Con la participación de más de 960 personas entre líderes tecnológicos de los 64 municipios del departamento, delegados de equipos técnicos locales, representantes del Gobierno Nacional y entidades aliadas, se realizó la primera ‘Cumbre CIOs Nariño 2025’.
Durante el encuentro, se realizó un ejercicio de planificación con la participación de los municipios agrupados en las 13 subregiones del departamento. En mesas de trabajo, los equipos locales desarrollaron un diagnóstico detallado de sus condiciones tecnológicas mediante un análisis DOFA, que permitió identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en aspectos como infraestructura, conectividad, talento humano, servicios TIC y apropiación digital.
La información recolectada será sistematizada y analizada para definir indicadores, prioridades estratégicas y líneas de acción concretas que alimentarán el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI), hoja de ruta que orientará el futuro digital del territorio.
Héctor Alvear, delegado CIOS del Municipio de Linares, enfatizó que la cumbre representó un espacio crucial de reconocimiento mutuo entre las instituciones y las realidades locales. Según Alvear, el evento facilitó una comprensión profunda de la situación actual de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los municipios.
Uno de los anuncios más relevantes fue la convocatoria abierta de Computadores para Educar, orientada a respaldar proyectos educativos en todas las áreas del conocimiento, desde iniciativas en etapa de formulación hasta propuestas en ejecución. El programa contempla dotación tecnológica y procesos de formación para docentes y estudiantes.
“Queremos que los colegios nos cuenten qué tecnología ya tienen, qué necesitan y cómo podemos hacer realidad esas ideas”, señaló José Dionisio Lizarazo, asesor territorial del programa Computadores para Educar.
En el contexto de la cumbre se presentó a ‘Ñaño’, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto de la Gobernación de Nariño. Esta plataforma analizará datos georreferenciados para apoyar la toma de decisiones con enfoque territorial y fortalecer la rendición de cuentas, entre otros usos posibles.
“Esperábamos 180 asistentes y tuvimos más de 500 personas el primer día y 460 el segundo. Lo más importante fue la participación activa de los CIOS municipales, quienes demostraron verdadero compromiso con el desarrollo de sus regiones”, afirmó Jonathan Huertas, Secretario Innovación y Gobierno Abierto de Nariño.
La ‘Cumbre CIOS Nariño 2025’ liderada por la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto, marca un precedente importante en el camino hacia un departamento más conectado, participativo e innovador, donde la tecnología se pone al servicio del bienestar de las comunidades.
El encuentro contó con la participación de delegados del Ministerio de Educación, Ministerio TIC, Agencia Nacional del Espectro, el SENA, el programa Computadores para Educar, universidades y el Centro de Investigación y Desarrollo en TIC (CINTEL), quienes se sumaron al diálogo, presentando experiencias, herramientas y convocatorias vigentes.
