Gobierno Nacional y Departamental firmaron el Pacto Territorial por la Vida y la Paz de Nariño

Gobierno Nacional y Departamental firmaron el Pacto Territorial por la Vida y la Paz de Nariño

Con la firma de la minuta que establece el marco jurídico del Pacto Nariño, se oficializó el comienzo de la estrategia de concurrencia de recursos más significativa en la historia del Departamento de Nariño.

12.2 billones de pesos comprende el denominado “Pacto Nariño” que marca la ruta de inversión a corto, mediano y largo plazo para impulsar la transformación territorial.

A primera hora del 6 de octubre, la minuta del Pacto se firmó entre el Departamento Nacional de Planeación y la Gobernación de Nariño, para formalizar el respaldo del Gobierno del Presidente Gustavo Petro a la solicitud que desde noviembre de 2023 planteara, como gobernador electo, el mandatario Luis Alfonso Escobar Jaramillo, frente a la necesidad de contar con un Pacto específico para impulsar el desarrollo multidimensional en el departamento.

Desde Tumaco, con una amplia concurrencia de liderazgos sociales, organizaciones comunitarias, autoridades municipales, gabinete ministerial, equipo del gobierno nacional y la Vicepresidenta Francia Márquez, se desarrolló el evento protocolario que da comienzo a la ruta de trabajo del Pacto Nariño.

Esta estrategia que se estructura con una proyección a 10 años, permite el compromiso de los actuales y próximos gobiernos nacionales, departamentales y municipales para el trabajo continuo a través de los 255 proyectos estratégicos priorizados.

Financiación del Pacto Nariño:

La financiación de los proyectos aprobados en el Pacto territorial establecido en $12.2 billones, se logrará mediante la ejecución presupuestal del Gobierno Nacional representado en la Presidencia y Vicepresidencia de la República, Ministerios, Departamento Nacional de Planeación, Fondo Nacional de Adecuación de Tierras, Fondo Todos Somos Pacífico, Instituto Nacional de Vías – Invias, Aeronáutica Civil, Agencia de Renovación del Territorio, Agencia de Desarrollo Rural y Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, y los gobiernos departamental y municipales, además de la cooperación internacional, todo un plan de acción y de trabajo que contará con el acompañamiento técnico del DNP.

De esta manera se prevé la ejecución a satisfacción de los 100 proyectos que ya cuentan con una financiación de $1.3 billones, los 72 proyectos que cuentan con recursos de vigencias futuras por $8.7 billones, y el compromiso de los gobiernos actuales y venideros para gestionar $2.2 billones para la financiación de 83 proyectos para el total de 255.

Beneficios del Pacto:

• El Pacto Nariño fortalece la principal bandera del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, la consolidación de la Paz Territorial en uno de los departamentos históricamente más golpeados y afectados a nivel nacional por el conflicto armado, sus desencadenantes y consecuencias; un Nariño que hoy quiere levantarse desde la justicia social, caminado la palabra y construyendo un nuevo y mejor futuro.

• La ejecución del pacto representado en proyectos de inversión, proyecta mejorar las condiciones de la comunidad y fortalecer el transporte, la vivienda, la agricultura, la educación, el sector minas y de energía, la igualdad y la equidad, las TIC, la salud, el comercio, la industria, la cultura y el deporte, constituyéndose además en planes de empleabilidad, acceso a servicios, minimización de las necesidades básicas insatisfechas, y en general, la mejora del bienestar social y el fortalecimiento económico de la región.

• Al ser un instrumento de planeación y planificación a 10 años, el Pacto contempla proyectos de un importante alcance regional, entre ellos Vía San Francisco – Mocoa, Puerto Pesquero de Tumaco, Vía Pasto – El Estanquillo – Segunda vía al Mar – Vía La Guayacana – Roberto Payan y la Vía Catambuco – Pasto, que se alinearán y ajustarán a los Planes de Desarrollo, programas y políticas territoriales de los gobiernos de turno.

• El cumplimiento de los proyectos se da mediante el respaldo financiero de los tres niveles de gobierno, garantizando las contrapartidas correspondientes mediante el Sistema General de Regalías, recursos propios, presupuesto general de la nación y de cooperación internacional, estableciendo así su viabilidad, desde el respaldo político, económico y social, con una sostenibilidad a largo plazo, permitiendo con ello credibilidad y confianza en el gobierno, respecto de las obras de alto impacto, que se alinean además con las políticas públicas regionales.

Así Nariño se convierte en el quinto departamento donde se firma un Pacto territorial, documento con el cual se avalan las propuestas de la comunidad planteadas a través del Plan Departamental de Desarrollo 2024 – 2027 “Nariño Región País para el Mundo”, las 13 Juntanzas subregionales, 16 poblacionales y 15 sectoriales desarrolladas con y para la comunidad, dando ahora pasos significativos hacia la transformación, la reactivación económica y la construcción de la paz territorial.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles