La Unidad para las Víctimas, en articulación con la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de la costa pacífica, entregó cartas-cheques que dignifican y restituyen derechos a comunidades históricamente golpeadas por la violencia.
Un total de 420 personas de los Municipios de Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán recibieron indemnizaciones que superan los 4.200 millones de pesos, en el proceso de reparación integral que avanza en la región pacífica nariñense.
Las víctimas reconocidas padecieron delitos como desplazamiento forzado, homicidio, desaparición, secuestro, tortura, violencia sexual y reclutamiento de menores. La jornada reafirmó el compromiso del Estado con la dignificación de quienes sufrieron los impactos más graves del conflicto armado.
Marbel Landázuri, víctima de desplazamiento forzado, resaltó la importancia de este acto para su vida: “Me encuentro feliz recibiendo mi indemnización, que la esperaba desde 2010, y hoy después de tantos años, el Gobierno está cumpliendo”.
El Subsecretario de Paz y Derechos Humanos, Álex González, subrayó la relevancia de la acción institucional: “Esto es poner a las víctimas en el corazón de la paz territorial y avanzar en la reparación de las consecuencias que sufrieron. No solo de manera individual, como hoy se hace con más de 420 usuarios, sino también de forma colectiva con los Consejos Comunitarios y Resguardos Indígenas”.
Con esta entrega, las entidades participantes ratificaron su voluntad de continuar con la reparación integral, la reconciliación y la consolidación de una paz duradera en Nariño.
La jornada fue liderada por la Unidad para las Víctimas y la Gobernación de Nariño, con el apoyo de las Alcaldías de Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán, y la participación de autoridades locales y comunitarias.
