El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, socializó, ante la Asamblea Departamental, el proyecto de ordenanza que propone la reestructuración integral de su planta administrativa. La iniciativa, liderada por el mandatario, responde a la necesidad ciudadana plasmada en el Plan de Desarrollo, “Nariño Región País para el Mundo”, con el propósito de dotar al departamento de herramientas técnicas, jurídicas y humanas para construir las condiciones de sostenibilidad de la paz territorial.
“Necesitamos un marco institucional que garantice la presencia estatal real en los territorios más golpeados por la exclusión. Con esta reestructuración, damos un paso firme para consolidar una paz duradera desde las instituciones. No hay paz sin justicia territorial, ni sin un Estado que escuche, dialogue y actúe con responsabilidad”, expresó el Gobernador de Nariño al sustentar la propuesta.
Esta reestructuración contempla la creación de la Secretaría de Paz, Convivencia y Seguridad Ciudadana, que permitirá liderar en Nariño la implementación territorial de la Política de Paz Total y consolidar respuestas institucionales en zonas afectadas por el conflicto armado, la ilegalidad y la ausencia del Estado.
Así mismo, se propone crear la Secretaría de Minas y Transición Energética, con el objetivo de formalizar la actividad minera, proteger los ecosistemas y avanzar en energías limpias como la solar, la biomasa y la eólica. También contempla la Subsecretaría de Juventud, que responde a una deuda histórica con los jóvenes del departamento y busca construir condiciones para su participación, empleabilidad y liderazgo.
El Diputado Alexander Rassa reconoció avances significativos en el documento. “Hoy se entrega a la Asamblea un proyecto más robusto, más completo, que permite una discusión técnica y profunda. Aplaudo que se fortalezca el enfoque en juventud, en formalización minera y en atención al ciudadano. Esto es un paso hacia la profesionalización de la administración pública”, señaló, a la vez que propuso mantener el debate abierto para incorporar ajustes futuros.
Durante la jornada, la Diputada Isabel Rodríguez Guevara destacó que “este proyecto no solo responde al cumplimiento de metas, sino que pone la paz en el centro del debate político. Se crean estructuras que garantizan derechos, que permiten construir diálogo desde las comunidades y que le apuestan a transformar realidades desde la institucionalidad.”
La propuesta de reestructuración también incluye la creación de la Subsecretaría de Relacionamiento Estado-Ciudadano, el fortalecimiento de la Secretaría de Gobierno y un organigrama modernizado, sustentado en criterios técnicos y financieros proyectados con base en el IPC. Esta apuesta recoge experiencias exitosas de otros territorios como Medellín, Bogotá y el Valle del Cauca, y se fundamenta legalmente en la Constitución Política y en lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Concluida la socialización, el siguiente paso será la publicación de la ponencia, lo que permitirá avanzar hacia el primer debate en la Comisión Primera del Plan de Desarrollo de la Asamblea Departamental. Este proceso legislativo marca el inicio de una deliberación democrática y técnica que busca consolidar una estructura administrativa capaz de responder a los desafíos de Nariño en materia de paz, desarrollo y transformación institucional.
