En Nariño 283 docentes indígenas de los pueblos Pastos, Quillacingas y Awá lograron ascender en el escalafón a través del Decreto 1345 de 2023 del nivel nacional, que establece el Sistema Transitorio de Equivalencias para el Régimen de Carrera Especial de los Dinamizadores Pedagógicos o Educadores Indígenas. Este ascenso garantiza condiciones laborales dignas y otorga valor a los saberes ancestrales en el ámbito educativo.
La implementación de este decreto en el departamento fue posible gracias al diálogo permanente entre las autoridades indígenas, la Secretaría de Educación Departamental y el Ministerio de Educación Nacional. A la fecha se han realizado más de 10 mesas de trabajo para asegurar una aplicación legítima y contextualizada de la norma, con el fin de saldar una deuda que el Estado colombiano tenía tras haber desconocido un derecho de los docentes indígenas.
“Nueve docentes de la Institución Educativa Ospina Pérez en Ricaurte hacemos el cambio de provisionalidad a propiedad gracias a la gestión de las autoridades indígenas y de la Secretaría de Educación Departamental con el decreto No.1345 de 2023. Un reconocimiento especial al Gobernador Luis Alfonso Escobar por ser el gestor de que esto se pueda lograr”, aseguró Sandra Rosero Portilla, Docente de la Institución Educativa Ospina Pérez en Ricaurte.
Este proceso fortalece la educación con identidad cultural en los municipios de Cumbal, Túquerres, Guachucal, Potosí, Aldana, Cuaspud Carlosama, Córdoba, Santacruz, Mallama y Ricaurte.
El Secretario de Educación Departamental, Adrián Alexander Zeballosf, destacó que “avanzamos en la implementación del decreto 283 docentes se beneficiarán de este proceso y esperamos que al finalizar esta administración todos los docentes étnicos e indígenas hayan transitado, para que obtengan los beneficios que son una deuda histórica que tenemos con los dinamizadores indígenas”.
El Sistema Transitorio de Equivalencias para los Dinamizadores Pedagógicos y Educadores Indígenas, reconoce sus derechos estableciendo un sistema de ingreso, permanencia y movilidad, además valora sus saberes, cultura y sistema de vida.
