Gobernador de Nariño lidera la transformación vial y productiva de la Cordillera nariñense

Gobernador de Nariño lidera la transformación vial y productiva de la Cordillera nariñense

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, junto al director de la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, recorrió la subregión Cordillera para constatar los avances del Proyecto Integrador de la Cordillera, una estrategia que articula infraestructura, desarrollo productivo y construcción de paz territorial.

Desde el puente sobre el río Patía, punto de inicio del mejoramiento del corredor vial Taminango – El Rosario – Policarpa – Cumbitara, el mandatario destacó que esta obra marca un hito en la conectividad del departamento.

“En este lugar comienza la segunda vía al mar. Desde Remolino hasta Puente Remolino pavimentamos 1,8 kilómetros y en 10 meses esperamos concluir la obra. Además, avanzamos con 2,6 kilómetros hacia el Municipio de El Rosario y 700 metros ejecutados por la ART. Ya contamos con estudios y diseños que llegarán hasta Policarpa, Santa Rosa, Zanabria y El Hondito, casi frente a la Isla de Malpelo. El potencial turístico y económico de esta vía es incalculable”, señaló el Gobernador Luis Alfonso Escobar.

Conectividad para la Cordillera

El proyecto de pavimentación Remolino – Puente Remolino – El Rosario, contempla una inversión superior a $8.200 millones, mientras que la etapa 6 del tramo El Rosario –Remolino asciende a $7.411 millones, para un total de más de $15.000 millones destinados a mejorar la movilidad y garantizar una vía segura y de calidad para las comunidades.

Asimismo, el proyecto Puerto Rico – Policarpa, con una inversión de $15.829 millones, avanza en la construcción de 11,37 kilómetros de vía y 14 muros de contención, fortaleciendo la unión entre las subregiones Cordillera y Guambuyaco.

Gestión que impulsa desarrollo

El Secretario de Infraestructura, Gabriel Osejo, subrayó que las obras evidencian la capacidad técnica y la gestión conjunta entre el Gobierno Departamental, las alcaldías y las comunidades. “Cada kilómetro pavimentado representa desarrollo, seguridad y oportunidades para la región. Hoy lo comprobamos en el puente Guambuyaco, donde se conectan El Tablón Panamericano y El Peñol. Los proyectos viales de la Cordillera son una realidad”.

Durante recorridos se anunció además la fase de viabilización del puente sobre el río Guáitara, en el municipio de Los Andes Sotomayor, con una inversión estimada de $14.000 millones, obra que mejorará la conectividad rural y fortalecerá el comercio local.

Estas intervenciones, que en conjunto superan los $45.000 millones, consolidan una de las transformaciones viales más importantes de los últimos años en la subregión Cordillera. Las obras generan empleo local, impulsan la productividad agrícola y reducen los tiempos de desplazamiento, ratificando el compromiso del Gobierno Departamental con el bienestar de las comunidades.

Respaldo de los alcaldes

Los alcaldes acompañaron el recorrido y resaltaron el impacto regional de las obras. “Este puente une dos subregiones y cumple un sueño que la gente ha esperado por años”, expresó Duban Cháves, Alcalde de el Municipio de El Peñol.

“En Policarpa somos beneficiarios de la pavimentación y de convenios agropecuarios que fortalecen nuestras líneas productivas”, indicó Eduardo Rojas, Alcalde del Municipio de Policarpa.

Por su parte, el Alcalde del Municipio de Los Andes–Sotomayor, Jhonathan Apráez Marroquín, señaló: “Celebramos la viabilización del puente sobre el río Guáitara. Integrará nuestro territorio con el resto del departamento y mejorará la movilidad de cientos de familias”.

Líderes sociales también destacaron la presencia institucional y el avance de los proyectos. “Pocos gobernadores han llegado hasta estos territorios. Hoy sentimos que se nos escucha y que los proyectos avanzan”, confirmó Adolfo López, líder social de la Cordillera.

Desde la visión del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, estas inversiones forman parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027 “Nariño Región País para el Mundo”, que buscan conectar el territorio, fortalecer el desarrollo rural y reducir las brechas históricas en las zonas más apartadas del departamento.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles