Nariño logra la primera consulta previa en Colombia para definir una Zona de Ubicación Temporal en un proceso de paz

Nariño logra la primera consulta previa en Colombia para definir una Zona de Ubicación Temporal en un proceso de paz

La comunidad indígena del Gran Mallama, junto a representantes del Gobierno Nacional y autoridades departamentales, concluyó un ejercicio histórico que reconoce a los pueblos como protagonistas en la construcción de paz territorial.

En el resguardo indígena del Gran Mallama, Municipio de Mallama, finalizó la sexta sesión del proceso de consulta previa orientado a la definición de la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) dentro del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur. Este ejercicio marca un hito al convertirse en la primera consulta previa realizada en Colombia para decidir la ubicación de un espacio destinado a facilitar el tránsito de actores armados hacia la vida civil.

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, acompañó este avance y destacó que el proceso reconoce la legitimidad y autoridad de las comunidades en la construcción de paz desde el territorio. “Ningún proceso de paz había puesto su palabra en el lugar que corresponde”, afirmó.

Por su parte, Pablo Pardo, delegado del Gobierno Nacional, subrayó el precedente histórico que deja este ejercicio participativo. “Esta es la primera ocasión en que se consulta a una comunidad sobre la ubicación de un área destinada a facilitar el tránsito de la guerra hacia la vida civil. La participación transparente del territorio permitirá avanzar hacia la etapa de concertación nacional”, señaló.

El Gobernador indígena del Gran Mallama, Edgar Velásquez, reiteró la voluntad del resguardo para avanzar, pero también enfatizó la necesidad de que el proceso venga acompañado de garantías reales. “Nuestra comunidad quiere la paz, pero requiere reparación y oportunidades reales para sostenerla”, manifestó.

Tras esta última sesión, inicia la fase de cierre del proceso, que contempla la consolidación de acuerdos y la preparación de la protocolización oficial. La Administración Departamental reiteró su compromiso con una paz construida junto a las comunidades, basada en la legalidad, el respeto a la autonomía, la justicia territorial y la inversión social sostenible.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles