En el Foro “Transformaciones territoriales para la paz” convocado por la Revista Cambio, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, recibió el respaldo de los liderazgos nacionales y regionales presentes en un encuentro de alto nivel dedicado al análisis y la reflexión sobre cómo enfrentar el conflicto aún presente en el país. El modelo de Nariño fue reconocido como una experiencia que sirve de referente para otras zonas de Colombia que pueden y deben avanzar en procesos de Diálogos Regionales de Paz.
El escenario de conversación nacional permitió que el mandatario departamental, socializara ante la opinión pública los logros, alcances y visión de la experiencia que se adelanta con los Diálogos Regionales de Paz en el departamento.
Así mismo, desde la plataforma dispuesta por la Revista Cambio el Gobernador comunicó la aprobación otorgada por el Presidente Gustavo Petro que facilitará la designación de un Comisionado Regional de Paz para atender, de manera directa, la coyuntura que vive el sur del país en materia de seguridad y construcción de paz.
“Esto significa que podemos contar con un mecanismo que facilitará los procesos de paz de manera regional”, expresó Escobar al mismo tiempo que reafirmó que estas decisiones son fruto de la confianza que generan los resultados tangibles que hasta la fecha arrojan los procesos territoriales de paz en Nariño.
Allí mismo, Maurice Armitage, empresario y exalcalde de Cali, hizo un llamado urgente a despolitizar la paz y a promover un propósito nacional que la defienda como el valor más importante para Colombia. El presidenciable también recordó cómo el cambio de gobierno, en 2018, debilitó el avance logrado tras el acuerdo con las FARC, lamentando que el país sea el único en rechazar la paz en un plebiscito. En el desarrollo del foro, Armitage destacó el trabajo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, a quien definió como una “luciérnaga en el bosque”, una esperanza de luz en el camino hacia la paz total.
Otras voces que acompañaron esta conversación brindaron aliento al Gobernador de Nariño quien s destacó por ser vocero de la transformación territorial como demostración real de los resultados que trae la voluntad y la acción de los Diálogos Regionales de Paz en Nariño. Como lo hizo María Raquel Espinoza, lideresa social, valoró el compromiso del Gobernador de Nariño con la paz y lo señaló como una excepción entre los líderes políticos que impulsan una verdadera transformación desde los territorios.
Espinoza afirmó que “la paz no puede depender de un solo gobierno, sino consolidarse como una política de Estado y resaltó que Nariño cuenta con un mandatario que asume esa responsabilidad con firmeza”.
La Directora general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Alejandra Miller, destacó que la paz territorial requiere reconocer a todos los actores con poder en las regiones, incluidas autoridades étnicas, organizaciones sociales y grupos armados con arraigo local. “Por eso, las negociaciones en regiones como Nariño, Putumayo y el Cauca son esenciales: deben partir del reconocimiento de esas realidades y avanzar con soluciones construidas desde el territorio”, concluyó la funcionaria.
El respaldo y confianza que despierta el modelo de Diálogo+Negociación+Implementación, el DNI para la paz de Nariño, permite fortalecer el proceso territorial y contribuye a avanzar en la ruta hacia las garantías jurídicas que otorguen continuidad y sostenibilidad al proyecto de transformación en el sur de Colombia.
