Este escenario busca fortalecer la transparencia, democratizar la participación y garantizar procesos más eficientes en la gestión pública.
Con la participación de más de 620 funcionarios públicos, organizaciones sociales y proveedores del Estado se realizó el lanzamiento del Primer Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas. El espacio, que busca impulsar la eficiencia, la transparencia y la participación en los procesos de contratación pública, se extenderá hasta el próximo viernes en el Hotel Morasurco.
En la apertura del evento, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo destacó que “la contratación pública es motor de desarrollo y confianza en las comunidades porque permite transformar los territorios y devolverle la confianza a la gente. En nuestro gobierno creemos en que la política de transparencia y eficiencia en la contratación son el camino para que la paz sea sostenible”.
Además, señaló que Nariño es pionero en la contratación de convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal, en la ejecución del Plan de Alimentación Escolar (PAE) con organizaciones indígenas y en la promoción de compras públicas locales para impulsar la sustitución de cultivos ilícitos.
Así mismo, el mandatario destacó el programa Huellas para la Paz que, con 140 convenios activos, convierte al departamento en el que más contrata con las JAC a nivel nacional y precisó que todos los recursos del Sistema General de Regalías, están en algún grado de ejecución y ya muestran resultados a menos de dos años de gobierno.
Por su parte, el Director general de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla Tejeda, reconoció las falencias del actual sistema electrónico de compras y la urgencia de transformarlo hacia un modelo moderno, soberano e interoperable que permita mayor transparencia, control y democratización en la contratación.
“Existe la necesidad de romper con la concentración de contratos en pocos oferentes y abrir espacio a pequeños y medianos actores, incluyendo comunidades organizadas como Juntas de Acción Comunal y Consejos Comunitarios. Esto democratiza la contratación en el país y un ejemplo claro de ello, está aquí en Nariño”, puntualizó.
El Alcalde del Municipio de Los Andes Sotomayor, Jonathan Apráez, valoró la capacitación como una herramienta esencial para evitar actos de corrupción y fortalecer los procesos internos de los municipios.
Igualmente, Freddy Figueroa, asesor jurídico de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, resaltó que estas jornadas permiten actualizar conocimientos y abrir la puerta a comunidades que muchas veces desconocen cómo participar en la contratación estatal, garantizando así mayor acceso a obras y proyectos.
Con este espacio la Gobernación de Nariño reafirma su compromiso de consolidar un modelo de contratación más justo, incluyente y transparente que responda a las necesidades del territorio y aporte a la construcción de paz en la región.
