Comunidades Indígenas y Consejos Comunitarios transforman la vía Junín – Barbacoas con trabajo digno y ambiental

Con tres cuadrillas locales, el corredor vial Junín – Barbacoas empieza a recuperarse después de años de abandono, en un proceso que fortalece la seguridad, el turismo y la protección ambiental.

Como parte del compromiso social, comunitario y ambiental, entró en marcha el proyecto de mantenimiento del corredor vial Junín – Barbacoas, un tramo de 54 kilómetros donde la maleza invade la carretera y dificulta la visibilidad de los conductores que se movilizan hacia el Triángulo del Telembí.

Las obras están a cargo de 18 personas divididas en tres cuadrillas: Resguardo Indígena Awá Ñambí – Piedra Verde, Consejo Comunitario Nueva Esperanza y zona rural de Barbacoas. Adultos mayores, madres cabeza de familia y jóvenes, hacen parte de las obras, lo que significa una oportunidad de trabajo digno y estable en un territorio históricamente golpeado por la falta de empleo formal.

“Me siento feliz y orgullosa porque nos tienen en cuenta como mujeres emprendedoras. Como madre de familia, este trabajo me permite sostener a mis hijos y regresar a casa cada tarde para compartir con ellos. Para nosotras es una gran bendición”, aseguró María Yesenia Cortés Blas Cruz, habitante de la Vereda Las Cruces.

El proceso incluyó capacitaciones en seguridad laboral y buenas prácticas ambientales, además del acompañamiento para que los participantes pudieran tramitar la documentación necesaria para acceder a contratación pública. “Esto le abre a la comunidad nuevas oportunidades. Muchos venían de depender de los cultivos ilícitos y ahora tienen una alternativa distinta que dignifica su vida”, explicó Óscar González Ramírez, desde el Apoyo Social de la Unidad Administrativa Junín – Barbacoas – Magüí Payán.

Desde el Resguardo Awá Ñambí – Piedra Verde, el mensaje también es de esperanza: “Nuestra comunidad hoy aporta al cuidado de la vía y a la seguridad de quienes la transitan. Es una forma de mostrar que queremos desarrollo con dignidad, cuidando nuestro territorio y generando empleo para la gente”, manifestó Hemer Chacua, representante de la comunidad.

Con la directriz del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, las cuadrillas recibieron dotación con elementos de protección personal y herramientas como guadañas, palas y machetes, así como combustible y equipos para garantizar las labores de mantenimiento.

“Queremos mantener limpia esta vía que por muchos años ha estado olvidada. Ahora, con el compromiso de la comunidad, aseguramos mantenimiento constante y respuesta inmediata frente a emergencias como derrumbes o inundaciones”, puntualizó John Alexander Velasco, director de la Unidad Administrativa Junín – Barbacoas – Magüí Payán.

La primera fase de este contrato tendrá una duración de cuatro meses, con la intención de extenderse el próximo año hacia un mantenimiento permanente que brinde seguridad, impulse el turismo y proteja la biodiversidad de este territorio ancestral, hogar de aves y especies propias de la selva nariñense.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles