Con la autorización del ingreso de aguardiente con estampilla oficial al departamento de Nariño, la administración departamental abre el camino hacia un mercado más competitivo, que genere mayor confianza para el consumidor y asegure recursos adicionales para la salud, la educación y el deporte. En lo corrido del año, los impuestos al consumo de aguardiente superan los 12.606 millones de pesos, con más de 1.1 millones de unidades vendidas hasta el 31 de julio.
La medida, en cumplimiento de la Sentencia C-032 de 2025, eliminó la exclusividad en la comercialización de este licor y permitió que nuevas marcas ingresaran al departamento bajo control legal.
El ingreso de aguardiente de distintas regiones amplió la oferta, para impulsar la economía y garantizar que cada unidad vendida con estampilla oficial aporte al bienestar de la ciudadanía. La Subsecretaría de Rentas recordó que solo la estampilla oficial certifica la legalidad del producto, protege la salud y evita sanciones por consumo o comercialización de licor adulterado.
El Subsecretario de Rentas (e), Víctor Gallo Jácome, afirmó que “El ingreso de nuevas marcas bajo control legal asegura ingresos para financiar la salud, la educación y el deporte, y refuerza la labor del Grupo Operativo Anticontrabando, para garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan”.
Por su parte, Daniel Enríquez, comerciante de Nariño, resaltó que la apertura de mercados genera oportunidades para que el Aguardiente Nariño llegue a otras regiones y gane mayor reconocimiento, al tiempo que la entrada de nuevas marcas fomenta la libre elección de los consumidores. Enríquez, subrayó la importancia de verificar la estampilla oficial, mediante el sistema de código QR, para evitar el consumo de licor adulterado y reducir los casos de intoxicación en el departamento. Finalmente extendió una recomendación que permita fortalecer desde la Gobernación la pedagogía sobre los mecanismos de control que garantizan un consumo responsable y seguro.
De esta manera, se asegura que cada botella con estampilla oficial represente no solo un consumo responsable, sino también una inversión en el futuro de la salud, la educación y el deporte en el departamento.
