Con el respaldo de una ciudadanía que vibra con el deporte, Nariño dio la bienvenida oficial a los 230 ciclistas de 32 equipos nacionales e internacionales que participarán en la novena edición de la Vuelta a Nariño. La ceremonia de presentación de equipos, realizada en el corazón de la capital nariñense, marcó el inicio de una fiesta deportiva que trasciende las carreteras para convertirse en un símbolo de unidad, desarrollo y paz territorial.
El evento, que contó con cobertura de prensa nacional e internacional, tuvo la presencia de referentes del periodismo deportivo como Rubén Darío Arcila y el relator y periodista argentino, Mario Sabato, quienes coincidieron en destacar que Nariño ofrece una oportunidad única para que el ciclismo latinoamericano siga proyectando sus promesas al más alto nivel. “Aquí el semillero ve a sus élites al lado, y eso puede cambiar carreras y destinos”, subrayó Sabato.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, resaltó que esta Vuelta no solo es una vitrina deportiva, sino una demostración de que la paz se construye desde el territorio: “En Nariño nos la jugamos por la paz y esta paz significa que nuestros deportistas, equipos y visitantes puedan transitar seguros por las carreteras, con el apoyo de nuestras fuerzas armadas y de la gente. Esta carrera recorre nuestra geografía diversa, desde los Andes hasta el Pacífico, y muestra al mundo que aquí la vida digna es posible”.
La Vuelta 2025 trae consigo una cifra récord de participación, superando ampliamente los 170 ciclistas del año anterior. Equipos de Colombia y Ecuador, categorías juveniles, sub-23 y élite, junto con la participación de mujeres ciclistas de alto nivel como Anahí Rosero, confirman que el ciclismo en Nariño es un motor de inclusión y proyección. “El apoyo que sentimos de la Gobernación está cambiando la juventud”.
Más allá del ciclismo, esta cita es una herramienta estratégica de la Gobernación para proyectar a Nariño como territorio de paz y destino internacional. En cinco días, la carrera atravesará municipios que son parte del modelo de justicia territorial que impulsa el gobierno departamental: inversión en infraestructura, apoyo a la educación, impulso a la economía local y fortalecimiento del turismo.
Como expresó el Secretario de Deporte, Jhon Jairo Preciado: “5 Mundos por Descubrir es más que un lema: es una visión de desarrollo que conecta nuestra diversidad geográfica con nuestro potencial económico y cultural. Esta Vuelta es histórica y está a la altura de los grandes eventos del país”.
Este año, el trazado de la Vuelta incluye más de 430 kilómetros, distribuidos en cinco etapas: un circuito urbano en Pasto, una jornada de montaña entre Nariño y Yacuanquer, una contrarreloj entre Las Lajas y Carlosama, una etapa sabanera entre Guaitarilla e Iles y un cierre inédito desde los 3.100 metros de Sapuyes hasta las playas de Tumaco, a solo 2 metros sobre el nivel del mar.
La partida oficial será este 13 de agosto con un circuito urbano en San Juan de Pasto, para luego internarse en las rutas andinas, amazónicas y pacíficas que convierten a Nariño en un escenario sin igual.
