Con la presencia del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se llevó a cabo la primera jornada ordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional, un espacio estratégico para articular acciones de reparación integral y consolidar la paz territorial desde los territorios.
Durante la sesión se aprobaron decisiones prioritarias para el avance de la Política Pública de Víctimas en Nariño:
- Aprobación del Plan de Trabajo para la Mesa de Víctimas, que contará con un incremento presupuestal, pasando de 263 a 380 millones de pesos, que permitirá fortalecer los procesos de participación y atención en los municipios.
- Actualización del Plan Departamental de Contingencia y aprobación de los Planes de Acción Operativos Anuales (CUAD) en los componentes de prevención, protección, asistencia y atención.
- En el componente de reparación integral y restitución de tierras, la Gobernación de Nariño anunció una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos para trabajar con los sujetos de reparación colectiva priorizados en los territorios donde avanzan los diálogos de paz territorial.
- Socialización del decreto que actualiza la conformación del Comité de Justicia Transicional, en concordancia con la Ley 1448 y su reciente reforma (Ley 2421 de 2024).
“Le estamos cumpliendo a la paz. Estamos poniendo a las víctimas en el corazón de la transformación territorial”, expresó Álex González, Subsecretario de Paz y Derechos Humanos.
Guillermo Salazar Espinosa, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, resaltó el trabajo articulado con las instituciones y la voluntad política de la Gobernación para asignar recursos concretos. Además, insistió en que estas inversiones deben reflejarse en los 64 municipios del departamento, en beneficio de las más de 623.000 víctimas registradas en Nariño.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, reafirmó el compromiso de este Gobierno por una paz que se construye con hechos: “Parar la máquina de guerra exige acciones territoriales concretas. Necesitamos restablecer la confianza ciudadana con acciones reales. Hoy más que nunca, el Estado debe garantizar protección y tranquilidad a nuestras comunidades”.
Finalmente, el mandatario hizo un llamado urgente a proteger la vida e integridad de las comunidades del Municipio de Cumbitara, donde se reportan enfrentamientos armados, y dio instrucciones al Secretario de Gobierno y al Subsecretario de Paz y Derechos Humanos para brindar toda la atención humanitaria necesaria en la zona.
