En Nariño comienza una nueva forma de construir infraestructura

El gobierno departamental fortalece la confianza en las comunidades y da un paso histórico hacia una infraestructura que construye paz desde lo local.

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, socializó los avances del programa Huellas para la Paz con la firma de actas de inicio y la entrega de chequeras simbólicas a 31 Juntas de Acción Comunal del departamento, que ahora lideran directamente la ejecución de convenios solidarios.

El mandatario departamental resaltó que este programa representa una nueva forma de gobernar, en la que las comunidades son socias del Estado en la transformación de sus territorios: “confiamos en la capacidad organizativa de nuestras JAC y por eso hoy son protagonistas. Esta entrega de chequeras y actas representa una obra de dignidad, no solo de cemento”, expresó el Gobernador, destacando el valor simbólico y estructural del programa.

Huellas para la Paz es una estrategia del gobierno departamental para ejecutar inversión pública con las comunidades organizadas. Con un presupuesto inicial de 10.000 millones de pesos, beneficiará a 170 Juntas de Acción Comunal en los 64 municipios del departamento. El programa contempla la intervención de más de 26 kilómetros de vías, la generación de 600 empleos directos y la dinamización de la economía local mediante convenios solidarios.

Nos sentimos escuchados
Los testimonios de líderes comunales evidenciaron el impacto de esta política pública. Desde el Municipio de Colón, Lucía Adelaida Realpe afirmó: “hoy nos sentimos escuchados. Esta chequera significa que creen en nosotros. Este proyecto nos cambia la vida”.

Milton Chirán, del Municipio de Consacá, recalcó la dimensión histórica de este modelo: “nunca nos habían apoyado. Esta es la primera vez que se gobierna desde la necesidad, no desde la política”.

Mayra Melo, lideresa del Municipio de Ancuya, señaló: “hora somos parte del proceso. Este proyecto transforma nuestras vías y nuestras vidas”.

Una política que deja huella
El Alcalde del Municipio de Gualmatán, Javier Hormaza, celebró la socialización del programa como un acto de confianza estatal en el poder comunitario: “Hoy entregamos historia, no solo chequeras, se entrega confianza. Estamos haciendo historia para nuestros municipios y el campo nariñense”.

Gabriel Fernando Osejo, Secretario de Infraestructura y Minas, resaltó que se trata de un modelo innovador que reconoce la capacidad organizativa de las JAC y las ubica en el centro de la gestión pública.

Con esta primera entrega de actas y recursos, el Gobierno de Nariño activa formalmente el despliegue del programa en todo el departamento, ratificando su compromiso con una infraestructura que promueve equidad, participación y paz desde los territorios.

El programa Huellas para la Paz es liderado por la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Infraestructura y Minas, en articulación con alcaldías municipales y Juntas de Acción Comunal. Esta estrategia representa un nuevo pacto de gobernanza territorial basado en la autonomía, la transparencia y la construcción colectiva.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles