Víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz, comparecientes ante la JEP y miembros de la Fuerza Pública se unen para dar vida a una obra colectiva que transforma el perdón en arte y la memoria en color.
El Carnaval de Negros y Blancos 2026 será el escenario donde la reconciliación se exprese en forma de arte. La Carroza de la Paz representará un encuentro entre comunidades que antes estuvieron separadas por el conflicto, y que hoy trabajan juntas para convertir la memoria en un acto de esperanza.
La propuesta nació del deseo de continuar el proceso iniciado en la versión 2025, cuando la primera carroza movilizó emociones y abrió un diálogo profundo sobre el perdón y la convivencia. Este año, la Mesa Departamental de Víctimas impulsa una nueva creación que expresa su compromiso con la verdad, la empatía y la sanación colectiva.
“Esta creación es una puerta grande para seguir construyendo país desde el perdón, la empatía y el diálogo. Hemos demostrado que mediante el arte se puede sanar lo que la guerra rompió”, expresó Marcela Riascos, Representante de las víctimas del conflicto armado.
Trabajo conjunto
La obra, dirigida por el artista Harold Roberto Otero Erazo, surge del trabajo conjunto entre víctimas, firmantes y comparecientes ante la JEP, con el acompañamiento psicosocial de la Pastoral Social. A través de encuentros y talleres, el grupo fortalece la confianza y demuestra que la creatividad también puede ser un acto de reparación simbólica.
“Este proceso revitaliza el espíritu y nos permite aportar a la paz que se le construye, con toda la energía y alegría del Carnaval de Nariño”, afirmó Harold Otero, artesano del Carnaval.
La propuesta se consolida como una manifestación viva de reconciliación. Las víctimas transforman su dolor en fuerza, los firmantes del Acuerdo reconocen en el perdón una oportunidad para reconstruir, y las comunidades celebran que el arte puede unir lo que antes estaba dividido.
Diana Carolina Costa, del equipo de Reincorporación de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos, aseguró: “Este proyecto demuestra que sí se puede trabajar juntos, dejando atrás las diferencias y mirando todo lo que nos une”.
Mensaje de reconciliación
La Carroza de la Paz será presentada oficialmente en el desfile magno del Carnaval de Negros y Blancos 2026, llevando desde Nariño un mensaje de reconciliación, memoria y perdón para todo el país. Este proyecto reafirma el papel del arte como herramienta de transformación social y vehículo para la reparación integral.
“El compromiso del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar también está en el Carnaval. Nuestro propósito es que el arte sea un vehículo de reconciliación y reivindicación de los derechos de nuestras comunidades”, destacó Álex González, Subsecretario de Paz y Derechos Humanos.
Esta iniciativa es posible gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos, la Mesa Departamental de Víctimas, Corpocarnaval y Pastoral Social, entidades que impulsan la convivencia pacífica desde la cultura.
