Culminó proyecto de restauración ecológica en nueve municipios de Nariño

Con la entrega de más de 123 millones de pesos en insumos agrícolas e incentivos económicos, finalizó la última fase del “Proyecto de Restauración Ecológica y Conservación de Áreas Estratégicas en Zonas de Recarga Hídrica en las Cuencas de Juanambú y Guáitara”, ejecutado en nueve municipios del departamento.

Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño, en alianza con Corponariño y la Fundación Sacha Llaqta, contó con una inversión total cercana a los 1.300 millones de pesos. Como resultado, 470 familias de El Contadero, La Unión, La Cruz, El Tambo, Iles, Puerres, San Bernardo, Albán y Nariño recibieron estufas ecoeficientes y huertos leñeros.

El proyecto busca reducir la presión sobre los ecosistemas nativos mediante el uso racional de la leña. También promueve la producción sostenible y mejora las condiciones de vida de las comunidades que aún dependen de este recurso como fuente energética.

Cada familia recibió 250 plántulas para el establecimiento de su huerto y participó en procesos de formación sobre restauración ecológica y manejo adecuado de los recursos naturales. La selección de los beneficiarios se basó en un análisis técnico que consideró criterios como el uso predominante de leña, disponibilidad de terrenos y vocación agropecuaria.

María Elena Córdoba, beneficiaria del Municipio de El Tambo, expresó su satisfacción con el impacto del proyecto en su hogar. Destacó la funcionalidad de la estufa, su economía y el beneficio para la salud familiar. “Esta estufa ha sido una bendición. No produce humo, me permite cocinar varias cosas al mismo tiempo y representa un gran ahorro”, afirmó.

Iván Darío Guerrero, ingeniero agroforestal de la Fundación Sacha Llaqta, explicó que estas estufas permiten reducir hasta en un 70 % el consumo de leña. Gracias a la incorporación de chimeneas, el humo se expulsa fuera del hogar, lo que protege la salud de quienes las utilizan.

El médico Luis Javier Usamá, del Hospital Nuestro Señor de la Divina Misericordia del Municipio de Puerres, valoró los efectos del proyecto en la prevención de enfermedades respiratorias. Según indicó, el uso de leña en estufas tradicionales afecta la salud pulmonar, mientras que las estufas ecoeficientes disminuyen considerablemente la exposición al humo y con ello, el riesgo de enfermedades crónicas.

Viviana Meneses, ingeniera ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó que las familias beneficiadas pasaron por un proceso técnico riguroso que evaluó condiciones como la disponibilidad de terrenos para siembra, uso predominante de la leña y dependencia agropecuaria.

Con esta intervención, la Gobernación de Nariño ratifica su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades rurales, integrando la conservación ecológica con acciones de desarrollo social y económico.

Scroll to Top

This is the heading

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor
Receive the latest news

Opciones de accesibilidad

Get notified about new articles