A través de espacios de formación dirigidos a autoridades locales, se consolidan estrategias para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes en zonas priorizadas por riesgo de reclutamiento.
La Gobernación de Nariño, en coordinación con la Alta Consejería para los Derechos Humanos y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, adelantó una jornada de formación en las subregiones Sanquianga, Telembí, Pacífico Sur y el Piedemonte Costero.
Secretarios de Gobierno, comisarios de familia, personeros municipales y enlaces de víctimas participaron en sesiones orientadas en la identificación de riesgos, la activación de rutas de protección y promover respuestas institucionales frente al reclutamiento forzado, la utilización de menores y la violencia sexual.
Durante los encuentros, se reactivaron espacios interinstitucionales que permiten mejorar la capacidad de respuesta desde lo local y se impulsó la articulación entre niveles de gobierno para avanzar en la implementación de la política pública de prevención.
“Estas capacitaciones nos permiten actuar con mayor claridad. Nuestros niños merecen crecer en paz, con oportunidades y rodeados de un entorno que los proteja desde el hogar hasta las instituciones”, expresó Eucaris Bermúdez, Secretaria de Gobierno del Municipio de Ricaurte.
Por su parte, Alex González, Subsecretario de Paz y Derechos Humanos, destacó el alcance del proceso: “Esta era una mesa que desde 2023 no se había logrado cumplir. Hoy garantizamos un escenario que fortalece los equipos de reacción inmediata en los municipios”.
El gobierno departamental mantiene su compromiso con la protección de la niñez, mediante acciones sostenidas que buscan prevenir vulneraciones y consolidar una respuesta estructural desde los territorios.
