Cifras que hablan: Nariño presenta Plan de Acción 2025 y el impacto de su política de paz

En sesión del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, presentó y socializó el Plan de Acción 2025, enfocado en la implementación de acciones que promuevan la protección de la vida, la justicia y un sistema integral para la paz, con enfoque de género y diversidad, fortaleciendo la defensa de los líderes y lideresas, así como la implementación de la Política Pública de Paz.

Durante la sesión, en la que participaron 42 representantes de los Consejos de Paz, entes territoriales, sociedad civil y firmantes de paz de diferentes regiones del departamento y del país, se socializaron las acciones que buscan fortalecer el trabajo entre todos los niveles del gobierno.

Estas acciones se estructuran bajo las siguientes líneas estratégicas:

✔️ Articulación territorial.
✔️Fortalecimiento y funcionamiento de los Consejos Municipales de Paz, Reconciliación y Convivencia priorizados en el departamento de Nariño.
✔️Pedagogía y cultura de paz.
✔️Paz territorial.
✔️Paz ambiental.

En el encuentro, el mandatario departamental presentó un balance del impacto generado por las acciones de paz, resultado de los diálogos y negociaciones entre el Gobierno Nacional y los grupos armados Frente Comuneros del Sur y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Asimismo, destacó el compromiso del Gobierno Departamental en la transformación territorial y el desescalamiento de la violencia, reflejado en cifras de gran impacto, tales como:

✔️ Reducción del desplazamiento forzado en un 99.1 % comparando los periodos de enero-marzo de 2024 y enero-marzo de 2025, pasando de 16.235 a 136 personas.
✔️Reducción del confinamiento en un 100 %, pasando de 3.713 a 0 personas en el mismo periodo.
✔️ Reducción de homicidios comunes en un 44 %, pasando de 86 a 48 casos.
✔️Reducción de homicidios en contexto de conflicto armado:
– 2023: 524 personas – 2024: 91 personas (reducción del 83 %).
✔️ Reducción de secuestros en contexto de conflicto armado:
-2023: 47 personas – 2024: 24 personas (reducción del 48 %).
✔️ Reducción de desapariciones forzadas en contexto de conflicto armado:
-2023: 95 personas – 2024: 43 personas (reducción del 55 %).

Desde la sociedad civil y los sectores involucrados en el proceso de paz territorial, se reconoció el liderazgo de la Gobernación de Nariño y la implementación del Plan Integral de Prevención en el departamento. Laura Pareja, representante de la Confederación Nacional de Asambleas y Diputados de Colombia, CONFADICOL, subrayó el impacto del modelo implementado: “Queremos aprender de lo que se está haciendo en Nariño para replicarlo en otros departamentos. Es alentador ver cómo se prioriza la inversión en la política pública de paz”.

Por su parte, Mauricio Vallecilla, secretario del Consejo Municipal de Paz de El Charco, resaltó el respaldo del Gobierno Departamental a las acciones que garantizan la participación de todos los actores del proceso: “Este gobierno ha tomado decisiones contundentes para avanzar en seguridad y reconciliación. La única manera de construir paz es dialogando”.

Con la aprobación del Plan de Acción 2025, Nariño reafirma su compromiso con un modelo de paz que trasciende los discursos y se traduce en transformaciones reales para el bienestar de las comunidades que siguen apostando por una paz con verdad, justicia y desarrollo integral.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles

Ir al contenido