A través del diálogo, la Gobernación de Nariño fortalece compromisos con el pueblo AWÁ UNIPA en defensa de la vida y el territorio

La Gobernación de Nariño recibió la movilización del pueblo indígena AWÁ, agrupado en la organización UNIPA, que se desplazó hasta la ciudad de Pasto con el fin de exigir el cumplimiento de acuerdos relacionados con educación, salud, infraestructura vial y el reconocimiento de sus territorios ancestrales.

Durante la jornada de concertación, las autoridades indígenas expresaron la necesidad de implementar un sistema educativo y de salud propio, así como el reconocimiento legal de sus entidades territoriales y ambientales. Además, solicitaron una revisión detallada de los compromisos pactados con el departamento, especialmente aquellos relacionados con vías de acceso, puentes e infraestructura educativa.

En respuesta, la administración departamental socializó los avances alcanzados dentro del Auto 620. Actualmente se adelanta el mejoramiento de siete vías, y se ha completado el 90% del diseño de cinco puentes (dos peatonales y tres carreteables), gracias a una consultoría técnica que permitirá establecer presupuestos y cronogramas de ejecución.

“Llevamos muchos años esperando. Es una obligación del Estado reconocer a nuestras autoridades ambientales y permitir el desarrollo dentro de nuestras comunidades”, expresó Dayana Bisbicus Ortiz, consejera de Educación del Pueblo AWÁ – UNIPA.

Se informó además, sobre el seguimiento a un proyecto de energías renovables financiado por OCAD Paz, el cual enfrenta obstáculos por parte del ejecutor. Esta situación ha motivado acciones de veeduría institucional y requerimientos formales ante el Departamento Nacional de Planeación DNP, con el objetivo de esclarecer los motivos del retraso y tomar decisiones que permitan su reactivación.

La Gobernación de Nariño reiteró su compromiso de avanzar en mesas técnicas junto a UNIPA para tratar temas como salud, educación e infraestructura deportiva, programadas para los próximos días.

“El diálogo social es una orientación permanente del Gobernador Luis Alfonso Escobar. Nuestro deber institucional es responder con hechos y avanzar hacia soluciones concretas para los pueblos que históricamente han resistido el abandono y la violencia”, indicó Freddy Gámez, delegado de la Secretaría de Gobierno.

La minga del pueblo AWÁ – UNIPA permanecerá en Pasto mientras se desarrollan las mesas técnicas y se revisan los compromisos adquiridos.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido