Nariño fortalece la chagra como símbolo de producción, cultura y resistencia

Con el proyecto “Fortalecimiento de la productividad agropecuaria en la chagra como alternativa económica y comunitaria”, 90 mujeres del Resguardo Indígena de Mueses, del Municipio de Potosí, recibieron insumos agropecuarios, semillas nativas y materiales que fortalecen la producción familiar y la seguridad alimentaria.

La iniciativa avanza gracias al convenio entre la Asociación de Cabildos Indígenas de la Zona de Ipiales (ACIZI) y la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Agricultura, con una inversión superior a 503 millones de pesos, de los cuales 500 millones de pesos provienen de la administración departamental.

El programa que inició en el mes de julio y tiene un plazo de ejecución de 5 meses, revitaliza la chagra como espacio de vida, cultura y soberanía alimentaria. Combina la producción de huertas, tubérculos, hortalizas, cuyes y plantas medicinales con la preservación de la cosmovisión Pasto, y el rol de la mujer indígena como guardiana de la semilla y de la vida.

Las acciones se desarrollan en tres frentes:

• Productivo: dotación de semillas, asistencia técnica e insumos para diversificar las chagras.
• Organizativo: formación en liderazgo y transmisión de saberes a través de Escuelas de Saberes.
• Comercial: impulso de ferias locales, trueques e intercambios comunitarios para dinamizar la economía.

Para Bayron Julian Yama, Gobernador del Cabildo Indígena de Mueses, “Este esfuerzo fortalece la seguridad alimentaria y ratifica el compromiso comunitario con la defensa del territorio y la cultura”.

En palabras de Nathaly Cuasapud, beneficiaria del proyecto, “Cada semilla que recibimos es futuro para nuestras familias, porque nos permite sembrar alimento y mantener viva nuestra tradición”.

La estrategia se articula al Plan de Desarrollo “Nariño Región País para el Mundo” 2024–2027, al integrar soberanía alimentaria, sostenibilidad ambiental, economía popular y empoderamiento de la mujer indígena como pilares del desarrollo comunitario.

Con esta inversión, la chagra se consolida como un espacio de producción y cultura, para preservar los saberes ancestrales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles