Ipiales, epicentro de integración y desarrollo andino

En Ipiales se realizó la XLVIII Reunión del Grupo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo [GANIDF] de la Comunidad Andina (CAN), bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia, con participación de delegaciones de Bolivia, Ecuador y Perú, Eurofront, la Secretaría General de la CAN y autoridades regionales.

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, proyectó su liderazgo al presentar lo que calificó como “propuestas reales y urgentes para transformar la frontera”: habilitar el puente sobre el Río Mataje, consolidar los Centros Binacionales de Atención Fronteriza (CEBAF) en Rumichaca y San Miguel, abrir la Ruta Comercial ZIFEC (Zona de Integración Fronteriza Ecuador-Colombia) y poner al servicio de la región los aeropuertos de Ipiales y Tumaco.

“Lo que necesitamos es decisión política para habilitar pasos fronterizos legales, controlados y modernos que permitan la integración y el comercio”, señaló el Gobernador. Además, recalcó que esta integración debe impulsarse también desde los gobiernos locales del sur de Colombia y del norte de Ecuador.

Para Sally Ann García Taylor, Directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería y Presidente Pro Tempore del GANIDF, la reunión en Ipiales “reafirma su posición estratégica y permite acercar la Cancillería a los territorios”. La funcionaria mencionó como prioridad inmediata la activación del Fondo Binacional con Ecuador y el impulso a proyectos de desarrollo económico y social con impacto real en las comunidades.

Por su parte, el Alcalde del Municipio de Ipiales, Amílcar Pantoja, destacó que la ciudad fue por primera vez sede de una reunión del GANIDF y planteó retos adicionales como mayor atención al impacto de la migración venezolana, refuerzo de la seguridad en el Puente Internacional Rumichaca y seguimiento a la obra del aeropuerto local, cuya ejecución ya inició y deberá concluir en septiembre de 2026.

Finalmente, Delia Pinto, Directora de Integración y Fronteras de la Cancillería de Bolivia, expresó que escuchar directamente a las autoridades locales permite impulsar políticas que hagan tangible la ciudadanía andina: “Los proyectos de integración deben traducirse en beneficios reales para los ciudadanos de a pie, facilitando circulación, transporte y acciones conjuntas en frontera”.

Con propuestas concretas y voluntad de diálogo, Nariño reafirma su papel como frontera viva de la integración regional y voz para construir fronteras seguras, legales y prósperas al servicio de las comunidades.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles