Después de un consejo de seguridad, la Gobernación facilitó, a petición de las comunidades representadas en la Guardia Campesina y Cimarrona, una misión humanitaria para la recuperación de un cuerpo en zona rural de Magüí Payán, acción que se desarrolló con la policía judicial de la Policía Nacional.
La Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos acompañó la recuperación del cuerpo de una persona fallecida durante operaciones militares contra alias El Paisa, presunto cabecilla de la estructura Franco Benavides de las disidencias FARC.
El procedimiento, realizado en límites entre los municipios de Cumbitara y Magüí Payán, contó con apoyo helicoportado del Ejército Nacional, personal de la policía judicial y el acompañamiento en tierra de la Guardia Campesina, la Guardia Cimarrona y organizaciones sociales de la cordillera, garantizando el respeto a los derechos humanos y la preservación de la escena mientras se adelantaban las labores judiciales.
“Hoy es el tercer día de acompañamiento a la comunidad y estábamos en total incertidumbre porque pensamos que nunca iba a llegar la institucionalidad. Queremos agradecer a la Gobernación de Nariño, que llegó hasta este lugar superando muchísimas dificultades. Confiamos en que habrá justicia y claridad sobre lo ocurrido”, expresó Carlos Ortega, líder comunitario de Policarpa.
Por su parte, Luis Cuarán, Presidente de la Asociación de Juntas del Alto Magüí Payán, destacó la importancia de la presencia institucional y la labor humanitaria: “Para nosotros era fundamental que la Gobernación llegara a este territorio. Agradecemos al gobernador por esta gestión y pedimos que se mantenga el acompañamiento en nuestras comunidades, que históricamente han sufrido el conflicto”.
El Subsecretario de Paz y Derechos Humanos, Álex González, manifestó que esta acción humanitaria hace parte de la misión de la Gobernación de acompañar la recuperación de personas fallecidas en zonas de conflicto armado y de fortalecer el apoyo interinstitucional para garantizar los derechos humanos.
La acción humanitaria contó con el apoyo del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Gobernación de Nariño, junto a la Guardia Campesina, la Guardia Cimarrona y las comunidades de la cordillera.
