Iniciar la atención inmediata en los principales corredores viales de los Municipios de Chachagüí y Buesaco afectados por la temporada de lluvias, y coordinar visitas técnicas a las zonas más críticas, hace parte de los compromisos asumidos por la Secretaría de Infraestructura y Minas de Nariño, luego de una reunión con autoridades locales y representantes comunitarios.
Durante el encuentro realizado, se acordó iniciar una atención prioritaria para remover derrumbes y restablecer el tránsito en vías afectadas. Además, se pactó la ejecución de visitas técnicas junto con Juntas de Acción Comunal, líderes sociales y alcaldías, con el fin de preparar convenios de mantenimiento.
“Nuestro compromiso es actuar de manera inmediata para garantizar la movilidad. Posteriormente, estructuraremos convenios que permitan intervenir con maquinaria amarilla los tramos críticos”, expresó el Secretario de Infraestructura y Minas, Gabriel Osejo.
Desde el Municipio de Buesaco, Marta Liliana Urresty, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Quitopamba, señaló que la vía que comunica con el Municipio de Chachagüí y que beneficia a más de diez comunidades, se encuentra completamente intransitable debido a deslizamientos, puentes deteriorados y alcantarillas colapsadas.
“El lunes 26 de mayo, a las 9:00 a.m., recibiremos al Secretario de Infraestructura en el sector conocido como “El Socavón” para realizar un recorrido hasta el corregimiento de San Antonio. Esperamos que se cumplan los compromisos adquiridos, especialmente el envío de maquinaria para despejar los derrumbes más urgentes”, indicó Urresty.
Fabio Mora, representante de una Junta de Acción Comunal del Municipio de Chachagüí, destacó la urgencia de intervenir vías estratégicas, especialmente aquellas donde el transporte escolar se encuentra suspendido.
“No queremos vías de hecho. Apostamos por el diálogo y la concertación, pero es urgente que se atienda la infraestructura vial, ya que el mal estado de las carreteras frena proyectos turísticos y afecta la movilidad de niños y niñas en edad escolar”, manifestó Mora.
Los líderes coincidieron en que la recuperación de estas vías debe asumirse como un compromiso conjunto entre la Gobernación de Nariño, las Alcaldías y las comunidades, con el objetivo de garantizar el acceso, la seguridad y una mejor calidad de vida para las zonas rurales del departamento.
