Foro departamental impulsó acciones para ordenar, formalizar y recuperar las zonas mineras de Nariño

Foro departamental impulsó acciones para ordenar, formalizar y recuperar las zonas mineras de Nariño

Con el propósito de examinar los desafíos actuales del sector minero, se desarrolló el Foro ‘Retos de la Minería en el Departamento de Nariño’, espacio académico e institucional que reunió a la Agencia Nacional de Minería (ANM), Corponariño, la Gobernación de Nariño, representantes de comunidades mineras y la Universidad Mariana.

El encuentro enfocó su análisis en tres aspectos críticos:

  1. Incremento de la informalidad y actividades ilegales, situación que reduce la capacidad de control y frena la transición hacia una explotación ajustada a la normativa ambiental.
  2. Insuficiencia en los procesos de formación técnica y comunitaria, limitante que dificulta la implementación de tecnologías limpias, la innovación y el fortalecimiento profesional del sector.
  3. Afectación ambiental generada por operaciones fuera de la legalidad, con impactos en cuencas, suelos y zonas de alta sensibilidad ecológica debido al uso de sustancias contaminantes y la pérdida de cobertura vegetal.

Durante la sesión, la Subsecretaria de Minas de la Gobernación de Nariño, Diana Carolina Ortíz, expuso los avances del Curso de Formación Minera, ejecutado con la Universidad Mariana, la ESAP, el Ministerio de Minas y Energía, la ANM y Corponariño: “Esta iniciativa brindó capacitación en normatividad, ordenamiento territorial, técnicas de extracción más limpias y recuperación de áreas afectadas, dirigida a alcaldes, responsables municipales y pequeños productores”.

La jornada contó con la intervención de líderes del territorio. Celso Arturo Angulo, minero del Municipio de Barbacoas, destacó la importancia de estos espacios con mayor participación de autoridades locales, al considerar que su presencia es esencial para impulsar la formalización y así mejorar las condiciones económicas de las familias dedicadas a esta actividad.

El foro, realizado en las instalaciones de la Universidad Mariana, permitió construir una guía orientadora para el próximo año que:

• Impulse la formalización con presencia estatal constante y estrategias acordes a cada territorio.
• Consolide una oferta educativa especializada que fortalezca la calidad técnica del sector.
• Desarrolle acciones de restauración ambiental con continuidad y participación comunitaria.
• Fortalezca la gobernanza minera mediante articulación estable entre entidades públicas, academia y organizaciones sociales.

Las instituciones participantes reiteraron su compromiso de mantener un trabajo coordinado para cerrar brechas históricas y avanzar hacia una actividad minera legal, responsable y sostenible en Nariño.

Scroll to Top

ZoomTEXT

Magnificador ZoomText

ZoomText es un software que amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión o que estén empezando a experimentar problemas visuales por cuestiones de edad.

Jaws

Lector de pantalla Jaws

JAWS es un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones.

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles