La Gobernadora encargada, Lized Anabel López Erazo, lideró la Audiencia Pública presencial y virtual, convocada por la Asamblea Departamental, con el propósito de presentar el cumplimiento de las metas ejecutadas en la vigencia 2024, dando a conocer los avances en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo” 2024-2027.
Durante la jornada las 20 dependencias de la administración departamental presentaron sus logros y avances en la ejecución de las metas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo. De esta manera la comunidad pudo conocer de primera mano los resultados de la gestión, hacer preguntas y comentarios sobre los temas de mayor interés como las inversiones que marcan un hito en la historia del departamento en obras de infraestructura vial, conectividad, protección del medio ambiente, educación, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y Turismo, entre otras acciones que han impactado significativamente en la población nariñense.
“Queremos que la ciudadanía conozca y participe en la toma de decisiones que afectan al departamento. La transparencia y la participación ciudadana son fundamentales para nosotros”, afirmó la gobernadora encargada, Lized Anabel López Erazo, quien destacó que se cumplieron las expectativas con las presentaciones generales y específicas de cada secretaría y dirección.
La funcionaria subrayó que la ejecución general del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo” superó el 89 % de ejecución, un logro relevante si se considera que el documento fue aprobado mediante la Ordenanza 07 del 30 de mayo de 2024. Es decir, este resultado se alcanzó en un periodo comprendido entre junio y diciembre.
“Tenemos grandes retos. Debemos implementar un plan de contingencia para cumplir con las metas que quedaron rezagadas, de manera que podamos avanzar con mayor celeridad en 2025 y lograr los objetivos proyectados para esta vigencia”, precisó López Erazo.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Departamental, Francisco Valencia, se mostró satisfecho con los resultados presentados: “Administrar pobreza no es tan fácil. Hay carteras donde los recursos son limitados, pero la tarea es avanzar, replantear algunas actividades y priorizar lo inmediato. Por ejemplo, hay temas no previstos como la ola invernal, pero su atención es prioritaria”.
El Diputado Mauricio Rosero también reconoció el trabajo realizado: “El Plan de Desarrollo arrancó en forma en mayo de 2024. Teniendo en cuenta esos tiempos, creemos que 2025 será un año para el cumplimiento de metas. Destacamos la labor positiva de los secretarios de cada dependencia”.
