Con enfoque de género y diferencial, Nariño presentó un mecanismo único en el país para garantizar entornos seguros a lideresas sociales y defensoras de derechos humanos.
La Ruta de Atención y Protección para lideresas y defensoras de derechos humanos convierte al departamento en referente nacional. Este mecanismo establece acciones específicas para la seguridad y el bienestar de mujeres que ejercen liderazgo social y comunitario.
El proceso contempla 15 asistencias técnicas, 25 socializaciones en municipios, 49 compromisos de adopción y 5 aprobaciones oficiales, lo que lo convierte en un modelo replicable para otras regiones. Su diseño responde a las realidades de las defensoras, quienes cumplen un papel esencial en la defensa del territorio, la equidad de género y la participación ciudadana.
Para Angie Melo, Coordinadora de la Oficina de Paz y DD. HH. del Municipio de Samaniego, esta ruta visibiliza el trabajo de las mujeres y garantiza el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en municipios históricamente afectados por la violencia.
En el mismo sentido, Peder Ostebo, Primer Secretario de la Embajada de Noruega, destacó el papel protagónico de las defensoras en la implementación de actividades y en la creación de buenas prácticas en los territorios. “En este modelo, las defensoras son las protagonistas. Podemos acompañar y apoyar para que se realicen todas las actividades necesarias y crear buenas prácticas en los territorios para atender casos urgentes”.
El Secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Andrés Gámez Castrillón, subrayó que la iniciativa quedó incorporada en el Plan de Desarrollo “Nariño Región País para el Mundo”, a través del Programa Integral de Garantías para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, para fortalecer el reconocimiento del liderazgo político y social de las mujeres.
La Ruta de Atención y Protección, única en el país, refuerza la confianza en el liderazgo femenino y constituye una herramienta para la construcción de paz territorial con equidad de género.
La estrategia articula esfuerzos de la Gobernación de Nariño, ONU Mujeres, Embajada de Noruega, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Corporación 8 de Marzo y la Red Mujeres Urdiendo y Tejiendo Paz, junto con organizaciones sociales y comunidades que trabajan por la defensa de los derechos humanos.
