Atención de emergencias La Gobernación de Nariño refuerza acciones ante emergencias causadas por la temporada de lluvias

Son varias las afectaciones que se presentan en el Departamento de Nariño por causa de la temporada de lluvias. Hasta el momento cursan 24 solicitudes de atención de las cuales el 60% se gestionó con carácter de urgencia en articulación con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

Desde la Secretaría de Infraestructura, con instrucción del Gobernador de Nariño, se activaron operativos prioritarios para mitigar los impactos de la temporada.

Capacidad de respuesta

En San Lorenzo se realizó una visita técnica para definir estrategias ante la pérdida total de la banca en la vía principal.

En el sector Pasto – Buesaco se llevan a cabo trabajos con operarios y maquinaria amarilla para restablecer la movilidad hacia el Atención de emergencias.

En el corredor Pasto – El Tablón – Remolino se coordinan labores con diversas entidades para la remoción diaria de escombros y piedras.

En el sector Pasto – Pedregal – Tumaco se ejecutan trabajos de recuperación de la vvía afectada por deslizamientos.

A través del banco de maquinaria amarilla de la Gobernación de Nariño, con apoyo del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional y los entes territoriales, se intensificaron los trabajos de la rehabilitación de vías principales y terciarias ken los municipios de Iles, El Tablón de Gómez, San Pablo, Ancuya y Consacá. Además, con respaldo del Fondo Paz, se dispuso de equipos para atender emergencias en Providencia, Guachavés y La Llanada.

Gestión del riesgo y atención humanitaria

Avanza la evaluación de daños y la entrega de ayuda humanitaria a los damnificados del corregimiento de El Encano, Municipio de Pasto, a raíz del desbordamiento de tres quebradas.

La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo y Desastres, en coordinación con la Alcaldía de Pasto adelanta las siguientes labores:

• Vía que conduce al Departamento de Putumayo: se trabaja con el Invías en el despeje de la vía nacional hacia el Putumayo, tras el desbordamiento de la quebrada Torcaza Salado. Pronto se espera restablecer el tránsito.
• El Encano: hasta el momento, se reportan 15 viviendas afectadas (una en pérdida total) y 400 familias damnificadas en la vereda El Puerto.
• Suministro de agua potable: en articulación con la Alcaldía de Pasto se dispone de carrotanques para abastecer a las comunidades mientras se restablecen los acueductos veredales.
• Plan Departamental de Aguas y Gestión Ambiental: se llevan a cabo visitas técnicas para definir soluciones a los daños registrados en la infraestructura de agua potable.

Reportes de emergencias

Además, la Administración Departamental se encuentra en disposición de atender otras afectaciones reportadas en los siguientes puntos:
• La Cruz: desbordamiento de la quebrada El Carrizal, con daños en viviendas, cultivos y puentes de conexión veredal.
• El Tablón de Gómez: creciente de la quebrada Cascabel dejó incomunicadas las veredas Sinay y La Isla.
• Arboleda: deslizamientos que afectan la conectividad y seguridad de la población.

En respuesta a las emergencias, equipos de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo con el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, fueron desplegados para brindar asistencia y gestionar recursos ante el Gobierno Nacional.

El Director Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Gabriel Ocaña Aguirre, informó que hasta la fecha se han recibido 6.000 solicitudes de ayuda humanitaria, de las cuales 4.000 ya han sido gestionadas con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Además, se habilitó el Registro Único de Damnificados para priorizar la atención de las familias más vulnerables.

El Ideam advirtió sobre un incremento en las precipitaciones durante abril y mayo, lo que podría agravar la situación en varias regiones del departamento. Por ello, la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo activó los planes de contingencia y emergencia para atender posibles nuevos eventos.

Asimismo, se adelantan jornadas de sensibilización con la comunidad para mitigar riesgos en zonas vulnerables, especialmente en aquellas cercanas a ríos y quebradas propensas a avenidas torrenciales e inundaciones.

Instamos a la ciudadanía a mantenerse alerta y acatar las recomendaciones de las autoridades ante la continuidad de la temporada de lluvias.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido