- mayo 5, 2025
En una jornada sin precedentes para la subregión del Triángulo del Telembí, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, visitó el municipio de Roberto Payán, donde lideró una nutrida agenda institucional centrada en el fortalecimiento territorial, social y étnico.
La agenda inició con la Asamblea Anual de la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico Territoriales de Nariño – ASOCOETNAR, que reúne a 34 consejos comunitarios de siete municipios. Durante este espacio, se evaluaron los avances en materia de proyectos sociales y se expusieron compromisos concretos por parte del Gobierno Nacional, la administración departamental y la alcaldía municipal.
Yoryi Cortés, Representante legal de ASOCOETNAR, destacó: “Hoy sentimos que somos escuchados. Tenemos una voz y el Gobernador está respondiendo con hechos”.
Inversiones en infraestructura
Durante su intervención, el Gobernador anunció la ejecución de proyectos viales estratégicos como:
• Vía San Juan de Roberto Payán – La Guayacana (Tumaco): construcción de 11 box culvert para mejorar la movilidad ancestral y conectar esta zona del Telembí con el litoral pacífico.
• Vía Junín – Barbacoas.
• Vía Roberto Payán – Magüí Payán.
• Reactivación del acueducto de Barbacoas y acueducto de Roberto Payán.
Salud: tecnología y dignidad en los territorios
Uno de los anuncios fue el fortalecimiento del sistema de salud mediante la implementación del servicio de telemedicina, así como la inversión en infraestructura del E.S.E Las Mercedes en Roberto Payán, proyecto en conjunto con el Hospital Universitario Departamental de Nariño, que busca mejorar la atención en salud en la zona rural.
Además, se ratificó el compromiso con la entrega del nuevo Hospital de Tumaco este 15 de mayo. “La salud en los territorios debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho garantizado con dignidad”, enfatizó el mandatario.
Educación y cultura: identidad y futuro
Durante los dos días de trabajo, el Gobernador Luis Alfonso Escobar, confirmó la construcción para la sede de la Universidad de Nariño en Barbacoas, iniciativa que representa una apuesta por el acceso real a la educación superior en la región.
Así mismo, reiteró el respaldo a procesos culturales con enfoque étnico como danza, música y artes tradicionales. Jeisson Hurtado, Secretario de Cultura de Roberto Payán, celebró el anuncio como una señal clara de respeto hacia la identidad afrodescendiente: “El arte es la voz de nuestra gente. Que el Gobernador apueste por esto nos llena de esperanza”.
Unidad institucional: gobierno y comunidad
El Alcalde de Roberto Payán, Javier Segura, agradeció la presencia del mandatario departamental: “Este es un gobierno que no se queda en el escritorio, que camina nuestros territorios y escucha a la gente. Hoy vemos avances concretos gracias a la voluntad conjunta”.
El mandatario departamental recorrió las calles del municipio con los estudiantes del Colegio San José del Telembí, recordando su época como profesor. Su presencia reafirmó la apuesta de este gobierno por una transformación territorial integral, a través de la educación.
“Estoy aquí como Gobernador y como nariñense. Tenemos que cambiar la historia, con obras, con educación, con confianza. ¡Estamos cumpliendo!”, concluyó.
Para el cierre de esta jornada el Gobernador anunció el fortalecimiento de las escuelas de formación deportivas y entregó elementos deportivos, además de disfrutar de una actividad recreativa con niños, niñas y adolescentes de Roberto Payán, como una estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre y hábitos saludables.

- mayo 2, 2025
Con la instalación del comité técnico y la firma de la declaración de intenciones, se consolidó un espacio de diálogo que articula al sector público, privado, comunitario e internacional en torno a la transformación del Puerto Pesquero. Este hito marca el inicio de una nueva etapa, basada en un modelo de desarrollo sostenible con enfoque ASG (ambiental, social y de gobernanza), que busca posicionar a Tumaco como referente nacional en economía azul y gobernanza territorial.
Este es el resultado de más de un año de gestión liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien presentó el proyecto en el Foro Mundial de Inversiones 2024, en Roma, junto a Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio. Gracias al respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno Nacional, se logró consolidar la hoja de ruta del puerto, cuya primera fase contempla una inversión superior a 40 mil millones de pesos.
Durante las sesiones técnicas, se lograron avances significativos como:
• Instalación formal del Comité Técnico.
• Articulación de acciones entre el Ministerio de Agricultura, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la Gobernación de Nariño para fortalecer la pesca artesanal.
• Coordinación con el Ministerio de Transporte y sus agencias técnicas para revisar el comodato y avanzar en el proceso jurídico de concesión del puerto.
Para más de 4.000 familias que viven de la pesca artesanal y de actividades conexas como la recolección de conchas, pela de camarón, gastronomía y el trabajo en cooperativas, este proyecto representa una oportunidad de generar más de 3.500 empleos directos y cerca de 15.000 empleos indirectos, fortalecer la economía local, la exportación directa y la empleabilidad como estrategias de paz territorial.
Así lo señaló la Gerente de Gerente Pacifimar, Adriana González Quiñones: “Algo que ha marcado la tasa de desempleo es la falta de oportunidades, lo que ha llevado a que muchos terminen vinculados a grupos armados. Con este proyecto forjamos una línea real de paz”.
El espacio también permitió:
• Socializar el estado actual del proyecto, incluyendo la presentación de la nota de inversión para el pacífico nariñense y los avances en estudios de factibilidad liderados por la Gobernación.
• Presentar el modelo de Puertos Azules de la FAO, con énfasis en la experiencia del Puerto de Vigo (España) como referente internacional.
• Identificar roles, incentivos, barreras y nuevos actores estratégicos a vincular.
• Establecer acuerdos mínimos de gobernanza, como la conformación de comités temáticos y una secretaría técnica que asegure la continuidad del proceso.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, destacó que esta transformación será posible si las comunidades no solo participan, sino que también son propietarias del proyecto: “Avanzamos hacia un modelo de negocio basado en una alianza público-privada-comunitaria, donde las cooperativas de pescadores y procesadoras de mariscos serán dueñas de este puerto”.
La próxima sesión de este proceso se realizará el 29 de mayo de 2025, con la instalación de mesas técnicas sobre productividad e infraestructura.

- abril 29, 2025
Con una inversión cercana a $5.500 millones de pesos la Secretaría de Infraestructura y Minas de Nariño reactivó las obras de pavimentación en el tramo El Carmen – El Brinco, perteneciente al sistema vial del Municipio de San Lorenzo.
El proyecto financiado con recursos del departamento contempla la pavimentación de 1.4 kilómetros en su fase actual, con la posibilidad de ampliar el alcance a 2.4 kilómetros mediante la gestión de recursos adicionales. Además, se llevarán a cabo labores de mantenimiento en 10 kilómetros adicionales que conducen hasta el municipio de La Unión. Este mejoramiento resultado fundamental para mejorar la transitabilidad en este corredor estratégico.
Durante una visita técnica al Corregimiento de El Carmen, el Secretario de Infraestructura, Gabriel Fernando Osejo, en compañía de representantes de la Alcaldía de San Lorenzo, el contratista, la interventoría y miembros de la comunidad, socializó los detalles del nuevo cronograma de ejecución que estipula un plazo de entrega de cinco meses. En este espacio también se resolvieron inquietudes de la población.
El proyecto, que en 2023 tuvo que ser suspendido para realizar ajustes técnicos en el diseño estructural y la ampliación de la banca vial, se retomó con una planificación más robusta y eficiente para garantizar el cumplimiento de los tiempos y la calidad de la obra.
“El objetivo es habilitar una vía estratégica para el transporte y comercialización de productos agrícolas, especialmente del sector cafetero. Esta obra beneficiará directamente a las comunidades rurales y dinamizará la economía de la región”, afirmó Gabriel Osejo.
Por su parte, el Personero de San Lorenzo, Einstein Noguera Gamboa, destacó el papel de la comunidad y el acompañamiento institucional en el avance del proyecto. “La presencia de la gobernación permite tomar decisiones informadas y avanzar con soluciones concretas. Valoramos este compromiso con el territorio y esperamos que, con la adición de recursos, se logre cumplir la meta completa del proyecto”.

- abril 29, 2025
Con una inversión superior a $4.900 millones, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto consolidan una alianza inédita para dignificar el trabajo rural, sembrar paz territorial y garantizar la presencia efectiva del Estado en territorios que, durante años, estuvieron marginados.
En los caminos donde el olvido había echado raíces, hoy florece la esperanza. El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y el Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, emprendieron una transformación profunda en las zonas rurales de Pasto con el programa Camineros por la Paz, una iniciativa de mantenimiento rutinario de vías terciarias que representa no solo una apuesta por la infraestructura, sino también un nuevo pacto social y político en favor del campo.
El proyecto contempla el mantenimiento rutinario de 334 kilómetros de vías terciarias distribuidos en 49 veredas de Pasto, impactando a cerca de 73.589 habitantes.
Las acciones incluyen reparación de baches, rocería, limpieza de alcantarillas y construcción de cunetas, para mejorar la movilidad, la seguridad vial y el acceso a bienes y servicios esenciales para las comunidades rurales.
Además, el programa permitirá la contratación directa de 165 camineros rurales y 13 trabajadores administrativos, quienes ya recibieron dotación completa de elementos de protección personal y herramientas necesarias.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar destacó que Camineros por la Paz refleja una forma distinta de hacer política: invirtiendo con la gente y no sobre la gente, y resaltó que la ejecución de los recursos se confía directamente a las comunidades, a través de las Juntas de Acción Comunal, reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento comunitario y la construcción de paz territorial.
Por su parte, el Alcalde Nicolás Toro Muñoz resaltó que Camineros por la Paz marca el inicio de un nuevo modelo de mantenimiento permanente de las vías terciarias del municipio. “Por primera vez, tendremos personal de nuestras propias comunidades trabajando de manera continua para mejorar la movilidad en el sector rural”, afirmó.
El evento también fue escenario para anunciar la próxima ejecución de dos proyectos complementarios: el adoquinamiento de 34 kilómetros de vías rurales en los 17, con una inversión de $26.000 millones ($16.000 del departamento y $10.000 del municipio); y la construcción de siete cubiertas multipropósito rurales, financiadas con recursos del Gobierno Nacional a través de FondoPaz, por un valor de $3.700 millones. Estas obras ofrecerán espacios deportivos, culturales y de emprendimiento para fortalecer el tejido social en la ruralidad.
Camineros por la Paz simboliza mucho más que el mejoramiento de caminos: es la reconstrucción de los lazos de confianza entre el Estado y las comunidades rurales. Es dignidad hecha presencia. Es paz construida con trabajo y decisión política.

- abril 29, 2025
La ciudad de Ipiales fue el escenario de la Primera Mindala Binacional “Cultivando Paz”, un encuentro ancestral entre comunidades indígenas y campesinas de Colombia y Ecuador. El evento reunió a más de 140 productores y representantes de los municipios del sur de Nariño y de la Asociación de Mujeres de Cotacachi, y consolidó lazos de solidaridad, cooperación y respeto mutuo entre pueblos hermanos.
El objetivo central fue reactivar la Mindala como práctica ancestral de intercambio de productos agrícolas, artesanales y gastronómicos, donde el trueque reemplazó al dinero como símbolo de reciprocidad y sostenibilidad. Comunidades como Yascual, Panza, Mayasquer, Cumbal, Potosí y Gran Tescual resaltaron el valor de estos espacios para impulsar el desarrollo comunitario y preservar sus tradiciones.
Para el equipo de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nariño, el encuentro fue una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y apoyar a las unidades productivas que sostienen la vida campesina e indígena en la región. Aquí, se reafirmó el compromiso institucional de acompañar los procesos que promuevan la autonomía alimentaria y la economía propia.
Homero Atamba, representante de la Confederación de Campesinos Agroecológicos del Ecuador, señaló “El compartir las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros en estos espacios, nos permite valorar la Madre Tierra. Y la Mindala es importante, porque nos ayuda a rescatar las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros.”
El encuentro, que se llevó a cabo durante dos días en las instalaciones del Banco de la República y del Grupo Mecanizado No. 3 Cabal, fue organizado por la Oficina de Fronteras y Binacional, en coordinación con la Oficina de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nariño, Agromindalae, la Fundación Mundukide del Gobierno Vasco y la Pastoral Social de la Diócesis de Pasto.

- abril 25, 2025
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, hizo un llamado a repensar y transformar las estrategias en la lucha contra las drogas. La principal premisa, es construir desde la dignidad y el respeto por el territorio, con una orientación en reducir el consumo y controlar la oferta de sustancias psicoactivas, especialmente en niñas, niños y adolescentes, como parte de una política antidrogas que se construya desde el territorio, con enfoque humano y soluciones estructurales.
En el Consejo Seccional de Estupefacientes se expuso que, entre enero y abril de 2025, se registraron 46 intoxicaciones por sustancias psicoactivas en el departamento. La mayoría de casos corresponden a jóvenes y adultos jóvenes; el 78% de los afectados son hombres, con niveles educativos de básica primaria y secundaria. Entre las sustancias involucradas están la cocaína, alcohol, marihuana, y otras menos frecuentes como escopolamina, bazuco, éxtasis, heroína y hongos alucinógenos.
La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga, destacó: “En 2023, Nariño registró 225 casos, frente a 220 en 2024. Aunque se observa una leve disminución, preocupa el análisis de las intoxicaciones, ya que evidencia que la población con mayor consumo es la adolescente y joven. Además, más del 30% de estos casos ocurre en el entorno del hogar, lo cual nos exige fortalecer las medidas preventivas desde la educación en la familia, las instituciones escolares y la sociedad en general. Esta debe ser una apuesta del Consejo Seccional de Estupefacientes para generar estrategias efectivas de prevención”, lo que refuerza el llamado del Gobernador a construir entornos protectores y políticas de prevención que lleguen primero que el consumo.
El enfoque de “paz total” en Nariño se construye desde el territorio y se implementa con programas de sustitución de cultivos, con acuerdos para reemplazar 20.000 hectáreas de coca a través de modelos de transferencias monetarias, cultivos de ciclo corto y fondos rotatorios, en beneficio de las familias.
Además, la lucha contra las drogas debe articularse con la protección del medio ambiente y las culturas ancestrales, mediante acciones climáticas y de conservación de la biodiversidad. Esta estrategia articula infraestructura, diálogo con las comunidades y protección ambiental como pilares de una política antidrogas integral y sostenible.
Nariño está marcando la pauta nacional al vincular sustitución y formalización en una política antidrogas más integral, que se construye con paz territorial, justicia ambiental y alternativas reales para la vida.

Gobernación de Nariño y comunidad Awá UNIPA acordaron Mesa Técnica en territorio para avanzar en compromisos históricos
Con presencia del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar y su gabinete, se pactó una hoja de ruta que incluye revisión técnica de proyectos y trabajo articulado en territorio. En […]
Juntos por el campo en Nariño: Guaitarilla realizará el 4to Encuentro Agroindustrial
Historia y empoderamiento se combinan para el desarrollo del 4to Encuentro Agroindustrial- Promoción y Desarrollo Aucú y Cumbal, este 17 y 18 de mayo en el municipio de Guaitarilla. Más […]
Nariño recaudó más de $27.800 millones por concepto de impuesto vehicular entre enero y abril de 2025
Un incremento del 15,5 % en el recaudo del impuesto sobre vehículos automotores durante el periodo enero-abril de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, reportó la Subsecretaría […]
Diálogo y acción, Gobernador Luis Alfonso Escobar lideró respuesta a la emergencia vial en el norte de Nariño
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, sostuvo un diálogo con líderes, autoridades del Municipio de La Cruz y representantes del gremio transportador del norte del departamento, con el fin […]
Gobernación y Consejo Gremial fortalecen la ruta conjunta para impulsar la competitividad en Nariño
Por iniciativa del Gobernador Luis Alfonso Escobar, se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo con el Consejo Gremial y Empresarial, que agrupa a 27 gremios y empresarios del […]
Gobernación de Nariño transforma realidades rurales desde la economía popular
Con sabor a campo y tradición, el municipio de La Cruz desarrolló la Feria Agroalimentaria, un evento que buscó promover la economía campesina, visibilizar la producción local y brindar apoyo […]
Nariño proyecta su política cultural en el Encuentro Territorial de Cultura
Participantes del Encuentro Territorial de Cultura
Una visita histórica: Gobernador Luis Alfonso Escobar lideró una jornada de desarrollo integral en Roberto Payán
Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, junto a la comunidad de la subregión del Triángulo del Telembí.
Gobernación de Nariño trabaja en el restablecimiento parcial del corredor vial Chachagüí – Pasto
La Gobernación de Nariño informa que, en coordinación con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y su operador subregional, se encuentran en el PR1+090 de la vía Chachagüí – Pasto, […]
Mujeres
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Nariño alza la voz: justicia para Sara Mirelley y todas las vidas trans
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social de Nariño rechaza enérgicamente el atroz…
Nariño abraza la memoria de sus víctimas con acciones de esperanza y reconciliación
En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, el departamento…
Nariño fortalece la gestión social con el Primer Encuentro Departamental de Gestores y Gestoras
Con la participación de más de 50 líderes y lideresas sociales, se realizó en Nariño…
1.5 millones de euros para transformar la vida de mujeres y jóvenes en la Costa Pacífica de Nariño
La Cooperación Internacional confía en Nariño y su apuesta por la paz territorial. Con la…
$9.458 millones del SGR para impulsar el liderazgo y la autonomía de las mujeres en Nariño
Por primera vez en la historia del departamento, el liderazgo de las mujeres es respaldado…
Nariño reafirma su compromiso con la equidad de género y la construcción de paz
En un espacio de diálogo y reflexión, el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna”…
Nariño elige a dos alcaldesas como representantes ante el OCAD Regional
En un paso significativo hacia la equidad en la toma de decisiones, los mandatarios municipales…
Paz
Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, instala microgerencia para reactivar obras del acueducto de Tumaco
Con el firme propósito de recuperar la confianza ciudadana y garantizar el acceso al agua…
Camineros por la Paz: inversión histórica para dignificar las vías rurales de Pasto
Con una inversión superior a $4.900 millones, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de…
Con una marcha pacífica, víctimas del conflicto armado alzaron su voz por la vida y la paz en Nariño
Más de 1.500 personas de distintas regiones del departamento participaron en la “Gran Marcha Pacífica…
Nariño hace un llamado a construir una política antidroga distinta
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, hizo un llamado a repensar y transformar las…
Nariño se fortalece ante la violencia: Gobernación y fuerza pública refuerzan operaciones militares y apoyo a la infraestructura vial
La Gobernación de Nariño trabaja en conjunto con la Fuerza Pública para dar continuidad al…
5.000 hectáreas de coca se transforman en proyectos de vida en Roberto Pay
En alianza con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y la Agencia…
La Unión Europea impulsa la transformación de Nariño a través del turismo y la paz
La visita del Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, reafirmó el compromiso…
Nariño e INPEC sellan alianza para transformar vidas y brindar nuevas oportunidades a personas privadas de la libertad
La Gobernación de Nariño y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC de Pasto, firmaron…
étnicas
A través del diálogo, la Gobernación de Nariño fortalece compromisos con el pueblo AWÁ UNIPA en defensa de la vida y el territorio
La Gobernación de Nariño recibió la movilización del pueblo indígena AWÁ, agrupado en la organización…
Mindala Binacional “Cultivando Paz”: un encuentro de saberes y hermandad andina
La ciudad de Ipiales fue el escenario de la Primera Mindala Binacional “Cultivando Paz”, un…
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Rehabilitación de cultivos de cacao en Tumaco: un compromiso con el desarrollo sostenible
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de once familias productoras de cacao…
Tumaco logra acuerdos históricos: más de $170 mil millones para el PNIS, 7 mesas técnicas y ruta de protección para líderes sociales
Después de 14 horas de diálogo y concertación, el Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño,…
Avanza la Mesa de Alto Nivel en Tumaco
En cumplimiento del compromiso adquirido durante las movilizaciones de los Consejos Comunitarios, organizaciones campesinas y…
Donde antes solo había conflicto, hoy hay educación: La I.E. Betania ya es una realidad
Durante décadas, el Resguardo La Montaña, municipio de Samaniego, fue un lugar donde la violencia…
Nariño reafirma su compromiso con la equidad de género y la construcción de paz
En un espacio de diálogo y reflexión, el conversatorio “Trabajamos para que no falte ninguna”…