Periodistas de Nariño tienen plazo hasta el 19 de septiembre para postularse a la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial

La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, abrió la convocatoria inédita para periodistas y comunicadores del departamento, que otorgará un (1) cupo con crédito condonable para cursar la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en la sede de Túquerres.

Este anuncio da cumplimiento a la palabra del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien el pasado 23 de julio, durante el lanzamiento de la Maestría, señaló que el periodismo debía tener un lugar en este proceso de formación. “Una minga del conocimiento es también una escuela de liderazgo para la vida”, afirmó, subrayando que la paz necesita voces críticas, comprometidas y profundamente humanas.

La convocatoria que tiene plazo de postulación hasta el 19 de septiembre, está dirigida a periodistas y comunicadores/as comunitarios/as con título profesional en cualquier profesión, aval de una organización social, trabajo comprobado de al menos dos años en temas de paz o desarrollo territorial, y residencia en uno de los 24 municipios priorizados: El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, San Andrés de Tumaco, Francisco Pizarro, Magüí Payán, Roberto Payán, Mallama, El Rosario, Policarpa, Cumbitara, Los Andes, Samaniego, Providencia, SantaCruz, Barbacoas, Cumbal, Ipiales, La Llanada, Leiva, Linares y Ricaurte.

Adicionalmente, los aspirantes deberán presentar una propuesta de investigación aplicada bajo la metodología de Investigación-Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC).

Según explicó Rodrigo Duque, Asesor de despacho y Coordinador del equipo de Educación Superior, este proceso reconoce que “la paz no es solo ausencia de guerra: paz es desarrollo territorial, es respeto al medio ambiente, es fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias. Quienes postulen una investigación en cualquiera de estos campos contribuyen a la paz territorial”.

El crédito condonable, hasta por 45 millones de pesos
, cubrirá la totalidad de la matrícula durante los tres semestres del programa. Una vez cumplidos los requisitos académicos y comunitarios, será condonado, permitiendo que el periodismo en Nariño aporte directamente a los ecosistemas territoriales de paz.

Con esta iniciativa, el gobierno departamental reafirma que la Paz Territorial es un proyecto colectivo que involucra a campesinos, comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo y también a periodistas, quienes con su voz y labor contribuyen a que la vida, la justicia y la dignidad prevalezcan en Nariño.

La Gobernación de Nariño, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana Cali y en articulación con la Universidad de Nariño, abrió la convocatoria inédita para periodistas y comunicadores del departamento, que otorgará un (1) cupo con crédito condonable para cursar la Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial en la sede de Túquerres.

Este anuncio da cumplimiento a la palabra del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien el pasado 23 de julio, durante el lanzamiento de la Maestría, señaló que el periodismo debía tener un lugar en este proceso de formación. “Una minga del conocimiento es también una escuela de liderazgo para la vida”, afirmó, subrayando que la paz necesita voces críticas, comprometidas y profundamente humanas.

La convocatoria que tiene plazo de postulación hasta el 19 de septiembre, está dirigida a periodistas y comunicadores/as comunitarios/as con título profesional en cualquier profesión, aval de una organización social, trabajo comprobado de al menos dos años en temas de paz o desarrollo territorial, y residencia en uno de los 24 municipios priorizados: El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, San Andrés de Tumaco, Francisco Pizarro, Magüí Payán, Roberto Payán, Mallama, El Rosario, Policarpa, Cumbitara, Los Andes, Samaniego, Providencia, SantaCruz, Barbacoas, Cumbal, Ipiales, La Llanada, Leiva, Linares y Ricaurte.

Adicionalmente, los aspirantes deberán presentar una propuesta de investigación aplicada bajo la metodología de Investigación-Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC).

Según explicó Rodrigo Duque, Asesor de despacho y Coordinador del equipo de Educación Superior, este proceso reconoce que “la paz no es solo ausencia de guerra: paz es desarrollo territorial, es respeto al medio ambiente, es fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias. Quienes postulen una investigación en cualquiera de estos campos contribuyen a la paz territorial”.

El crédito condonable, hasta por 45 millones de pesos
, cubrirá la totalidad de la matrícula durante los tres semestres del programa. Una vez cumplidos los requisitos académicos y comunitarios, será condonado, permitiendo que el periodismo en Nariño aporte directamente a los ecosistemas territoriales de paz.

Con esta iniciativa, el gobierno departamental reafirma que la Paz Territorial es un proyecto colectivo que involucra a campesinos, comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo y también a periodistas, quienes con su voz y labor contribuyen a que la vida, la justicia y la dignidad prevalezcan en Nariño.

Para mayor información ingresar al siguiente link: https://narino.gov.co/narino-superior/

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles