- junio 30, 2025
La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Departamento de Nariño confirmó que, con el trabajo interinstitucional liderado por la Gobernación de Nariño, se redujo en un 100% el índice de fallecidos por siniestros en carretera, durante el puente festivo de Corpus Christi. Fueron sensibilizados más de 2.000 actores viales.
Con creatividad, cercanía y un lenguaje emocional, la campaña “Puentes para la Vida, sano y salvo a tu destino”, se tomó las vías de Nariño para transformar los hábitos de conductores, peatones y pasajeros. A través de puestas en escena con teatro cómico, se abordaron los principales factores de riesgo que causan siniestros viales en el departamento: consumo de alcohol, exceso de velocidad, microsueño y fallas mecánicas.
Durante las jornadas realizadas en el sector de Altos de Daza, Panamericana norte y el Municipio de Pasto, se sensibilizó a pasajeros, conductores de automotores de servicio particular y público, peatones y motociclistas, sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y valorar la prudencia para llegar salvos a su destino.
La funcionaria de la territorial del Ministerio de Transporte, Lucy Guerra, destacó la articulación entre las autoridades y señaló: “Es fundamental que las instituciones promuevan un trabajo transversal en torno a la seguridad vial, para generar conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidarnos unos a otros. Esto es aún más relevante en el transporte público, donde se movilizan por las carreteras múltiples vidas y sueños que debemos proteger”.
Según José Francisco Perdomo, director escénico de la Fundación Cirkocírculo, “Combinar el arte con la educación vial es fundamental para llegar de manera directa, empática y memorable a la ciudadanía”.
La estrategia liderada por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte Departamental, en articulación con el Ministerio de Transporte, Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nariño, el Instituto Departamental de Salud, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, promovió un mensaje común: la vida es lo más importante razón por la que esta metodología continuará aplicándose en los próximos puentes festivos para seguir sensibilizando sobre el valor de la vida desde la educación y la cultura.

- junio 30, 2025
Con la microgerencia de proyectos, el gobierno departamental avanza en iniciativas que devuelven dignidad, encuentro y desarrollo a los municipios
Una obra que estuvo suspendida desde 2023 fue reactivada en 2024 y hoy avanza gracias a la decisión política del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, de reactivar proyectos estratégicos para el bienestar ciudadano. Se trata del Parque Central del Municipio de El Peñol, cuya construcción actualmente registra un progreso cercano al 75%.
La iniciativa fue posible mediante una adición presupuestal de 665 millones de pesos, incorporados al convenio interinstitucional ya existente entre la Gobernación de Nariño y la Alcaldía municipal, que hoy suma una inversión total de 2.507 millones de pesos.
“Estamos ante el corazón del casco urbano del Municipio de El Peñol. Es nuestro punto de encuentro, de celebración y de identidad. Gracias al compromiso de la Gobernación, esperamos entregarlo a la comunidad el próximo 20 de septiembre”, señaló el Alcalde Dubán Cháves.
Durante esta nueva etapa, se incorporaron mejoras como enchapes en locales comerciales, adecuación de unidades sanitarias, cerramientos metálicos y obras de confinamiento que permitirán entregar un parque moderno, funcional y completamente dotado.
“Esta es una obra que la comunidad esperaba hace años. Hoy no solo se ejecuta, sino que se mejora. Desde la Gobernación impulsamos proyectos que devuelven espacios a la gente y dignifican la vida en nuestros municipios”, afirmó el Secretario de Infraestructura y Minas, Gabriel Fernando Osejo.
La Secretaria de Planeación e Infraestructura de El Peñol, Camila Arenas Riascos, destacó que esta intervención tiene un impacto directo en la economía local, la vida cultural y fortalece el tejido social: “El parque no será solo un lugar para descansar; será un motor de desarrollo comunitario”.
Con esta acción concreta, la administración departamental continúa con el enfoque de microgerencia territorial, estrategia que permite solucionar de forma ágil y efectiva los cuellos de botella que frenan el desarrollo local, para promover la eficiencia institucional, la articulación territorial y la transformación social desde lo cotidiano. Lo que ayer fue una promesa inconclusa, hoy es símbolo de voluntad política y acción cumplida.

- junio 26, 2025
La Gobernación de Nariño, en articulación con las Alcaldías de los Municipios de Policarpa y El Peñol, lidera acciones estratégicas de infraestructura vial para cerrar brechas históricas en el suroccidente del departamento.
Durante una jornada de supervisión en el Municipio de Policarpa, se verificaron los avances en dos frentes: la construcción del puente vehicular en el sector Puerto Rico sobre el Río Patía y las obras de adecuación y mantenimiento de la vía Policarpa – El Peñol, que conectan a las subregiones Cordillera y Guambuyaco. Proyectos que tienen una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, financiados por la Alcaldía de Policarpa y la Gobernación de Nariño.
Con la estrategia de microgerencia impulsada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, el equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura y Minas, lideró un recorrido técnico por la vía Policarpa – El Peñol.
Del total de recursos, la Alcaldía de Policarpa aporta 11.675 millones de pesos para la construcción del puente, mientras que la Gobernación de Nariño destinó 2.000 millones de pesos al mejoramiento del tramo que inicia en El Peñol, donde actualmente se ejecutan labores de apertura, nivelación y remoción de derrumbes, bajo la supervisión técnica departamental.
Adicionalmente, se anunció la adjudicación de 15.797 millones de pesos por parte del gobierno departamental para la pavimentación de 2,6 kilómetros entre el puente Puerto Rico y el casco urbano de Policarpa. Esta obra incluye mejoras hidráulicas, ampliación de la vía y adecuaciones integrales que beneficiarán directamente a más de 8.000 habitantes.
En recorrido, los Alcaldes de los Municipios de Policarpa y El Peñol, Eduar Rojas y Dubán Cháves, y sus equipos técnicos, evidenciaron el progreso en la instalación de la estructura metálica del puente y las labores de intervención vial.
“Estas visitas hacen parte de una gestión cercana al territorio. Venimos a cumplirle a las comunidades con hechos y compromiso”, afirmó Gabriel Osejo, Secretario de Infraestructura y Minas.
Este corredor vial estratégico no solo fortalece la integración entre Policarpa y El Peñol, sino que extiende sus beneficios a Municipios como El Tambo, Los Andes, Santa Bárbara y Magüí Payán.
“Esto es algo que habíamos esperado por años. Ver las obras en el puente es ver avanzar nuestro futuro”, expresó Doris Daguas, habitante de la vereda Puerto Rico, Municipio de Policarpa.
Las obras de infraestructura vial lideradas por la Gobernación de Nariño son una apuesta concreta por la transformación territorial, la conectividad segura y la reconciliación regional. La inversión pública en zonas históricamente marginadas es hoy una realidad que se construye con voluntad política, gestión técnica y participación comunitaria.

- junio 20, 2025
Tumaco, Barbacoas y El Charco serán epicentros de transformación educativa y territorial con una nueva oferta de educación superior que beneficiará a más de 5.000 jóvenes del Pacífico nariñense.
En un paso histórico hacia la equidad territorial y el fortalecimiento del derecho a la educación, se firmó en Tumaco el convenio para la creación de la Seccional Pacífico de la Universidad de Nariño. El acuerdo, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Nariño y la Universidad de Nariño, marca un nuevo capítulo de esperanza para las juventudes del litoral, quienes ahora podrán acceder a educación superior de calidad sin salir de su territorio y contribuir al desarrollo de sus regiones.
“Es un sueño hecho realidad, vamos a poder elegir, implementar pensamientos y por ejemplo transformar nuestro ambiente, nuestros conocimientos y aportarlos en nutra región y el cuidado de nuestra costa pacifica“, así lo aseguró Sulei Andrea González Romero, estudiante de la institución Educativa Santa Teresita.
La Seccional Pacífico inicia su implementación con sedes en Tumaco, Barbacoas y El Charco, donde las juventudes podrán formarse en programas con énfasis en las potencialidades sociales, económicas, ambientales y culturales de la región. Además, se proyecta extender la cobertura educativa con programas como la Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, prevista para el segundo semestre de 2025 en Municipio de El Charco.
“Muchos jóvenes han tenido que dejar sus estudios porque no pueden seguir en la sede, deben continuar en otro lugar y sus familias, su economía, digamos las posibilidades de sus familias han sido muy cortas para poderlos seguir apoyando. Ahora pueden hacerlo desde acá, desde Tumaco”, aseguró María Cristina Fernández Vélez docente IE Santa Teresita.
Este avance es el resultado de una lucha persistente por parte de estudiantes, líderes sociales y comunidad universitaria que durante años soñaron con llevar la universidad a los territorios históricamente excluidos. Hoy, ese sueño se hace realidad gracias a la articulación de esfuerzos de un gobierno comprometido en la transformación de los territorios y La Paz a través de la educación.
“No solamente les beneficia a esos 5.000 jóvenes que van a tener la garantía del derecho a la educación con calidad, totalmente gratis, con gratuidad y con pertinencia para la transformación territorial, sino a la sociedad nariñense en general “, así lo aseguró el Ministro de Educación Daniel Rojas Medellín.
La Gobernación de Nariño, a través del programa Nariño Superior, lidera una inversión sin precedentes para desconcertar y democratizar el acceso a la educación superior en todas las subregiones del departamento. Con más de 134 mil millones de pesos proyectados para los próximos cuatro años, se consolidan nuevas sedes universitarias, para fortalecer el bienestar estudiantil con escenarios físicos que dignifiquen el proceso formativo de las y los jóvenes nariñenses.
“Estoy contento porque después de 121 años, un tumaqueño, hijo de esta región, encuentra la posibilidad desde la concurrencia de hacer que la universidad llegue de manera real y plena al Pacífico y eso es a Tumaco, a Barbacoas y por supuesto al Charco. Pero también quiero resaltar la inversión tan importante en la que concurrimos junto con el gobierno nacional, 34 mil millones del gobierno nacional, 34 mil del gobierno departamental y 20 mil de la universidad nacional para rescatar el proyecto que se había perdido de la inversión por más de 75 mil millones de pesos en la Universidad Nacional” destacó el Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar.
La Seccional Pacífico no solo lleva educación, lleva dignidad. Es una respuesta contundente a décadas de abandono estatal, a las heridas del conflicto y a los rezagos históricos que han marcado a nuestras comunidades costeras.
“Logramos este gran sueño, se hace realidad después de tocar muchísimas puertas, muchos viajes, escribir muchos documentos, trasnochos, lágrimas, sudor, sangre, es decir, un momento culmen para la Universidad de Nariño, un momento muy especial para el Pacífico, que queremos que deje de ser pobre, que deje de ser un Pacífico violento y queremos que ahora a través de la educación se pueda fortalecer esa equidad “, afirmó Martha Sofia González, Rectora de la Universidad de Nariño.
Este convenio no es un punto de llegada, es el punto de partida de una nueva historia para el Pacífico. Una historia en la que la educación construye paz, fortalece el tejido social y permite que nuestras juventudes sueñen, aprendan y transformen sus territorios desde la raíz.

- junio 19, 2025
La Gobernación de Nariño invita a entidades sin ánimo de lucro, con experiencia comprobada en desarrollo productivo y fortalecimiento organizativo, a participar en la convocatoria para la suscripción de un convenio de asociación para la ejecución del siguiente proyecto:
“Fortalecimiento socio empresarial, técnico y agroindustrial de once cooperativas multiactivas, asociadas a la cadena de valor de la pesca artesanal en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño.”
Población beneficiaria
Pescadores artesanales, concheras, procesadores, comercializadores, transportadores y demás actores de la cadena de valor de la pesca artesanal en Tumaco.
Objetivo general
Fortalecer las capacidades socio empresariales, técnicas y agroindustriales de once cooperativas multiactivas vinculadas a la pesca artesanal en el municipio de Tumaco.
Objetivos específicos
Implementar procesos de fortalecimiento de capacidades y apropiación de conocimiento no certificado.
Brindar asistencia técnica para mejorar la capacidad instalada de las cooperativas participantes.
¿Quiénes pueden participar?
Entidades sin ánimo de lucro que trabajen en procesos de desarrollo territorial, inclusión productiva y economía popular.
Consulta aquí los términos completos de la convocatoria:
- junio 18, 2025
El encuentro permitió aunar esfuerzos para rechazar los recientes hechos de violencia en el departamento y fortalecer la respuesta institucional que pone a la comunidad por encima de las diferencias políticas.
En un acto de unidad y resiliencia, y como respuesta al panorama del suroccidente colombiano y los recientes hechos de violencia que afectan algunas regiones del departamento, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar y los congresistas de Nariño, se reunieron para construir una hoja de ruta conjunta que permita avanzar en la paz territorial, reforzar la seguridad y destrabar los proyectos estratégicos para el desarrollo de la región.
La iniciativa, promovida por el Representante a la Cámara Juan Daniel Peñuela y acogida por el Gobernador, representa un mensaje claro: Nariño se une por encima de las diferencias políticas para defender la vida, respaldar el diálogo y actuar con responsabilidad institucional frente a los desafíos del presente.
“Nariño necesita unidad y por eso celebro este espacio que debe marcar el inicio de una agenda común. Aquí no se trata de colores políticos, se trata de Nariño”, afirmó Juan Daniel Peñuela, quien además hizo un llamado a respaldar legalmente los esfuerzos de paz que se desarrollan en el territorio.
Durante la reunión, se rechazaron los recientes actos violentos ocurridos en Pasto, el Piedemonte, Cordillera y Pacifico nariñense, incluyendo la muerte de un líder social, enfrentamientos, desplazamiento y amenazas con explosivos y se reiteró el compromiso de actuar articuladamente desde el Congreso, la Gobernación y los gobiernos locales para proteger a la población y consolidar una paz duradera.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar agradeció el respaldo de los congresistas y subrayó los acuerdos alcanzados: “Hemos logrado definir cuatro compromisos muy importantes: reuniones periódicas con la bancada, una agenda legislativa para el departamento, impulso al Pacto Nariño y respaldo total al proceso de paz territorial. En Nariño, estamos demostrando que sí es posible avanzar cuando se trabaja con responsabilidad y visión compartida”.
Entre los temas priorizados se encuentran:
1- Agenda legislativa conjunta: incluyendo un marco jurídico para los Diálogos Regionales de Paz y la ley de competencias.
2- Infraestructura vial: Destrabar proyectos como Pasto–Catambuco, San Juan–Ipiales y San Francisco–Mocoa.
3- Pacto por Nariño: gestión de recursos por más de 6.7 billones de pesos para reactivar la inversión y el desarrollo.
4- Seguimiento al proceso de paz: se evidencia disminución de secuestros, confinamientos y reclutamiento forzado.
Por su parte la Senadora de la República, Liliana Benavides destacó el valor de este ejercicio de articulación institucional: ”Si logramos consolidar este proyecto de paz desde Nariño, será un modelo para Colombia. Los explosivos desactivados en días pasados nos recuerdan que no podemos bajar la guardia. Este es un momento para actuar juntos, sin divisiones”.
Esta reunión hace parte de la estrategia “Nariño en Unidad y en Paz”, liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, con el objetivo de articular a todos los actores políticos e institucionales alrededor de un propósito común: poner la vida, la dignidad y el futuro del territorio en el centro de las decisiones.

Convenio de Asociación para Implementar estrategias integrales de prevención y atención a los 7 grupos poblacionales
La Secretaría de Equidad de Género E Inclusión Social, en el artículo 5 del Decreto 092 de 2017 y a fin de valorar la existencia de entidades sin ánimo de […]
La tecnología llega donde más se necesita: formación digital para docentes del pacífico nariñense
Más de 130 educadores de los Municipios de El Charco y La Tola participaron en las jornadas formativas en inteligencia artificial y marketing digital, en cumplimiento de los compromisos asumidos […]
Innovapaz 2025 reunió a los mejores emprendedores del occidente nariñense
La feria subregional en el Municipio de Sandoná fortaleció la economía local, las iniciativas con enfoque social y el compromiso del gobierno departamental con el desarrollo desde la innovación. Con […]
Con arte y pedagogía, Nariño transforma la cultura vial en sus carreteras
La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Departamento de Nariño confirmó que, con el trabajo interinstitucional liderado por la Gobernación de Nariño, se redujo en un 100% […]
Foro Educativo Departamental consolidó propuestas para el nuevo Plan Decenal
Con la participación de más de 350 representantes del sector educativo de distintos municipios y comunidades, Nariño consolidó un ejercicio de diálogo territorial para proyectar una propuesta que consolide el […]
Nariño impulsa la política de protección y bienestar animal para proteger a los caninos de rescate
Ante organismos de socorro la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento socializó las principales líneas de acción de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal, enfocadas en […]
Gobernación de Nariño reactivó la construcción del Parque Central en El Peñol
Con la microgerencia de proyectos, el gobierno departamental avanza en iniciativas que devuelven dignidad, encuentro y desarrollo a los municipios Una obra que estuvo suspendida desde 2023 fue reactivada en […]
Renace el baloncesto en Nariño con una apuesta por el alto rendimiento y la transformación social
El baloncesto se levanta con más fuerza que nunca. La Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Recreación y Deporte lidera la reactivación de la Liga de Baloncesto, […]
Ipiales firmó el noveno Pacto por la Paz y la Legalidad: más control y transparencia en los juegos de suerte y azar
La Lotería de Nariño avanza en su meta de firmar 20 pactos durante 2025. Ya son nueve los municipios comprometidos con la legalidad. En el Municipio de Ipiales, la Lotería […]
Mujeres
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Nariño alza la voz: justicia para Sara Mirelley y todas las vidas trans
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño rechaza enérgicamente el atroz…
Nariño abraza la memoria de sus víctimas con acciones de esperanza y reconciliación
En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, el departamento…
Nariño fortalece la gestión social con el Primer Encuentro Departamental de Gestores y Gestoras
Con la participación de más de 50 líderes y lideresas sociales, se realizó en Nariño…
1.5 millones de euros para transformar la vida de mujeres y jóvenes en la Costa Pacífica de Nariño
La Cooperación Internacional confía en Nariño y su apuesta por la paz territorial. Con la…
Paz
La Gobernación de Nariño invita a la ciudadanía, organizaciones sociales, liderazgos comunitarios, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones educativas y todos los sectores interesados, a participar activamente en la consulta pública del proyecto de ordenanza:
“Por medio de la cual se adopta la Política Pública Departamental de Paz, Derechos Humanos…
Nariño se sumó al llamado nacional que rechaza la violencia y defiende la vida como principio sagrado
Con velas encendidas y el clamor por la paz, Nariño se sumó al llamado nacional…
Comisión de Paz del Senado respalda el proceso de Diálogos Regionales de Paz que se adelantan en Nariño
La experiencia de paz en Nariño, construida con liderazgo territorial, ha logrado una reducción significativa…
Comunidades del Resguardo La Montaña inauguraron obras construidas con sus propias manos
En un territorio marcado por el conflicto, la paz empieza a sentirse en cada metro…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Ante los últimos hechos de violencia y los anuncios que ponen en riesgo la movilidad…
Nariño honra la memoria de las personas desaparecidas y exalta la lucha de sus familias
Con un acto simbólico y espacios de memoria participativa, Nariño rindió homenaje a las víctimas…
Nariño y Cauca trazaron una ruta conjunta para dignificar la vida y transformar el conflicto
Desde Popayán, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y su homólogo del Cauca, Jorge…
étnicas
Fortalecemos el tejido organizativo de los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas, promoviendo procesos de autonomía, sostenibilidad y participación.
En Nariño impulsamos el proyecto “Promover el fortalecimiento organizativo de la Mesa Regional Permanente de…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Canto por la Vida y la Libertad: Tumaco celebró con orgullo la Afrocolombianidad
Más de 1.800 personas participaron durante dos días de una programación llena de memoria, arte,…
Gobernador de Nariño y la organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA sellan hoja de ruta por la transformación territorial
Con una inversión sin precedentes y el compromiso firme del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso…
Nariño exalta la resistencia y el legado de los pueblos afrocolombianos
En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que se conmemora este 21 de mayo, las…
Nariño celebra con orgullo el legado afrocolombiano que construye identidad y futuro en la región
Con motivo de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el Departamento de Nariño rinde…
Educadores indígenas de Nariño ascienden con dignidad
En Nariño 283 docentes indígenas de los pueblos Pastos, Quillacingas y Awá lograron ascender en…
A través del diálogo, la Gobernación de Nariño fortalece compromisos con el pueblo AWÁ UNIPA en defensa de la vida y el territorio
La Gobernación de Nariño recibió la movilización del pueblo indígena AWÁ, agrupado en la organización…