Con el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, el departamento participará en la Expo Osaka – Japón 2025, uno de los escenarios internacionales más relevantes para la innovación, la sostenibilidad y la cooperación global. Entre el 1 y el 3 de septiembre, la delegación nariñense llevará ante el mundo cinco proyectos estratégicos que integran salud, energía limpia, agroindustria sostenible y ciudades verdes, ratificando que, no hay paz sin justicia territorial.
Con esta presencia, Nariño busca atraer inversión extranjera directa, alianzas de cooperación y consolidar una narrativa que conecta el desarrollo regional con la Paz Territorial.
A través de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación CRCI, Nariño presentará 5 proyectos estratégicos que buscan posicionar la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación en un escenario internacional, al tiempo de atraer inversión extranjera directa para financiar y escalar iniciativas productivas territoriales.
Los proyectos que representarán al departamento son:
- Unidad de Radio Oncología centrada en la tecnología y la innovación para la prestación de servicios de salud de la E.S.E Hospital Universitario Departamental de Nariño.
- Aprovechamiento geotérmico en el Suroccidente colombiano, “Diagnóstico, diseño y desarrollo de estrategias sostenibles para la implementación de proyectos piloto en el Departamento de Nariño”.
- Implementación de un sistema de generación dios y e energía hidro energética en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Mijitayo.
- Territorio de la Quinua, apuesta agroalimentaria sostenible y de soberanía nutricional.
- Siembra ciudades verdes, hidroponía sostenible para fortalecer la seguridad alimentaria.
“Es la primera vez que contamos con este respaldo. Creemos que es una oportunidad única para presentar al mundo las necesidades y fortalezas del departamento”, señaló Albert Mena, médico radioncólogo del HUDN y líder de uno de los proyectos.
“Se constituye en una ventana de posibilidades para generar alianzas estratégicas, inversión extranjera directa e intercambio de tecnologías. Es un hito que pone a Nariño en el mapa mundial”, destacó Lized López Erazo, Secretaria de Planeación Departamental.
La Expo Osaka 2025, que se realizará del 13 de abril al 13 de octubre en la isla de Yumeshima, reunirá a más de 150 países y 28 millones de visitantes en torno a la innovación y la sostenibilidad. Nariño, a través de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación (CRCI), estará presente como región modelo de transformación social, mostrando que desde el suroccidente colombiano también se teje paz con ciencia, tecnología y cultura.
La participación de Nariño en esta feria global abre la puerta a nuevas licitaciones, fondos de cooperación y convenios de alianzas público-privadas, fortaleciendo la apuesta por un modelo de desarrollo equitativo, intercultural y sostenible que hace de la región un referente en innovación para la paz.
