La Gobernación de Nariño y la Mesa de Co-Construcción de Paz Territorial lideraron encuentros en los Municipios de Samaniego, Mallama y Ricaurte para revisar avances, retos y proyecciones de los proyectos priorizados en la Maqueta Paz.
La Maqueta Paz se consolida como herramienta estratégica de planeación territorial que articula a comunidades, instituciones y actores sociales para identificar, impulsar y evaluar iniciativas en los municipios de Mallama, Cumbal, Guachucal, Los Andes, La Llanada, Providencia, Samaniego, Santacruz Guachaves, Ricaurte y Barbacoas. En estos territorios, donde el grupo Comuneros del Sur tiene incidencia, se concentran esfuerzos de inversión y transformación para fortalecer la paz territorial.
“Como resguardo hemos abierto las puertas para que entre todos y todas construyamos estos procesos de paz con la institucionalidad desde la comunidad, y desde todos los sectores poder unirnos y que dentro de este proceso donde debe haber inversión, nosotros también seamos participes de aportar con un granito de arena para lograr nuestros objetivos y la transformación territorial”, es el compromiso de las comunidades representadas en esta oportunidad por el Gobernador del cabildo La Montaña en el Municipio de Samaniego, Jorge Martínez.
Los encuentros subregionales de seguimiento y socialización, se dieron en los nodos Samaniego, Mallama y Ricaurte bajo el liderazgo de la Gobernación de Nariño, La Consejería Comisionada de Paz, el Departamento Nacional de Planeación, y la Mesa de Co-Construcción de Paz Territorial, con el objetivo de entablar un diálogo directo y de apropiación entre los actores sociales y la institucionalidad, al presentar avances, retos y proyecciones de la Maqueta Paz, como herramienta y experiencia de articulación intersectorial del Estado en sus diferentes niveles entre los cuales se desarrollan los proyectos del Eje II de Transformaciones Territoriales.
“Es aquí donde nos aliamos con instancias no solamente nacionales si no de carácter internacional para estructurar, viabilizar y ejecutar estos proyectos generar la inclusión social, el acceso a derechos y las trasformaciones territoriales que requiere la paz en nuestro Departamento de Nariño”, sostuvo la Secretaria de Planeación departamental, Lized López Erazo.
Estado de las iniciativas
La Maqueta Paz en Abades contempla 180 proyectos distribuidos en tres ejes: transformaciones territoriales para la garantía de la vida y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho; transformaciones de economías ilegalizadas; y paz con la naturaleza. A la fecha, el balance refleja 31 proyectos ejecutados, 30 en ejecución, 19 estructurados, 86 en estructuración y 14 en idea.
Los proyectos priorizados se enfocan en salud, educación, vías, acueductos, infraestructura educativa y productiva, como respuesta a las necesidades de las poblaciones víctimas del conflicto armado.
La administración departamental respalda técnica y financieramente estas iniciativas, en concordancia con el Plan de Desarrollo “Nariño, Región para el Mundo” y el programa de construcción de paz liderado por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo.
La jornada contó con la participación de la Gobernación de Nariño, la Consejería Comisionada de Paz, el Departamento Nacional de Planeación y la Mesa de Co-Construcción de Paz Territorial, instancias que articulan esfuerzos para garantizar la reparación integral de las comunidades y consolidar la paz en los territorios.
