Gobernación de Nariño, alcaldes y comunidades acuerdan ruta de trabajo para la reactivación del Oleoducto Transandino

En un encuentro clave entre la Gobernación de Nariño, alcaldes, alcaldesas, comunidades y representantes de Cenit – Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., se reafirmó la necesidad de reactivar el Oleoducto Transandino (OTA) como una prioridad para el desarrollo del departamento. Como resultado de la reunión, se estableció una ruta de trabajo que permitirá retomar el diálogo con el Gobierno Nacional y buscar soluciones concretas para esta infraestructura.

“Dialogamos sobre la necesidad de reactivar el Oleoducto Transandino. Ese es el mensaje de las comunidades, que respaldamos los alcaldes y la Gobernación. Nos hemos planteado una ruta de trabajo que nos permita, en la tercera semana de febrero, reunirnos con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, Cenit y las comunidades para revisar el memorando de entendimiento y definir un camino conjunto”, expresó el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo.

Dentro de los acuerdos alcanzados, se definieron dos líneas de acción prioritarias:

🔹 Mesa de trabajo en febrero: Se llevará a cabo una reunión con el Gobierno Nacional para revisar el memorando de entendimiento e incluir la participación activa de las comunidades en la construcción de soluciones.

🔹 Diálogo en el marco de la paz territorial: Se propuso que la estabilidad del oleoducto sea un tema dentro de las negociaciones que el Gobierno Nacional adelanta con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, como parte de la búsqueda de una solución estructural que garantice seguridad para su operación.

El Alcalde de Barbacoas, Mario Hurtado, resaltó que la decisión de no firmar el memorando en este momento obedece a la necesidad de encontrar un acuerdo que garantice el funcionamiento del OTA: “Los alcaldes y el Señor Gobernador trabajaremos de la mano con las comunidades. No vemos a Cenit como un adversario, sino como un aliado dentro de la región. El objetivo debe ser que, a corto plazo, el oleoducto vuelva a operar”.

Desde la sociedad civil, Mario Luis Ante Montenegro, Secretario Técnico de la MPCAFRO, destacó la importancia de esta hoja de ruta: “Las comunidades han expresado su preocupación por la suspensión de operaciones del OTA, que se agrava por la falta de oportunidades y el abandono estatal. Hoy hemos concretado un camino de trabajo, con el compromiso de autoridades y comunidades, para encontrar una solución real en el territorio”.

El Gobernador de Nariño cerró el encuentro con un mensaje claro: “El diálogo social permanente es el camino para la construcción de paz”. Con estos avances, la Gobernación de Nariño, las autoridades locales y las comunidades reafirmaron su compromiso con la defensa de esta infraestructura estratégica del departamento y con buscar soluciones sostenibles que generen estabilidad económica y bienestar para la población.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido