Con la entrega oficial de la cartilla Cátedra Café en la Institución Educativa de Desarrollo Rural del Municipio de La Unión, 45 estudiantes de los grados 10° y 11° iniciaron un proceso formativo que los conecta con la historia, los procesos y la innovación alrededor del café.
La iniciativa, liderada por la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto, en articulación con el Comité de Cafeteros de Nariño, se ejecuta en cinco instituciones educativas agropecuarias en los municipios cafeteros: La Unión, Albán, San Pablo, Sandoná y Chachagüí. Más de 200 jóvenes participan en un proceso de 14 sesiones que concluirá en octubre con una certificación oficial.
La cartilla aborda temas como: variedades del cultivo, beneficio, análisis físico, catación, preparación de bebidas e innovación en la cadena productiva. Diseñada con enfoque territorial, la
Cátedra Café busca que los estudiantes reconozcan al café como motor de desarrollo y descubran oportunidades para emprender desde sus comunidades.
Para los docentes y formadores, la Cátedra Café representa un espacio de construcción conjunta donde el conocimiento académico dialoga con los saberes tradicionales del campo. “Queremos que los jóvenes reconozcan al café como motor de desarrollo y comprendan el potencial que existe en la agroindustrialización de sus subproductos y en la innovación de procesos”, afirmó Lizeth Barrios, instructora del programa.
Las voces de los estudiantes reflejan la importancia de este proceso. Eliot Cifuentes, uno de los jóvenes beneficiados en La Unión, aseguró: “Lo aprendido lo aplicaremos en nuestra familia; mejoraremos técnicas de fermentación y procesos para elevar la calidad del café”. Por su parte, Sofía Muñoz destacó cómo la Cátedra Café les abre una nueva perspectiva: “Aprendimos sobre fermentación y beneficios; esto nos permite mejorar la venta de nuestros cafés familiares y pensar en maneras de innovar para llegar más lejos”.
Desde el sector cafetero también se resalta el impacto de la iniciativa. Diego Lasso, Coordinador de proyectos del Comité de Cafeteros de Nariño, señaló: “Queremos que los jóvenes se enamoren del campo y del café; a través del barismo y la catación descubren oportunidades reales dentro de la cadena productiva”.
La institucionalización de la Cátedra Café, mediante la Ordenanza No. 04 del 27 de febrero de 2023 consolida el compromiso del departamento con el relevo generacional en el sector cafetero y proyecta un futuro de sostenibilidad, innovación y arraigo cultural.
La cartilla se encuentra disponible también en formato digital en la página web oficial de la Gobernación de Nariño www.narino.gov.co, accediendo a través del personaje “El Guardián del Café”.
