La Gobernación de Nariño, con el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, inició en el Municipio de Santa Bárbara de Iscuandé la gira por la subregión Sanquianga, presentando inversiones por más de $51.337 millones entre 2024 y 2025, y dejó claro que la Paz Territorial se construye con presencia estatal, infraestructura para la vida y diálogo directo con las comunidades.
Durante la jornada, el mandatario y su gabinete realizaron rendición de cuentas, escucharon a las comunidades y verificaron obras en salud, educación, agua potable, infraestructura vial, vivienda, deporte, ambiente, conectividad y proyectos productivos. “No hay paz sin justicia territorial. Traje aquí a mi equipo para que conozcamos la realidad de nuestras comunidades”, señaló el Gobernador al anunciar avances estratégicos como la reposición del Centro de Salud, la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el mejoramiento de sedes educativas y el diseño de la segunda vía al mar, una aspiración histórica del Pacífico.
Inversiones que transforman la vida
Entre los proyectos más representativos se destacan:
• Salud: Reposición y dotación del Centro de Salud por $27.339 millones; entrega de embarcaciones y equipos para jornadas extramurales por $717 millones.
• Educación: Mejoramiento de la sede rural por $1.781 millones y continuidad del PAE para 2.270 estudiantes.
• Infraestructura comunitaria: Puentes palafíticos y mejoramientos viales para garantizar movilidad digna en veredas.
• Regalías: Proyecto del Estadio Municipal de Santa Barbara en aprobación por $6.996 millones.
• Ambiente: Iniciativas de restauración ecológica concertadas con comunidades para recuperar flora y fauna afectadas por la deforestación.
• Productividad – Emprendipaz: Más de 700 jóvenes beneficiados en el departamento, entre ellos emprendedores de Iscuandé que fortalecen sus unidades de negocio para sustituir economías ilícitas.
“El proyecto de restauración nos ayuda a recuperar el bosque y proteger nuestra fauna. Somos 220 familias beneficiadas”, expresó Ana Marcela Carvajal, lideresa comunitaria, validando el impacto ambiental de las inversiones.
Gestión Social y Desarrollo Comunitario
La Gestora Social de Nariño, Ingrid Cortes, lideró un encuentro con representantes de 10 Juntas de Acción Comunal, socializando acciones del programa 2M para su constitución legal y fortalecimiento organizativo, en beneficio de más de mil afiliados.
Además, el equipo de Gestión Social llegó hasta la vereda Rodea con su programa Pintando Sueños de Vida, llevando color, creatividad y presencia del Estado a la primera escuela intervenida en la región de Sanquianga, acción que se replicará en otros municipios del litoral.
Por su parte, la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, entregó 45 libros de anotación a ocho JAC y una Asojac, un paso esencial para su formalización y acceso a proyectos.
Las comunidades destacaron que la presencia territorial del Gobierno Departamental está reemplazando la precariedad por oportunidades reales. “Que el Gobernador llegue con todo su equipo nos demuestra que no estamos olvidados”, señaló Giovanny Valencia. Mientras que para la emprendedora Luz Clarita Anchico: “Los programas productivos mejoran la economía de nuestras familias y nos permiten soñar más alto”.
El Alcalde Sifredo Barros Pinillos resaltó que esta inversión conjunta sustituye economías ilícitas por empleo digno, y proyectó como prioridad la consolidación del acueducto municipal, trabajo que avanza junto al Plan Departamental de Agua (PDA).
La Administración Departamental reiteró que la transformación territorial en la subregión Sanquianga es irreversible. La gira continuará en los demás municipios, consolidando un modelo de Paz Territorial que hoy es referente nacional.
