La Gobernación de Nariño, junto al Gobierno Nacional y la Alcaldía de Ipiales, hizo presencia en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la atención humanitaria y jurídica de los connacionales deportados por el gobierno ecuatoriano en condición de personas privadas de la libertad.
La deportación de más de 300 colombianos desde Ecuador hacia Colombia, por el paso fronterizo en el Carchi, tomó por sorpresa al Gobierno Nacional, que no recibió notificación previa del procedimiento. Esta falta de comunicación impidió la activación oportuna de un plan de contingencia para la recepción de los deportados.
Ante este escenario, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, articuló esfuerzos con la Cancillería de Colombia y la Alcaldía municipal de Ipiales para instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU), con el fin de coordinar la respuesta en el territorio.
“Hasta el momento, se ha confirmado el ingreso de 300 personas, de las cuales 10 han sido recapturadas por requerimientos judiciales vigentes en Colombia. La Secretaría de Gobierno del departamento desplegó un operativo humanitario que incluye atención médica, alimentación y orientación sobre derechos ciudadanos”, precisó el mandatario regional.
Un primer grupo de deportados ya fue trasladado desde Ipiales hacia Cali y Bogotá, bajo un esquema logístico coordinado. Este flujo migratorio obliga a reforzar la respuesta humanitaria y a establecer mecanismos de cooperación entre las Cancillerías de ambos países, con el fin de garantizar una repatriación ordenada y una evaluación jurídica transparente para cada caso.
El Secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Gámez, informó que “hemos brindado, desde la madrugada, asistencia humanitaria a los deportados, incluyendo atención médica, alimentación y el aseguramiento de sus derechos como ciudadanos colombianos”.
El programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, facilitó el traslado de algunos deportados hacia sus ciudades de origen. Paralelamente, se realiza un censo para identificar a los nariñenses dentro del grupo y aplicar un protocolo diferencial de acogida en el departamento.
En el PMU, participan la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales, Personería municipal, Defensoría del Pueblo, Gobierno Nacional, Secretaría de Gobierno departamental, Instituto Departamental de Salud de Nariño, Policía Nacional, Ejército, Migración Colombia, Fiscalía General de la Nación y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras instituciones.
