Con una agenda que promueve la conciencia ambiental y la acción comunitaria, la Gobernación de Nariño realizará los días 18 y 19 de octubre “Tumaco, Territorio Natural y Biodiverso”, una iniciativa que impulsa la protección de los ecosistemas marinos y costeros y posiciona al departamento como referente en gestión ambiental sostenible.
Las actividades comenzarán mañana sábado con la entrega de kits educativos ambientales a cinco instituciones educativas de la costa pacífica: San José del Tapaje y Río Tapaje en el Municipio de El Charco, Litoral Pacífico en el Municipio de Olaya Herrera, Institución educativa Agropecuaria Cocal del Municipio de Mosquera y la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial Nacional de San Andrés de Tumaco, ITIN. Esta acción fortalece los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y fomenta la formación ecológica en niñas, niños y jóvenes como actores en la conservación del territorio.
El domingo 19 de octubre, se desarrollará el Festival Pacífico Azul, en el Distrito de Tumaco con una programación que incluye la liberación de tortugas marinas, la siembra y restauración de manglares, la limpieza de playas y una inmersión ambiental en las playas de El Morro. Estas actividades se realizan en articulación con las fundaciones Freedivers Pacífico y Suyusama, Corponariño, la Alcaldía de Tumaco, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la comunidad y entidades académicas.
En concordancia con el Plan de Desarrollo Departamental “Nariño, Región País para el Mundo”, el evento se articula con la meta 490, orientada a la formulación de lineamientos técnicos para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Jairo Cortés, destacó: “Las acciones del festival fortalecen la protección de especies marinas bajo presión antrópica, como las tortugas que anidan en el litoral nariñense y la restauración del ecosistema de manglar, considerado un área prioritaria por su función en la captura de carbono, la protección costera y el refugio de biodiversidad”.
Durante la jornada también se formalizará la firma de acuerdos con los Consejos Comunitarios Agricultores del Patía Grande y Mandela, en cumplimiento de la meta 497 del Plan de Desarrollo, “Nariño, Región País para el Mundo”, relacionada con la implementación de esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
Por su parte, Cristian Meneses, Representante legal de la Fundación Social Freedivers Pacífico, señaló: “Liberar tortugas, restaurar manglares y promover la educación ambiental son gestos concretos de protección del Pacífico y de la biodiversidad que nos pertenece”.
Con el evento “Tumaco, Territorio Natural y Biodiverso”, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible impulsa la protección de la biodiversidad, la acción climática y la gestión ambiental sostenible, para fortalecerla relación entre las comunidades y los ecosistemas del litoral pacífico como parte esencial del patrimonio natural del departamento.
