La Gobernación de Nariño convoca a los líderes TIC de los 64 municipios del departamento a un encuentro sin precedentes, donde se definirá el futuro digital de los territorios a través del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI).
Con la meta de convertir al departamento en un territorio inteligente, la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto, liderará la primera Cumbre de CIOs (Chief Information Officer), un evento que reunirá a los responsables de tecnología de cada municipio.
La jornada se realizará los días 3 y 4 de julio, en el Hotel Morasurco, a partir de 8:00 a.m. en Pasto, contará con la participación activa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) y la Agencia Nacional del Espectro (ANE).
El objetivo de la cumbre será la construcción colectiva del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI), instrumento primordial para orientar la toma de decisiones en materia digital teniendo en cuenta las necesidades reales de los territorios en Nariño.
“Vamos a reunir a los líderes tecnológicos de todo el departamento para analizar, reflexionar y acordar una hoja de ruta que nos permita dar el salto hacia un modelo de gobierno más conectado, más eficiente y más cercano a la gente”, explicó Jonnathan Huertas, Secretario TIC , Innovación y Gobierno Abierto.
Además de las sesiones técnicas y de co-creación, la cumbre incluirá espacios de coworking, rueda de negocios y asesorías especializadas sobre transformación digital, gobierno abierto, interoperabilidad, espectro electromagnético y otros temas que impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades.
“Queremos que cada participante, tenga voz en la construcción de este plan. La tecnología debe estar al servicio de la gente y esta será la oportunidad de diseñar juntos cómo queremos que funcione”, añadió Huertas.
Esta cumbre representa un paso firme en la apuesta de Nariño por cerrar brechas tecnológicas y fortalecer las capacidades institucionales desde lo local. En un departamento donde la conectividad aún no llega a muchas zonas rurales y de frontera, el PETI será la base para canalizar recursos, establecer prioridades y garantizar que las decisiones digitales respondan a las realidades sociales.
