Con visión transformadora y compromiso con la equidad, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, lidera un hito histórico para el Pacífico nariñense: la construcción de la sede de la Universidad de Nariño en Barbacoas, un sueño que se hace realidad gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional, la academia y la Alcaldía Municipal.
“Este Pacífico hermoso, empieza a volver realidad una esperanza, la educación superior en el territorio”. Señaló Luis Alfonso Escobar, Gobernador de Nariño durante la socialización de este importante proyecto educativo.
Este proyecto busca reivindicar el derecho de los jóvenes a acceder a educación superior de calidad, cerrar brechas de desigualdad y construir una paz territorial duradera desde las aulas. La nueva sede, que se construirá en el antiguo Hospital San Antonio, contará con una inversión superior a 12 mil millones de pesos, más de 7.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional para estudios, diseños y construcción, 3.000 millones de pesos por parte de la Gobernación de Nariño para dotación, además de 2.000 millones de pesos entre la Gobernación de Nariño y la Universidad de Nariño para el sostenimiento anual, que beneficia a más de 5.000 jóvenes de los municipios de Barbacoas, Ricaurte, Mallama, Magüí Payán y Roberto Payán.
“Estamos haciendo las inversiones en regiones donde la educación superior era apenas un privilegio o un lujo, hoy se convierte en una realidad”. Aseguró Ricardo Moreno, vice Ministro de Educación.
La iniciativa se desarrollará en dos etapas: la primera, de estudios y diseños, con una duración de tres meses, y la segunda, de construcción y adecuación, estimada en seis meses. Los recursos para este proyecto provienen del Fondo de Programas Especiales para la Paz – Fondo Paz, el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Nariño y la Universidad de Nariño.
Programas iniciales
La Universidad contará con programas iniciales como Administración de Empresas, Tecnología en Servicios de Salud y dos licenciaturas, todos con matrícula gratuita, esta sede abrirá oportunidades reales para miles de jóvenes que antes veían en la falta de recursos un obstáculo insalvable para alcanzar un título profesional.
De esta manera, el sueño de poder estudiar en sus propios territorios rompe la brecha que durante décadas impidió a muchos jóvenes convertirse en profesionales por falta de recursos. Esta apuesta no solo garantiza acceso a la educación, sino que transforma vidas al alejar a la juventud de caminos de violencia o del ingreso a grupos armados, reemplazando el ruido del fusil por el sonido de pupitres, lapiceros y la voz decidida de maestros y estudiantes.
Son estas acciones concretas las que permiten creer en una verdadera paz territorial. Así como lo asegurará Jessica Ortiz, habitante del municipio de Barbacoas: “Gracias a Dios logré cumplir mi sueño de ser enfermera, pero fue una travesía llena de sacrificios. En mi municipio no ha existido acceso a educación superior, y eso representó grandes esfuerzos, sobre todo económicos. Muchos jóvenes del Triángulo del Telembí no han tenido la misma oportunidad que yo, y eso duele. Por eso, la felicidad que siento hoy es enorme: se nos abre la puerta para soñar y para cumplir nuestras metas”.
Además, para garantizar la sostenibilidad financiera y ampliar la oferta educativa en la región, se llevará a cabo la firma de un convenio interinstitucional que contempla obras por más de 12 mil millones de pesos adicionales, con el objetivo de crear la Seccional del Pacífico nariñense. Este anhelo, concebido hace más de un siglo por Julián Bucheli, fundador del Departamento de Nariño, comienza hoy a tomar forma con una apuesta decidida por la educación como motor de cambio.
Este paso reafirma el compromiso de la Gobernación de Nariño con la equidad territorial, la garantía de derechos y el desarrollo regional, con una visión de futuro construida desde la voz y los sueños de sus propios territorios.
