- abril 17, 2025
“Nariño Tierra fe y Espiritualidad”, cartilla que promueve el turismo religioso
La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Turismo, presenta la cartilla “Tierra de Fe y Espiritualidad” que reúne información valiosa de las principales iglesias pertenecientes a las diócesis de Pasto, Ipiales y Tumaco, como una herramienta para fortalecer el turismo religioso en la región.
Este documento permite a los visitantes conocer información relevante, historia y características arquitectónicas de los templos. Su objetivo es facilitar la planificación de rutas de peregrinación y recorridos culturales, que promueva un mayor acceso y valoración del patrimonio religioso que conserva el territorio.
Con esta iniciativa, la Dirección Administrativa de Turismo busca resaltar el valor espiritual, arquitectónico y cultural de las iglesias de Nariño, fomentando experiencias turísticas que integren la fe, la tradición y el reconocimiento del patrimonio local.

- abril 14, 2025
Gobernador Luis Alfonso Escobar lidera acciones para la recuperación vial de todo el departamento con inversiones estratégicas
Con acciones concretas, la Gobernación de Nariño responde a las emergencias provocadas por la primera temporada de lluvias, que ha impactado gravemente la subregión norte y comprometido la conexión vial del departamento. Frente a esta situación, el Gobernador Luis Alfonso Escobar activó un plan de recuperación que contempla inversiones, mantenimiento vial y la reactivación de proyectos estratégicos que llevaban años suspendidos, con prioridad en los corredores Plazuelas – Belén y Plazuelas – La Cruz.
En rueda de prensa el Secretario de Infraestructura, Gabriel Osejo, y el Director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña, presentaron un balance sobre la intervención en las vías afectadas. La primera medida implementada fue la movilización de maquinaria amarilla del Banco Departamental para estabilizar taludes y habilitar un paso provisional para vehículos livianos en la vía Plazuelas – Belén. Además, se dio inicio al mantenimiento del corredor Belén – Colón – San Pablo, esencial para el abastecimiento y la conectividad de la región.
Una de las gestiones más destacadas fue la recuperación del proyecto “Mejoramiento vial en los municipios San Pablo, Colón y Belén”, que había quedado estancado desde 2019. Gracias a una estrategia de microgerencia impulsada por el Gobernador, Luis Alfonso Escobar y la Secretaría de Planeación, se reactivó este proyecto financiado por regalías, con una inversión de 11 mil millones de pesos y una asignación inicial de 600 millones de pesos para la licitación de la interventoría.
Adicionalmente, se encuentra en marcha un proyecto de cerca de 8 mil millones de pesos para pavimentar completamente el tramo entre Belén – Plazuelas. Este corredor representa una necesidad histórica de las comunidades del norte del departamento y su ejecución garantiza una conexión segura y digna.
De igual manera, la Gobernación avanza en los estudios y diseños para pavimentar 7,5 kilómetros entre San Bernardo y La Cruz, estimados en 30 mil millones de pesos. Esta iniciativa, incluida en el plan vial departamental, ratifica el compromiso del gobierno seccional con las regiones históricamente olvidadas.
Afectaciones en municipios
Durante la intervención, el Director Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña, informó: “Desde el 1° de enero se han reportado emergencias por lluvias en al menos 45 municipios, afectando especialmente la red vial local. Gracias a la gestión del Gobernador, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo asignó 15.000 horas de maquinaria para atender deslizamientos, agravados por la deforestación en zonas andinas. Además, se reportan más de 7.000 familias afectadas, principalmente en la costa pacífica, argumentado que la principal causa de las afectaciones de las vías ha sido a causa de la deforestación”.
Como parte del plan de contingencia y prevención en esta Semana Santa, la Gobernación de Nariño activó el “Mapa de puntos de atención a peregrinos y zonas de riesgo por deslizamiento o caída de piedra”, una herramienta disponible en la página web institucional. Este recurso, desarrollado por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo en articulación con la Dirección Administrativa de Turismo, Secretaría TIC-IGA y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, permite identificar puntos de atención con servicios médicos, hidratación, descanso y áreas de precaución en los principales corredores de peregrinación.
La plataforma busca acompañar de forma segura a los caminantes y prevenir emergencias durante la primera temporada de lluvias.
En paralelo, se mantiene una estrecha articulación con el Gobierno Nacional para gestionar nuevas inversiones que permitan superar la capacidad de respuesta del departamento ante las lluvias.


- abril 14, 2025
Nariño e INPEC sellan alianza para transformar vidas y brindar nuevas oportunidades a personas privadas de la libertad
La Gobernación de Nariño y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC de Pasto, firmaron un Acuerdo de Entendimiento, cuyo propósito es avanzar en la resocialización, dignificación y reintegración social de las personas privadas de la libertad (PPL) en el departamento.
La iniciativa liderada por la Gestora Social, Ingrid Cortes, hace parte de la estrategia Proyecto de Vida 2M en su línea, “Viviendo con Oportunidades”, una apuesta por la justicia restaurativa y humanizada, que cree en las oportunidades y en la reconstrucción del tejido social desde la base.
“Este acuerdo es un símbolo de reconciliación y confianza para impulsar la transformación de la vida de cada una de estas personas. Con las acciones ejecutadas, se busca garantizar derechos y construir caminos reales hacia la inclusión, expresó la ingeniera Ingrid Cortes durante la firma.
A su vez, el privado de la libertad, Leonardo Gómez Cartagena, mencionó que, esta es una oportunidad para que más personas puedan acogerse al proceso penitenciario que brinda el INPEC, el cual busca reincorporar a las personas privadas de la libertad a través de disciplina, trabajo, estudio, formación espiritual, cultura, deporte y recreación, bajo un espíritu humano y solidario.
Este acto simbólico fue acompañado por un partido de fútbol entre funcionarios de la Gobernación de Nariño y personas privadas de la libertad, como un gesto deportivo que representa la apertura de espacios de convivencia, respeto y diálogo.
Objetivos del acuerdo:
El acuerdo tiene como eje central la articulación de esfuerzos entre el nivel departamental y el sistema penitenciario, para implementar programas y proyectos orientados a:
✔️Fomentar el trabajo penitenciario y comunitario, brindando herramientas productivas.
✔️Ampliar la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
✔️Implementar programas terapéuticos y de atención psicosocial.
✔️Fortalecer el proceso postpenitenciario y de reinserción laboral, incluyendo la activación de la “Casa Libertad”.
✔️Impulsar la marca Libera Colombia, que promueve productos elaborados por PPL.
✔️Desarrollar actividades de cultura, deporte y recreación para el bienestar integral de las personas internas.
La jornada estuvo acompañada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, familiares y amigos de los privados de la libertad, jugadores del Deportivo Pasto, funcionarios de la Gobernación de Nariño y funcionarios del INPEC.


- abril 13, 2025
Nariño fortalece la gestión social con el Primer Encuentro Departamental de Gestores y Gestoras
Con la participación de más de 50 líderes y lideresas sociales, se realizó en Nariño el Primer Encuentro Departamental de Gestores y Gestoras Sociales, un espacio de integración, reflexión y proyección colectiva que tuvo como objetivo principal fortalecer los procesos sociales desde los territorios y articular acciones de alto impacto en favor de las comunidades más vulnerables del departamento.
Durante la jornada, la ingeniera Ingrid Cortes, Gestora Social del Departamento, presentó oficialmente su estrategia Proyecto de Vida 2M, un plan integral que busca transformar realidades desde lo social, con enfoque territorial, inclusión y sostenibilidad. La socialización incluyó un balance de resultados y la hoja de ruta para el año en curso.
Cinco líneas de acción con impacto transformador
La estrategia Proyecto de Vida 2M está conformada por cinco líneas de acción que reflejan el compromiso de la gestión social con las comunidades:
✔️Pintando Sueños de Vida.
✔️Apadrinando Sueños de Vida.
✔️Huellas de Amor.
✔️Viviendo con Oportunidades.
✔️Iniciativas de Paz.
Todas estas iniciativas están enfocadas en cerrar brechas sociales, fomentar la equidad y brindar oportunidades a las poblaciones en condición de vulnerabilidad, especialmente en zonas rurales.
Uno de los principales logros, fue la intervención de 61 escuelas rurales en diferentes municipios del departamento, que han sido embellecidas y recuperadas tras presentar deterioros estéticos. Estas acciones han generado entornos más dignos, alegres y motivadores para niñas, niños y docentes.
Un encuentro para compartir
Además de la presentación de resultados, el evento se consolidó como un espacio enriquecedor de intercambio de experiencias, saberes y buenas prácticas. Gestores y gestoras sociales de distintos territorios compartieron sus retos, logros y propuestas, generando redes de colaboración y proyectando nuevas iniciativas con una mirada humana, solidaria e incluyente.
La Gestora Social, ingeniera Ingrid Cortes destacó el valor de este primer encuentro como punto de partida para una transformación sostenida desde las comunidades: “La construcción de paz es un proceso colectivo que solo es posible si nos unimos desde cada comunidad, con compromiso y visión de futuro.
Con esta apuesta territorial, Nariño avanzará en la promoción de procesos sociales participativos, construidos desde la base, con el poder de los sueños, la acción colectiva y el compromiso de sus líderes y lideresas.


- abril 11, 2025
Nariño avanza con obras que conectan territorios, impulsan economías y siembran Paz en la Cordillera
Con el propósito de revisar y coordinar acciones de microgerencia, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, lideró una mesa técnica con la participación de alcaldes, alcaldesas, la Gerencia de la Cordillera y las secretarías de Infraestructura y Planeación.
Durante la jornada se formalizó un convenio por 250 millones de pesos, destinado a obras de mejoramiento vial y proyectos orientados a elevar la calidad de vida en la subregión Cordillera. Estos recursos serán ejecutados por cinco Juntas de Acción Comunal, que desarrollarán iniciativas en sus territorios.
Además, se revisaron los avances del proyecto “Huellas para la Paz”, mediante el cual se financiarán diez propuestas comunitarias con una inversión de 100 millones de pesos cada una, recursos dirigidos a la construcción de placas huella en zonas estratégicas de los municipios.
Estas intervenciones buscan garantizar una movilidad más eficiente para el transporte de productos agropecuarios, lo que repercute directamente en el bienestar de las comunidades y en la dinamización de las economías locales. La estrategia territorial contempla también la implementación de unidades productivas sostenibles, la adecuación de escenarios deportivos, redes de acueducto, plantas de tratamiento de aguas residuales y alcantarillado, así como el fortalecimiento de alternativas productivas para mujeres rurales, especialmente madres cabeza de familia.
La Gobernación de Nariño, en articulación con las administraciones municipales, ratifica su compromiso de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para ejecutar proyectos que respondan a las necesidades más sentidas de la población.
Esta coordinación busca fortalecer el tejido social, mejorar las condiciones de vida y avanzar hacia la consolidación de la paz territorial.
“Construir tramos hace que la movilidad mejore, y hace que nuestros campesinos puedan transportar sus productos y de esta manera mejorar la calidad de vida en nuestro municipio” aseguró Jenny Fernanda Urbano, Alcaldesa del Municipio de El Rosario.
La mesa técnica antecede a la visita del Gobernador a la región Cordillera y refleja el compromiso institucional con la transformación de los municipios de Leiva, Cumbitara, El Rosario, Policarpa, Taminango y Los Andes Sotomayor.


- abril 8, 2025
Rehabilitación de cultivos de cacao en Tumaco: un compromiso con el desarrollo sostenible
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de once familias productoras de cacao en Tumaco, se firmó un convenio con el Consejo Comunitario El Naranjo, destinado a la rehabilitación de 20 hectáreas de cultivo de cacao en la comunidad de la vereda Alto Villa Rica.
Con una inversión de $336.324.800, esta iniciativa busca fortalecer el sistema productivo mediante asistencia técnica especializada, capacitación a productores y acciones de reforestación. Del total de los recursos, $206.630.000 serán destinados a la compra de materiales vegetales, insumos y herramientas, mientras que la comunidad aportará $129.694.800 en mano de obra.
“Este proyecto permitirá mejorar la productividad del cacao y asegurar el sustento de las familias cacaoteras que trabajan en este cultivo”, afirmó Fernando Klinger Castillo, representante del Consejo Comunitario El Naranjo.
Un impulso a la economía rural
Además de fortalecer la producción de cacao, este proyecto promueve el empleo rural y la economía local, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad.
Esta es una actividad agrícola de mucha importancia para la economía regional, reconocida a nivel nacional e internacional por la alta calidad de su cacao. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como infraestructura deficiente y escasa asistencia técnica. Esta iniciativa busca cerrar brechas y mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias.
El proyecto se enmarca en las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo “Nariño Región País para el Mundo” 2024-2027, específicamente en la estrategia “El campo florece”, que promueve la producción agrícola sostenible y la diversificación productiva. A través del uso de tecnologías modernas, y prácticas adaptadas a las condiciones locales, se busca incrementar la competitividad del sector cacaotero.
Desde la Gobernación de Nariño, se reafirma el compromiso con el bienestar de las comunidades afrodescendientes, el desarrollo agrícola sostenible y la construcción de paz en los territorios.


Estampillas
Impuesto vehicular
Pagos Nariño
Impuesto de registro
Salida de vehículos
Pasaportes
PQRSD
Audiencia pública de comparendos
Sobre tasa gasolina
Noticias
DAGRD acompañó una Semana Santa segura en El Tambo
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres acompañó la tradicional peregrinación al Santuario de Jesús Nazareno en el municipio de El Tambo, con…
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se realizó la entrega de elementos de dotación al Grupo Operativo…
Hasta el 30 de abril, paga tu impuesto vehicular con el 20% de descuento y contribuye al desarrollo de Nariño
Los propietarios de vehículos registrados en el Departamento de Nariño, tienen plazo hasta el 30 de abril de 2025 para acceder al 20% de descuento…
Cuatro departamentos articulan agendas para el fortalecimiento del sector musical
Liderado por el Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes, en compañía Gobernación de Nariño, se llevó a cabo en la Casa de…
“Nariño Tierra fe y Espiritualidad”, cartilla que promueve el turismo religioso
La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Turismo, presenta la cartilla “Tierra de Fe y Espiritualidad” que reúne información valiosa de…
Gobernador Luis Alfonso Escobar lidera acciones para la recuperación vial de todo el departamento con inversiones estratégicas
Con acciones concretas, la Gobernación de Nariño responde a las emergencias provocadas por la primera temporada de lluvias, que ha impactado gravemente la subregión norte…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Grupo Operativo Anticontrabando recibe nueva dotación para fortalecer controles en Nariño
Como parte del compromiso con la legalidad y la protección de los recursos públicos, se…
Golpe al contrabando: Desmantelan centro de falsificación de licor en Ipiales
En una acción conjunta entre la Policía Judicial SIJÍN de Ipiales y el Grupo Operativo…
Con el Carnaval del Fuego 2025: impulsamos el desarrollo cultural y turístico de Tumaco
El Carnaval del Fuego 2025 llenó de color y tradición las calles y la bahía…
Gobernación de Nariño refuerza control sobre el expendio de bebidas alcohólicas artesanales en Pasto
En cumplimiento de un fallo judicial, la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría…
978 botellas de licor fueron incautadas en la temporada de fin de año y Carnavales
Durante la temporada de fin de año y Carnavales de Negros y Blancos, el Grupo…
Gobernación de Nariño refuerza la lucha contra el contrabando con la destrucción de más de 140 mil unidades de licor y cigarrillos ilegales
Comprometida con la protección de las rentas departamentales y la salud pública, la Gobernación de…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Declaracion juramentada
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!