La Gobernación de Nariño, junto al Ministerio de Minas y Energía, avanza en la implementación de un nuevo plan de abastecimiento de combustibles líquidos que busca garantizar autonomía, seguridad energética y estabilidad en el suministro para toda la región.
En una reunión técnica realizada este 19 de septiembre en Pasto, se anunció que el sábado 20 de septiembre en el Distrito de Tumaco se desarrollará un encuentro con abastecedores y distribuidores para socializar la estrategia y resolver los retos logísticos que generaron la reciente crisis en el departamento.
El plan incorpora el uso estratégico del puerto de Tumaco y la planta ubicada en el Municipio de Chachagüí como centros de almacenamiento y distribución, asegurando que la gasolina, el diésel y el jet lleguen a los municipios de manera continua.
Según el Director de Hidrocarburos, Julián Flórez Quiroga, ya se han entregado 9 millones de galones en territorio y en los próximos cinco días se completará el total de 12 millones de galones que corresponden al consumo mensual del departamento. Este nuevo plan de abastecimiento permitirá que Nariño dependa de sus propios puntos de almacenamiento en Tumaco y Chachagüí, “Hemos enfrentado dificultades logísticas, pero ya logramos entregar más de nueve millones de galones y en cinco días el departamento estará totalmente abastecido”, manifestó.
La crisis de las últimas semanas, marcada por desabastecimiento en estaciones, venta irregular en canecas y la dependencia del combustible proveniente de Ecuador, puso en evidencia la necesidad de un sistema más justo y descentralizado. Con este plan, el gobierno nacional y departamental reafirman su compromiso de asegurar que ninguna familia, productor, transportador o comunidad vuelva a enfrentar una situación similar.
La estrategia también se articula con la transición energética que lidera el país. Además, de los combustibles líquidos, se fortalece el plan de
abastecimiento de GLP y se exploran alternativas de energías limpias como la solar y la geotérmica en Nariño. Estas acciones permitirán avanzar hacia un modelo energético que respete la vida, impulse la economía local y garantice dignidad a las comunidades del Pacífico y del sur del departamento.
Con la visita de este sábado al Distrito de Tumaco se busca no solo revisar y ajustar la logística, sino también consolidar un mensaje de confianza y corresponsabilidad. La energía es un derecho colectivo que asegura movilidad, trabajo y bienestar. Nariño se proyecta como un territorio donde la seguridad energética se convierte en un pilar para la paz territorial y el desarrollo sostenible.

Fotografía tomada de las Red Social de Facebook de Tulia Carabalí