La Universidad de Nariño se convertirá en escenario nacional del diálogo académico por la paz regional, con la realización del Encuentro Internacional de Paz Territorial, un espacio que reúne a investigadores, líderes sociales, instituciones y comunidades para reflexionar sobre la transformación estructural de los territorios históricamente afectados por el conflicto armado.
El evento que se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre en el Teatro Imperial, marca un hito en la articulación entre la academia, el Gobierno Departamental y el Gobierno Nacional para consolidar un modelo de paz sostenible, intercultural y con justicia territorial. El panel inaugural estará a cargo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien compartirá la experiencia de Nariño como laboratorio vivo de construcción de paz, reconciliación y desarrollo integral desde los territorios.
Por su parte, Rodrigo Duque López, Asesor de despacho y coordinador del equipo de Educación Superior, destacó que este encuentro refleja el compromiso conjunto entre la academia y la administración seccional, en el fortalecimiento de los procesos de paz para el territorio.
“Celebramos la incorporación de la Universidad a todos los esfuerzos que adelanta la Gobernación de Nariño junto al Gobierno Nacional, en el contexto de los dos frentes de negociación con grupos armados. La transformación territorial implica reconciliación, memoria, y sobre todo, garantizar derechos básicos como salud, educación, conectividad y oportunidades económicas”, señaló Duque.
El Encuentro Internacional de Paz Territorial abordará seis ejes temáticos esenciales:
•Paz cotidiana y transformación cultural.
•Salud mental y reconciliación.
•Construcción de memoria y resistencias.
•Economía y transformación territorial.
•Justicia territorial.
•Conflictos territoriales y garantía de derechos.
Cada uno de estos espacios busca generar aportes concretos a la construcción de una política pública de paz desde las regiones, con la participación activa de líderes comunitarios, académicos y representantes institucionales.
Nariño consolida su papel como territorio pionero en la institucionalización de la paz. Desde la Educación Superior y el trabajo articulado entre universidades y gobierno, el departamento impulsa una visión de desarrollo basada en la justicia territorial y en el fortalecimiento del tejido social.
