Con la socialización del proyecto de optimización del alcantarillado, autoridades y comunidad dan un paso decisivo hacia un entorno más seguro para 473 habitantes de zona rural del Municipio de Imués.
En el corregimiento de Santa Ana, se ejecutará uno de los proyectos más esperados por la comunidad: la optimización del sistema de alcantarillado. Esta intervención responde a una necesidad sentida durante años, especialmente en épocas de lluvia, cuando los taponamientos y rebosamientos ponían en riesgo la salud de los habitantes y afectaban el entorno.
El proyecto contempla la instalación de 409 metros de tubería de 12 y 14 pulgadas, la construcción de 11 cámaras de inspección y varias obras complementarias. Con una inversión superior a los 512 millones de pesos, financiada con recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB), aportados por el municipio y el departamento, se estima un plazo de ejecución de tres meses a partir del acta de inicio.
La intervención beneficiará de forma directa a 473 personas y, en el mediano plazo, mejorará las condiciones de salubridad para una población proyectada de 706 habitantes. Con esta obra, Santa Ana se encamina hacia una prestación eficiente del servicio de alcantarillado y una mejora significativa en las condiciones sanitarias del territorio.
John Paulo Coral, Gestor del Plan Departamental de Agua (PDA), subrayó que este tipo de acciones fortalecen el saneamiento básico rural y garantizan soluciones sostenibles. Por su parte, el Alcalde de Imués, Luis Fernando Hernández, expresó: “Agradezco el respaldo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo y del equipo técnico del PDA”, destacando que la ejecución de esta obra transformará la calidad de vida de las familias y contribuye a la construcción de paz en el territorio.
Esta iniciativa es impulsada por la Gobernación de Nariño a través del Plan Departamental de Agua, en articulación con la Alcaldía de Imués y el respaldo de la comunidad beneficiaria. La obra se integra a las metas del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Región País para el Mundo”, que prioriza el acceso a saneamiento básico como eje para la equidad y el desarrollo.
