En la Feria Subregional del Norte, en el Municipio de La Unión, seis cafés especiales fueron seleccionados para representar a la región en ‘La Mejor Taza 2025 Cultivando Café, Cosechando Paz’, que se realizará del 25 al 27 de septiembre en Pasto.
El proceso de preselección contó con 45 participantes: 29 marcas registradas con 32 muestras y 11 productores con 13 muestras en proceso de formalización. Los cafés se evaluaron en las categorías especial o varietal, tradicional y artesanal.
La actividad se desarrolló en dos jornadas. En la primera, una agenda académica reunió a productores, expertos y representantes del sector cafetero, seguida de la primera catación que seleccionó a los 10 mejores cafés de cada categoría. En la segunda, se realizó la catación final para definir a los ganadores, junto a una feria comercial que promovió la venta directa y la proyección del café local.
Ganadores subregional Norte:
• Café especial: Guinea Coffee, 1.4, Mamendoy Café, Arábiga El Mirador y Villa del Carmen Café Especial.
• Café artesanal: Finca El Cuadradero, Finca El Pintuco y Finca El Progreso.
• Marcas tradicionales: Colacteos, Samarey Café, Café Mi Sauce Premium, Café Renacer y Asovi Café.
La competencia contó con la participación de caficultores de los Municipios de La Unión, Arboleda, Buesaco, San Pedro de Cartago, San Lorenzo, Albán, Belén, Colón, El Tablón de Gómez, La Cruz, San Bernardo y San Pablo. Los cinco primeros lugares de cada categoría recibieron reconocimiento y los tres primeros clasificaron al evento en la capital nariñense.
El jurado, integrado por catadores de nivel regional, departamental y nacional, evaluó aroma, sabor, balance y uniformidad. Según Yuri Rivas, analista y catadora líder, se cataron cafés tradicionales como Colombia y Caturra con notas acarameladas y dulces; exóticos como Geisha, con perfiles florales y aromáticos; y varietales de productores sin marca propia en la categoría de café tradición, entre ellos Colombia, Castilla y Geisha.
Para Franco Armero, caficultor de la vereda El Sauce, estos encuentros incentivan la mejora de los procesos y dejan un legado a las nuevas generaciones. El Alcalde de La Unión, Jaime Montenegro, resaltó que este reconocimiento enaltece a los campesinos que han posicionado al municipio como principal productor de café de Nariño, gracias a su suelo volcánico y clima favorable.
Esta iniciativa se desarrolló de manera articulada entre la Federación Nacional de Cafeteros, la Alcaldía de La Unión, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación, la Subsecretaría de Innovación y la Cooperativa de Caficultores del Norte.
La calidad del café nariñense sigue brillando; cada subregión aporta su aroma y tradición, y el recorrido por ‘La Mejor Taza 2025’ apenas inicia.
