautadas más de 1.300 unidades de licor y cigarrillos ilegales en operativos de control en el sur de Nariño
Durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2025, la Gobernación de Nariño,…
Gobernación de Nariño refuerza controles contra el licor adulterado y el contrabando
En un operativo de control en la vía Ipiales–Tumaco, Municipio de Mallama, y con información…
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
Gobernación de Nariño refuerza control sobre el expendio de bebidas alcohólicas artesanales en Pasto
En cumplimiento de un fallo judicial, la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!