El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, presentó ante directores de medios de comunicación y periodistas los alcances del Pacto Territorial por la Vida y la Paz, estrategia de concurrencia nacional que permitirá una inversión histórica de 12,2 billones de pesos en 255 proyectos destinados a transformar el territorio y fortalecer la construcción de paz de la región.
Durante el encuentro, el mandatario destacó que la comunicación será un eje esencial para fortalecer la pedagogía ciudadana sobre los objetivos del pacto y garantizar la participación activa de las comunidades como veedores y protagonistas del desarrollo.
En este espacio de diálogo abierto, el mandatario departamental atendió las inquietudes planteadas por los comunicadores frente a temas como infraestructura vial, seguridad y garantías para la ejecución de los proyectos, reafirmando que el Pacto cuenta con una ruta clara, sostenible y para un periodo de 10 años. De los 255 proyectos contemplados, 100 corresponden a obras de infraestructura vial, con una inversión cercana a 3,37 billones de pesos a través de INVÍAS. Entre las principales se destacan la variante San Francisco – Mocoa, los Caminos Comunitarios de la Paz Total, la vía Catambuco – Pasto, Estanquillo – Pasto y la modernización del Aeropuerto de Aldana, iniciativas que impulsarán la conectividad, el turismo y la competitividad regional. Dichas obras ya cuentan con los recursos para su ejecución.
El Gobernador también resaltó los proyectos productivos orientados al fortalecimiento del cacao, el café y la pesca, junto con la reactivación del Puerto Pesquero del Pacífico y los programas de sustitución de cultivos ilícitos. Estas acciones buscan dinamizar la economía campesina, fomentar el intercambio comercial y generar oportunidades sostenibles en los territorios más afectados por el conflicto armado.
En materia de seguridad, Escobar Jaramillo reiteró el compromiso conjunto con el Gobierno Nacional para garantizar condiciones seguras en la ejecución de las obras, con especial atención a la vía Pasto – Popayán, la cordillera nariñense, la frontera con el Cauca y la Costa Pacífica. Asimismo, hizo un llamado a los grupos armados a sumarse a los procesos de paz y contribuir a la estabilidad del departamento.
Finalmente, el Gobernador del departamento señaló que el Pacto Territorial por la Vida y la Paz se articula en cinco grandes ejes: paz y derechos humanos, inclusión social, desarrollo productivo, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento regional, los cuales orientarán la inversión pública durante la próxima década. Reiteró además la importancia de la participación comunitaria desde la formulación hasta la ejecución de los proyectos, y destacó el papel de los medios de comunicación en el seguimiento y la difusión de los avances del pacto.
Desde este tipo de encuentros, pedagógicos e informativos, la Gobernación de Nariño reafirma su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la comunicación pública al servicio de la paz y el desarrollo.
