El Charco brilló con la IX versión del Festival Internacional de la Marimba y Cantos Tradicionales

Con música, tradición y memoria, el Municipio de El Charco vivió durante cuatro días el Festival Internacional de la Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur Colombiano, encuentro que reafirmó a la región como cuna de patrimonio inmaterial, resiliencia cultural y construcción de paz.

El evento reunió a más de 48 agrupaciones artísticas de municipios del Pacífico colombiano, junto con delegaciones de Esmeraldas (Ecuador) y representantes de Perú. Cerca de 20.000 asistentes participaron en una programación que consolidó a este municipio como referente de turismo cultural en el Pacífico Sur.

La edición coronó como Reina de la Marimba 2025 a la representante local Lennis Yulieth Buitriago Candelo. En la competencia de narrativas se exaltó la creatividad de Romirio Cadena (oralidad), Rosmary Oviedo (cuentería) y Zolon Banguera (poesía).

El festival contó con una inversión de 150 millones de pesos de la Gobernación de Nariño e integró expresiones afro e indígenas, invitados internacionales y circulación artística en torno a los ritmos y cantos tradicionales. La Alcaldesa Diana Belén Palacios Estupiñán destacó: “Este festival expresó nuestra resiliencia; cada instrumento narra una historia y cada sonido reafirma lo que somos”.

La programación incluyó desfiles, ferias de emprendimiento con 42 iniciativas locales en artesanías, bebidas tradicionales y propuestas innovadoras, además de jornadas académicas y la danza del Bambuco Viejo, en un ambiente que unió tradición y cohesión social. Para el artista invitado Mario Marcelino Macuacé Biojo del Municipio de Tumaco, “El festival llena un espacio que se estaba perdiendo, integra la región y permite descubrir nuevos talentos desde las instituciones educativas”.

Por primera vez, la Gobernación de Nariño hizo presencia institucional directa en el Municipio de El Charco para un evento de esta magnitud. Álvaro Reyes, Director Administrativo de Cultura del departamento, señaló: “Fortalecemos los procesos de oralidad y participación cultural, ratificando que la cultura dinamiza la paz territorial y la economía local”.

El festival, fruto de la articulación entre la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de El Charco y gestores culturales, visibilizó el talento afro e indígena, impulsó el turismo, los emprendimientos y generó empleo, posicionando al municipio como epicentro cultural y de patrimonio vivo del Pacífico Sur Colombiano.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles