- noviembre 19, 2025
El Comité Departamental de Justicia Transicional avanzó en decisiones para garantizar protección, reparación integral y presencia institucional en los territorios más impactados por la violencia.
La segunda sesión ordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional reafirmó la decisión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, de impulsar un modelo de paz territorial sustentado en legalidad, derechos y participación social. La jornada permitió actualizar lineamientos de la Ley 2421 de 2024, revisar acciones de prevención y protección, y fortalecer el sistema de atención y reparación a víctimas en todo el departamento.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar destacó que la justicia transicional debe garantizar dignidad y evitar que el pasado vuelva a causar afectaciones. “No hay paz sin justicia territorial. Nuestra responsabilidad es asegurar presencia estatal, inversión social y escucha real”. El mandatario anunció además la instalación de un Comité de Justicia Transicional Ampliado con los 64 alcaldes, con el objetivo de cerrar el año con seguimiento integral a los compromisos departamentales y fortalecer una arquitectura institucional capaz de responder a comunidades históricamente golpeadas por la violencia.
El Secretario de Paz, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Alex González, presentó avances como: la activación del Plan Departamental de Prevención y Protección; el fortalecimiento de la Mesa de Garantías y del espacio departamental de lideresas defensoras de derechos humanos; y la articulación de medidas para atender a población desplazada y confinada.
Para la Unidad de Restitución de Tierras, este espacio permitió ratificar el cumplimiento del 100% de las metas de restitución en Nariño. La Directora territorial, María Estefany Checa, subrayó que “la articulación interinstitucional es esencial para responder de manera eficaz a las víctimas y avanzar en las transformaciones que esperan los territorios”.
Por su parte, Guillermo Salazar, Coordinador de la Mesa Departamental Efectiva de Víctimas, valoró la corresponsabilidad lograda con la Gobernación: “Presentamos un balance positivo y confiamos en que los acuerdos se sigan cumpliendo en los 64 municipios”.
Nariño consolida hechos en prevención, protección, restitución, reparación y articulación. El departamento demuestra que la paz se construye con decisiones, presencia estatal y compromiso con las víctimas.

- noviembre 18, 2025
Treinta comunicadores alternativos y populares de distintos municipios asistieron durante dos días al Municipio de Ipiales a la fase presencial de la ‘Escuela de Comunicación Nariño Región Paz’, un espacio orientado al fortalecimiento de la comunicación y a la generación de diálogos que aporten al desarrollo territorial.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, acompañó la jornada y resaltó la importancia de una comunicación clara para asumir los retos informativos actuales. Destacó que la verdad, los datos y la investigación sustentan mensajes que contribuyen a la paz, en un contexto caracterizado por múltiples voces y diversas fuentes. Señaló que resulta fundamental para cualquier gobierno entender cómo se origina, circula y llega la información a la ciudadanía.
La actividad reunió a comunicadores comunitarios, alternativos, ciudadanos y populares, y contó con el acompañamiento de la jefa de prensa de la Gobernación, Catalina Bucheli Eraso, quien expresó que esta apuesta se logró gracias a la articulación del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes y del Fondo Mixto de Cultura de Nariño con quienes se construyó la Escuela de Comunicación Nariño Región Paz, la cual continuará trabajando en la vinculación de más personas que deseen participar en la generación de contenidos para la paz desde cada territorio de Nariño.
La historiadora y escritora Tatiana Duplat, tallerista invitada, resaltó la labor de las nuevas generaciones, cuyo trabajo fortalece la identidad regional desde narrativas propias. Valoró su capacidad para relatar la vida cotidiana de manera respetuosa y los alentó a continuar sus procesos, reconociendo su papel esencial en la consolidación de la paz local. También destacó, “la visión institucional de impulsar una escuela enfocada en la comunicación para la paz”.
Proyectos seleccionados
Durante la jornada se presentaron los cinco proyectos elegidos para recibir incentivos dirigidos a la producción de contenidos y relatos territoriales. Entre ellos figura la propuesta de Iván Mueces, del resguardo indígena de Ipiales, titulada La Victoria como Paraíso Escondido, un documental de diez minutos centrado en la integración juvenil. El comunicador expresó su gratitud por el respaldo institucional y subrayó que estos procesos fortalecen la organización comunitaria.
Los demás proyectos seleccionados fueron:
• Hermes Luna Rivera (El Tambo): Suspendidos entre dos Orillas.
• Diana Marcela Inguilan (Guachucal): Sabores y Saberes de la Chagra.
• Lizeth Melo (Samaniego): Foto Collage Plantas que Sanan.
• Michel Sinisterra y Diana Peralta (Tumaco): El Lente de la Esperanza: Retratando la Paz en la Comuna 5.
La Escuela de Comunicación Nariño Región Paz se consolida como un espacio que promueve narrativas responsables, fortalece capacidades territoriales y proyecta contenidos orientados a la convivencia. El proceso inició con dos sesiones virtuales los días 1 y 8 de noviembre, en las cuales participaron 60 comunicadores de 25 municipios, acompañados por tutores nacionales como: Tatiana Duplat, historiadora y doctora en Paz y Conflictos; María Paula Murcia, periodista y antropóloga de la Fundación Mutante; Rodrigo Romero, co – fundador de Diálogos Improbables; Marta Ruíz, periodista, ex comisionada de la verdad y especialista en conflicto armado y el ecólogo Mario Fernando Mora.
Tras esa etapa, se seleccionaron 30 personas para el encuentro presencial desarrollado en el Hotel Torre de Cristal, en Ipiales, donde especialistas nacionales aportaron herramientas para la comunicación comunitaria, ciudadana y popular al servicio de la paz.
La Administración Departamental expresó su propósito de avanzar hacia la formulación de una política pública de comunicación que permita ampliar espacios de formación como esta escuela durante el próximo año.

- noviembre 18, 2025
La Administración Departamental destaca avances significativos en la consolidación de una planta docente sólida y estable para las instituciones educativas del territorio.
Gracias a la política nacional de acceso, calidad y permanencia del Ministerio de Educación Nacional, al liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo y al proceso de reorganización adelantado por la Secretaría, se completaron 900 vinculaciones docentes durante 2024 y 2025.
De ese total, 506 corresponden a plazas nuevas gestionadas por la actual administración, un hito que amplía la cobertura y eleva la calidad del servicio educativo en todo el territorio.
Actualmente de las 506 nuevas vacantes, 174 están pendientes por proveer, distribuidas así:
• 78 docentes para los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES).
• 33 docentes orientadores.
• 5 directivos docentes SIMES.
• 52 docentes para educación inicial.
• 5 docentes para educación física.
Estas plazas se asignarán conforme a los mecanismos oficiales: Sistema Maestro para las vacantes mayoritarias y vinculación de docentes étnicos mediante el principio de usos y costumbres con aval de autoridades tradicionales.
Asimismo, las plantas temporales pasarán a ser definitivas, garantizando estabilidad laboral y continuidad pedagógica. Este proceso beneficia actualmente a 85 plazas SIMES, 55 de Artes para la Paz y 95 de Educación Inicial.
El Secretario de Educación Departamental, Adrián Zeballosf Cuathin, destacó que estos logros reflejan el compromiso institucional con el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes. “Este avance asegura estabilidad y continuidad. Así transformamos la educación en Nariño”, afirmó.
La ampliación y estabilización de la planta docente constituye un paso decisivo para consolidar equipos educativos sólidos, con permanencia y capacidad para responder a las dinámicas del territorio. Nariño fortalece así los cimientos de un sistema educativo moderno, equitativo y orientado al mejoramiento continuo.

- noviembre 18, 2025
La comunidad indígena del Gran Mallama, junto a representantes del Gobierno Nacional y autoridades departamentales, concluyó un ejercicio histórico que reconoce a los pueblos como protagonistas en la construcción de paz territorial.
En el resguardo indígena del Gran Mallama, Municipio de Mallama, finalizó la sexta sesión del proceso de consulta previa orientado a la definición de la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) dentro del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur. Este ejercicio marca un hito al convertirse en la primera consulta previa realizada en Colombia para decidir la ubicación de un espacio destinado a facilitar el tránsito de actores armados hacia la vida civil.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, acompañó este avance y destacó que el proceso reconoce la legitimidad y autoridad de las comunidades en la construcción de paz desde el territorio. “Ningún proceso de paz había puesto su palabra en el lugar que corresponde”, afirmó.
Por su parte, Pablo Pardo, delegado del Gobierno Nacional, subrayó el precedente histórico que deja este ejercicio participativo. “Esta es la primera ocasión en que se consulta a una comunidad sobre la ubicación de un área destinada a facilitar el tránsito de la guerra hacia la vida civil. La participación transparente del territorio permitirá avanzar hacia la etapa de concertación nacional”, señaló.
El Gobernador indígena del Gran Mallama, Edgar Velásquez, reiteró la voluntad del resguardo para avanzar, pero también enfatizó la necesidad de que el proceso venga acompañado de garantías reales. “Nuestra comunidad quiere la paz, pero requiere reparación y oportunidades reales para sostenerla”, manifestó.
Tras esta última sesión, inicia la fase de cierre del proceso, que contempla la consolidación de acuerdos y la preparación de la protocolización oficial. La Administración Departamental reiteró su compromiso con una paz construida junto a las comunidades, basada en la legalidad, el respeto a la autonomía, la justicia territorial y la inversión social sostenible.

- noviembre 18, 2025
El departamento abre un escenario que reúne a las trece subregiones y proyecta al deporte como eje estratégico de las políticas públicas para la paz territorial, la justicia social y la transformación de las juventudes.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, inauguró los III Juegos Departamentales y II Paradepartamentales, un encuentro que representa el retorno del deporte como herramienta para la integración, la equidad y el fortalecimiento de la juventud.
“Estos Juegos son la prueba de que Nariño decidió avanzar unido”, afirmó el Gobernador al instalar oficialmente el evento. La presencia de Cordillera, costa, centro, occidente y norte en un mismo escenario se convirtió en un símbolo de reconciliación y confianza institucional. “Nuestro compromiso es devolverle a la juventud los espacios donde respire, participe y sueñe”, expresó el mandatario.
También explicó que la Secretaría de Recreación y Deportes impulsa dos programas estratégicos incluidos en el Plan de Desarrollo Nariño, Región País para el Mundo 2024–2027: Deporte para la Construcción de Paz Territorial y Deporte para el Alto Rendimiento, orientados a ubicar al departamento entre los referentes de los juegos nacionales.
El Gobernador anunció que, aunque la ordenanza departamental vigente establece la realización de los juegos cada dos años, su administración propone convertirlos en un certamen anual. “Esta es la noticia para el departamento: tendremos Juegos Departamentales y Paradepartamentales en 2026 y 2027, con el fin de fortalecer los procesos de preparación de atletas aficionados y de alto nivel”.
Programas como Vamos por la de Oro ya respaldan a cerca de 90 deportistas con apoyo económico. La meta para 2026 es ampliar la cobertura y recuperar talentos que hoy compiten en otras regiones. La apuesta a 2027 es alcanzar la mejor participación de Nariño en la historia de los Juegos Nacionales.
El espíritu del encuentro se reflejó en las voces de deportistas y entrenadores. El medallista nacional Jefferson Cerón, encargado de encender la llama olímpica, resaltó que estos escenarios deportivos ofrecen oportunidades reales para la juventud. A su vez, Diego Iván Veira López, entrenador de la Liga de Boxeo, afirmó que la dimensión del departamento limita la presencia de instructores, pero la idea es que cada juego deportivo permita identificar talentos con potencial para convertirse en campeones.
Participantes de los 64 municipios, hombres y mujeres intervienen en igualdad de condiciones. Ángela Zapata, representante del Municipio de La Florida, afirmó que es una oportunidad para que las mujeres demuestren sus capacidades en cualquier disciplina.
La Secretaría de Recreación y Deporte indicó que este encuentro permitirá proyectar nuevos talentos hacia los retos de 2027, en un departamento que ingresó al Top 10 nacional gracias al fortalecimiento de procesos formativos y de alto rendimiento.
Los Juegos regresan como una apuesta de cohesión territorial, impulso al talento regional y consolidación del deporte como motor de transformación. Nariño mantiene su decisión de avanzar con un proceso sostenido que abra oportunidades y fortalezca la identidad deportiva del departamento.
El acto inaugural contó con el desfile de las autoridades y delegaciones municipales, acompañadas por colectivos coreográficos, comparsas y murgas que aportaron color, ritmo y expresión cultural a la apertura del evento. El cierre musical estuvo a cargo de la agrupación Patacoré, Grupo Galé y el doble internacional de Luis Alfonso.
El certamen fue liderado por la Gobernación de Nariño y la Secretaría de Recreación y Deporte, con el respaldo de las trece subregiones y la participación de atletas, ligas, entrenadores, delegaciones municipales.

- noviembre 14, 2025
La Administración Departamental ultima detalles para Bioexpo 2025 “Nariño, cinco mundos por descubrir”, un encuentro que reunirá a miles de visitantes entre el 2 y 5 de diciembre en Pasto.
Nariño avanza en la organización de la plataforma más influyente de negocios verdes en América Latina, Bioexpo. El evento recibirá entre 20.000 y 25.000 asistentes, quienes accederán a 440 stands: 385 iniciativas de Colombia, 15 internacionales provenientes de Ecuador y 40 institucionales.
El departamento participará con 35 emprendimientos seleccionados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante el proceso adelantado por la Ventanilla de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño, evaluación fundamentada en criterios comerciales, ambientales y de sostenibilidad.
El Director de Asuntos Internacionales y Cooperación de la Gobernación de Nariño, Mario Lima, destacó la articulación entre el Ministerio de Ambiente, el Gobierno Departamental, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto para coordinar el evento en tres espacios: el Domo ubicado frente al Centro Comercial Unicentro, la Casona Taminango y el Hotel Morasurco.
“Bioexpo es una vitrina que abre oportunidades para consolidar nuevos escenarios de crecimiento empresarial y avanzar en la reactivación económica”, afirmó el funcionario.
La agenda académica, cultural y comercial posiciona al departamento como un territorio capaz de albergar encuentros de alto impacto. Según Mario Lima, la realización de Bioexpo 2025 envía un mensaje claro: Nariño fortalece su apuesta por la sostenibilidad, la economía verde y la construcción de paz territorial.
Macrorrueda Colombia, el País de la Belleza
De forma complementaria, el 2 y 3 de diciembre tendrá lugar la Macrorrueda Colombia, el País de la Belleza, que convocará a 250 empresarios, incluidos 60 representantes de 15 países. Las delegaciones internacionales visitarán el puerto de Tumaco para identificar oportunidades de inversión y posibles encadenamientos productivos.
La articulación entre Bioexpo y la Macrorrueda generará un impacto económico significativo para Pasto y el departamento, impulsando sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.
Bioexpo 2025 se integra con la visión de los cinco mundos de Nariño, estrategia que enlaza biodiversidad, cultura, conocimiento, economía y territorio. Con una muestra amplia, una agenda académica sólida y manifestaciones culturales que exaltan la identidad regional, el evento proyectará al departamento como referente nacional e internacional en sostenibilidad.
Esta vitrina constituye una oportunidad para fortalecer los negocios verdes, impulsar la innovación y consolidar un modelo de desarrollo basado en la protección de la vida y de los territorios. Nariño se proyecta como un departamento abierto al intercambio de conocimientos y a la construcción de iniciativas que aporten al bienestar colectivo.

Nariño activó respuesta urgente para superar emergencias viales ocasionadas por las lluvias
Las intensas lluvias registradas el fin de semana en distintas zonas del departamento generaron afectaciones en vías secundarias y terciarias, con deslizamientos de roca, taponamientos y pérdida parcial de banca […]
Nariño fortalece la comunicación comunitaria para la construcción de paz
Treinta comunicadores alternativos y populares de distintos municipios asistieron durante dos días al Municipio de Ipiales a la fase presencial de la ‘Escuela de Comunicación Nariño Región Paz’, un espacio […]
Nariño realizó el primer Congreso de Lutería del Suroccidente Colombiano con más de 1.000 asistentes
La Casa de la Cultura de Nariño abrió sus puertas al primer Congreso de Lutería del Suroccidente que reunió a maestros lutieres, músicos y cultores de la región para consolidar […]
Avanza la transformación educativa en Nariño: 900 plazas fortalecen las instituciones educativas
La Administración Departamental destaca avances significativos en la consolidación de una planta docente sólida y estable para las instituciones educativas del territorio. Gracias a la política nacional de acceso, calidad […]
Más de 580 animales recibieron atención integral en el Municipio de Barbacoas y el Distrito de Tumaco
Animales de compañía de dos regiones del Pacífico nariñense accedieron a servicios gratuitos de esterilización, consultas médico-veterinarias, vitaminización y desparasitación. Durante las dos jornadas de bienestar animal realizadas en el […]
El Distrito de Tumaco se consolidó como destino deportivo con En Bici por Nariño 2025 y potenció la cadena turística del litoral
La travesía reunió a más de 130 ciclistas y elevó la ocupación hotelera, la demanda gastronómica y los servicios turísticos durante el puente festivo en el Distrito de Tumaco. La […]
Gobernador de Nariño inauguró los III Juegos Departamentales y II Paradepartamentales: un acto de unidad regional y decisión política por la paz
El departamento abre un escenario que reúne a las trece subregiones y proyecta al deporte como eje estratégico de las políticas públicas para la paz territorial, la justicia social y […]
Nariño fortalece el diálogo y la concertación con los pueblos indígenas del departamento
El Gobierno Departamental acompañó a la Organización Regional Indígena Awá Multiétnica – ORIAM en la construcción de compromisos para avanzar en la legalización y el reconocimiento de sus cabildos. Durante […]
Nariño se prepara para recibir Bioexpo 2025, la vitrina de negocios verdes más destacada de Latinoamérica
La Administración Departamental ultima detalles para Bioexpo 2025 “Nariño, cinco mundos por descubrir”, un encuentro que reunirá a miles de visitantes entre el 2 y 5 de diciembre en Pasto. […]
Mujeres
Lideresas y comunidades de Nariño se formarán para transformar el territorio
Para fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la ciudadanía, fomentar el liderazgo y promover…
Mujeres indígenas participaron en el primer encuentro Sumak Kawsay Warmi en defensa de sus saberes
Nariño acogió el Primer Encuentro de Mujeres y Saberes, Sumak Kawsay Warmi, un espacio construido…
Nació en Samaniego la primera Cooperativa de Mujeres Cafeteras de Nariño
La creación de esta iniciativa marca un antes y un después para el desarrollo rural…
A través de la Cátedra Café, Nariño lanzó formación técnica para mujeres y jóvenes caficultores
Con enfoque en equidad, innovación y relevo generacional, la Cátedra Café de Nariño dio inicio…
Convocatoria: buscamos una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
Que quiera sumar esfuerzos con el Departamento de Nariño para desarrollar el proyecto: “Fortalecimiento de…
Mujeres víctimas del conflicto liderarán procesos de paz en Nariño
Con la participación de representantes de más de 104 organizaciones de mujeres, se llevó a…
Consultiva Departamental 2025 trazó compromisos por los derechos de las Comunidades Negras de Nariño
Con la participación activa de delegados territoriales, de subcomisiones y representantes de diferentes instituciones, se…
Mindala Binacional: Tejiendo soberanía alimentaria y economía ancestral en la frontera
Impulsar la economía alternativa y fortalecer la soberanía alimentaria de organizaciones indígenas y campesinas de…
Paz
Nariño impulsó la creación de la Red de Consejos Territoriales de Paz para fortalecer la participación ciudadana
La Gobernación de Nariño propició la creación de la Red de Consejos Territoriales de Paz,…
Nariño fortalece el Sistema de Justicia Transicional y consolida liderazgo nacional en Paz Territorial
El Comité Departamental de Justicia Transicional avanzó en decisiones para garantizar protección, reparación integral y…
Nariño logra la primera consulta previa en Colombia para definir una Zona de Ubicación Temporal en un proceso de paz
La comunidad indígena del Gran Mallama, junto a representantes del Gobierno Nacional y autoridades departamentales,…
Comunidad del Gran Mallama impulsa la consulta previa como camino hacia la paz territorial en Nariño
Autoridades indígenas, representantes del Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño avanzan en el proceso…
Nariño inspira al mundo con su modelo de paz territorial
Durante dos días, representantes de la academia, la comunidad internacional y los procesos locales dialogaron…
Lideresas y comunidades de Nariño se formarán para transformar el territorio
Para fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la ciudadanía, fomentar el liderazgo y promover…
La Comunidad del Gran Mallama protagonizó la primera consulta previa en un proceso de paz en Colombia
Con la participación de líderes, víctimas y organizaciones sociales del resguardo indígena del Gran Mallama,…
La Universidad de Nariño y la Gobernación del departamento fortalecen el liderazgo territorial en paz y transformación estructural
La Universidad de Nariño se convertirá en escenario nacional del diálogo académico por la paz…