La administración departamental solicitó al Ministerio de Minas y Energía, la revisión del Plan de Abastecimiento, tras la drástica caída en el suministro de combustibles que afecta a varios municipios y pone en riesgo la movilidad y la economía del departamento.
El Subsecretario de Minas y Energía, Gerson Preciado, confirmó que durante el mes septiembre se registra una disminución significativa en el suministro, con impactos directos en los municipios de primer orden de prelación definidos por la Resolución 01853 de 2024 del Ministerio de Minas y Energía, entre ellos las regiones Costa Pacífica, Piedemonte Costero y Exprovincia de Obando.
Aunque recientemente arribaron 50.000 barriles de gasolina al puerto de Tumaco, esta medida ha resultado insuficiente frente a la alta demanda regional. Comunidades y sectores productivos reportan dificultades para movilizarse y mantener el normal desarrollo de sus actividades económicas.
De acuerdo con el Sistema de Información de la Cadena de Distribución de Combustibles (SICOM), en los primeros quince días de agosto de 2025 se distribuyeron más de 2,4 millones de galones en Nariño, mientras que en el mismo periodo de septiembre apenas se registraron 39 mil galones. Esta caída responde a la concentración del suministro en Tumaco dentro del actual Plan de Abastecimiento, así como a los sobrecostos y demoras en el transporte desde Cartago y Buenaventura, además de limitaciones en almacenamiento y despacho de distribuidores minoristas.
Ante esta coyuntura, la Subsecretaría de Minas, presentó un documento formal al Ministerio de Minas y Energía solicitando la revisión del Plan de Abastecimiento vigente. El objetivo es garantizar un equilibrio en la zona de primer orden de prelación y evaluar alternativas estructurales que aseguren un suministro constante, suficiente y equitativo para todos los municipios del departamento.
La Gobernación de Nariño reconoce los esfuerzos realizados para transportar combustible por vía marítima a la planta de Petróleos y Derivados de Colombia en Tumaco, medida que ha contribuido parcialmente a aliviar la situación. Sin embargo, insiste en la necesidad de avanzar en soluciones de fondo que permitan superar la crisis.
La administración departamental reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional, las alcaldías y los sectores productivos para garantizar la estabilidad del suministro y asegurar el normal desarrollo económico y social en el territorio.

Tomado de redes sociales: Amílcar Pantoja