Con una oración y un minuto de silencio en memoria de quienes aún permanecen desaparecidos, familiares de víctimas se reunieron en el Jardín de la Memoria en Pasto para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. En este acto de memoria y resiliencia, los asistentes elevaron cometas como símbolo de libertad y esperanza de reencontrarse algún día con sus seres queridos.
“Conmemoramos porque recordamos a nuestros desaparecidos para que nunca se olviden. La memoria es fundamental para que este hecho tan doloroso no vuelva a ocurrir. Día a día recobramos fuerzas para seguir en la lucha, porque recordar es no permitir que el silencio borre sus nombres”, expresó Alexandra Morán García, representante de la Asociación de Víctimas Abrazando el Futuro – AVAFER, quien resaltó además los avances en procesos de diálogo y búsqueda en los resguardos indígenas.
Las familias señalaron que la desaparición forzada es una herida abierta que reclama verdad y justicia. “Es un crimen de lesa humanidad y un luto en vida que padecemos las familias. Elevamos cometas para decirles a nuestros seres queridos que los seguimos esperando en casa”, manifestó Rocío Granja Moncayo, representante de la Asociación AVID, quien agradeció el acompañamiento institucional y pidió fortalecer las acciones de búsqueda en Nariño y en el país.
El Secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Andrés Gámez, reiteró el compromiso de la Gobernación con las víctimas: “La esencia y el corazón de la paz son las víctimas del conflicto armado. Ya se recuperaron cuatro cuerpos y actualmente se desarrollan nuevos procesos de búsqueda para garantizar dignidad y reparación a las familias”.
En la conmemoración participaron organizaciones de víctimas y colectivos que impulsan la búsqueda de personas desaparecidas, con el acompañamiento de la Gobernación de Nariño, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Unidad para las Víctimas, la Mesa Departamental de Desaparición y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
